#3 Yo ya lo he dicho, antes de eso me voy a vivir a un camping. Esto es una olla a presión que puede acabar extremadamente mal, prefiero malvivir en una tienda de campaña .
De todas formas vendes el piso (hoy te lo compran), te quitas lo que quede de hipoteca y se reparte el resto, es lo que hay, pero no se puede convivir con personas a las que no soportas ni te soportan a ti. Siempre va a acabar mal. Si no la mata el, lo mata ella. Si no se cargan a la niña por en medio ni bien ni mal y si no, alguno de los 2 tirara de soga.
Otra cosa es que el divorcio haya sido amistoso, tipo, ya no nos queremos ni hay chispa, ya esta, pero no nos odiamos, simplemente se apagó la llama. Pero si el divorcio es por que os matáis a palos, no puede ser que viváis juntos .
#3 Ríete, pero esta crisis inmobiliaria es peor que ilegalizar el divorcio viendo los precios de las viviendas y los salarios que cobra la mayoría de la gente. Raro es que no pasen más a menudo cosas como las de este meneo.
Quién le iba a decir a la ultraderecha que por fin han encontrado una manera de frenar los divorcios de "los pobres" pero no de los ricos. La putada es que "los pobres" todavía pueden acceder al aborto y a planificación familiar, que si no ya nos tenían atados como a principios de la dictadura.
#3 El tema de la vivienda hace que mucha gente tenga que convivir por obligacion, y muchos a no divorciarse. Y eso cuando los hogares con una sola persona no paran de crecer.
#4 Si quies una resignificación de daqué tan importante pa los asturianos como Covadonga, sí, necesites el respaldu d’una bona parte de la xente d’Asturies...
Puees facer la reivindicación que quieras, pero la llexitimidá namás te la da la voluntá del pueblu
#9 no hay culpa en la autodeterminación del pueblo cubano. ¿O acaso estas en contra de la legítima soberanía de Cuba? La culpa que arrastrais con la moral nacional católica es admirable.
#9 tienes parte de razón. No niega que Juanca se haya aprovechado de su posición para enriquecerse, pero el articulista está más preocupado por nuestra sagrada constitución, régimen del 78 que, según él, emana de la monarquía, que de lo afanado por Juanca.
#11 Sí, por desgracia sí que se hace, lo que pasa es que depende mucho de la dirección de cada centro. Yo he estado en algunos en los que A son los listos, B son un poco peores, C ya presentan algún problema y D los que tienen sentados a esperar que cumplan los 16. En algunos casos es incluso más triste, porque mezclan a gente con problemas de aprendizaje con otros que no dejan dar clase, y al final es un show.
Lo que sí no puedo asegurar es que produzca segregación por idioma. Me hablan hablado de ella pero aún no he pisado un bilingüe. En el pasado me consta que por aquí había centros en los que cursar el bachillerato en francés era prácticamente un privilegio, lo que provocaba que se crease una clase con los mejores, dejando fuera a los que lo pedían pero no tenían el nivel de idioma o tenían peor media. Pasaba como dice el artículo, no era gente a la que le importase el idioma, pero sabían que lo prestigioso era hacer el bachillerato en francés.
#56 Por no hablar de que normalmente quien se presenta a las oposiciones es en su mayoría trabajadores interinos que aunque quieran no tienen mucho tiempo para prepararlas teniendo en cuenta. A pesar de la idea general, los profesores tienen que estar sus horas docentes, preparar la materia, corregir tareas, corregir exámenes, hacer exámenes, recuperaciones, reuniones del departamento, reuniones con las familias, reuniones con el equipo docente, y rellenar montañas de documentación para la administración que, lógicamente, consume tiempo y energía.
Y esto no es una crítica hacia ellos ni mucho menos, ya lo que se hace con ellos es un abuso en toda regla. No olvidemos que ahora estarán todo el verano a la espera de si trabajarán o no el próximo curso y dónde. Siempre preparados para que de un día a otro les avisen para incorporarse en un aula.
#16 He tenido la suerte de conocer muy bien Asturias. Desde los valles mineros, hasta las zonas pesqueras, pasando por los "señoritos" de Oviedo. Y nunca me he encontrado a nadie hablando en bable. Como han dicho por aquí, lo único que se busca son subvenciones, y asegurase puestos en la administración publica.
#33Para tu información, una consecuencia positiva de la oficialidad sería que aumentas el arraigo de las personas a la región al sentir propio el territorio y fomentarías que la gente se pensara dos veces quedarse aquí y luchar por el futuro de la región creando o trabajando aqui y formando aquí una posible futura familia en una lengua que sienten suya.
Del arraigo no se vive y creo que hay bastante ya. Soy informático y la mitad de mis compañeros tuvieron que coger las maletas al acabar la carrera hace 15 años para irse a Madrid (hoy afortunadamente ya no es así con los pocos que estudian informática). Con muchos de los que mantengo el trato ya tiraron la toalla y se han quedado allí por el tema de oportunidades y son gente que sienten la tierra y suelen venir cada 15 días a ver a su Oviedo/Sporting a jugar pero como ellos dicen aquí no se sienten valorados y tienen que vivir.
#25 En el momento en el que ya "se discutirá luego" si será o no obligatorio su uso a nivel oficial, ya se está dando una razón de peso para no querer que se imponga.
Pero vamos, que si a eso gusta llamársele cuñadeces pues cuñadeces sean. Luego nos extrañamos y esgrimimos el discurso del odio y otrs historias anticulturales y fascistas.
De todas formas vendes el piso (hoy te lo compran), te quitas lo que quede de hipoteca y se reparte el resto, es lo que hay, pero no se puede convivir con personas a las que no soportas ni te soportan a ti. Siempre va a acabar mal. Si no la mata el, lo mata ella. Si no se cargan a la niña por en medio ni bien ni mal y si no, alguno de los 2 tirara de soga.
Otra cosa es que el divorcio haya sido amistoso, tipo, ya no nos queremos ni hay chispa, ya esta, pero no nos odiamos, simplemente se apagó la llama. Pero si el divorcio es por que os matáis a palos, no puede ser que viváis juntos