#14 El fiscal general del estado ha accedido ilegalmente a unos documentos de un ciudadano y los ha filtrado a la prensa para que el partido que le ha puesto en ese cargo saque rédito político. Creo que eso SI que es la definición de lawfare. #6
#24 Por desgracia NO, y mira que no soy del Psoe y sus corruptelas, pero no todos son iguales; esta sentencia-libelo en modo diferido es un ladrillo mas para la justificación de la borregada joseantoniana que vivió placidamente la época del dictador en su adolescencia y SI, ahora mas seguirán votando a la mafia asesina del pp.
Esta condena adelantada en semejante día y sin rubor instaura de facto la democracia de la Señorita Pepis en el país democrático mas avanzado de África.
#3#0#1 la PSOE es la derecha que ha firmado con la otra derecha (PP) este reparto de sillones, en lugar de hacerlo con la mayoría parlamentaria de la investidura. ¿qué esperaban? pudiendo elegir, eligieron acordar con el PP, pues que lo disfruten y que se jodan. no me dan ninguna pena ni tienen derecho a ir de víctimas
#6 Spoiler: todos ellos tienen bastantes mas conocimientos juridicos que tu, que lo unico que has leido en los ultimos 20 años es la etiqueta de una botella de anis del mono en el bar.
#4 la PSOE es la derecha que ha firmado con la otra derecha (PP) este reparto de sillones, en lugar de hacerlo con la mayoría parlamentaria de la investidura. ¿qué esperaban? pudiendo elegir, eligieron acordar con el PP, pues que lo disfruten y que se jodan. no me dan ninguna pena ni tienen derecho a ir de víctimas
#24 A mí me huele a eso. Sánchez está avisado de que su hermano puede ir a prisión aunque no tengan ninguna prueba de que el proceso para su contratación fue irregular, con lo que, si no mueve ficha, en tres meses va a tener un hermano en prisión.
#48 Todos sabemos que Garzón tenía razón en sus sospechas sobre las corruptelas peperas, pero el fin no justifica los medios y menos para aquellos que son la salvaguarda de la legalidad y las instituciones. Lo bien hecho, bien parece.
Incluso Garzón llega a reconocer más adelante que se excede en lo que provee la ley. Y de hecho, los otros cargos que no tenían base, se archivan o anulan, pero no el de las grabaciones.
edit: Y que Pumpido afina las resoluciones no es opinión, es un hecho manifiesto con la de los ERE, del PSOE claro, en la que entraron a analizar como interpretar tipos penales, sobrepasando las atribuciones del TC e invadiendo las del TS.
------
Para ello, la Sala transcribe primero el contenido de la nota controvertida, y subraya al respecto que “de lo anterior se desprende que, aparentemente, no hay información indebidamente revelada, ante el conocimiento público de los hechos, pero de la instrucción de causa practicada por el TSJ y en concreto de la declaración del fiscal de Delitos Económicos, que llevaba el asunto, D. Julián Salto Torres, se desprende que horas antes de la nota de prensa, los correos entre el fiscal del caso y el letrado del particular fueron revelados, estando los mismos en poder del fiscal general del Estado y de la fiscal jefa provincial (…)”.
-------
Detalles:
1. He marcado en negrita las palabras "aparentemente" y "pero".
2. Ese texto del Supremo es ANTES de abrir el juicio...
Es decir, antes de interrogar a 40 testigos, antes de conocer más datos... había algo que les parecía "aparente", pero no dijeron algo totalmente contrastado y meditado.
3. Es normal que ANTES de un juicio puedan digamos ser benévolos, o afirmar la inocencia cuando no se tienen suficientes datos todavía.
Se llama "Principio de Presunción de Inocencia" : el acusado (no acusado por jueces, que no es su labor "acusar", sino por otros) debe ser considerado inocente mientras no se demuestre lo contrario.
4. El "pero" es la explicación para abrir el juicio: "aunque" hay elementos que no parecen delito, hay otros indicios que sugieren razonable y lícito abrir un juicio para valorarlo con más datos.
5. Que dijeran previamente que "aparentemente" no había delito en esa parte no fue una sentencia absolutoria, y, por tanto, se pueden "desdecir" afirmando que lo que parecía "aparentemente" legal al final se obserbaron signos o pruebas muy contundentes de ilegalidad.
#7 no tiene sentido dejar reposar una sentencia cuando precisamente cuanto antes la saques más frescas tendrán los miembros del tribunal las declaraciones del juicio. Otra cosa es que esto no ocurra casi nunca, pues siempre hay muchos asuntos que atender y las sentencias se demoran. Es evidente que le han dado prioridad por la importancia del caso y por eso han fallado tan rápido.