#15 pensé en la aurea mediocritas desde el primer momento.
Debería estudiarse más filosofía, entiendo que la metafísica no es para todos pero la lógica y la filosofía de la felicidad deberían darse más.
Es increíble que no haya una clase en la que alguien se ponga delante de un grupo de niños, les pregunte ¿ en qué creéis que consiste la felicidad ? y a partir de esas respuestas empiece a explicar filosofía.
#30 En mi opinión no es mala, lo que pasa que esperas una cosa y la película te da otra distinta. Cuando te das cuenta de eso y aceptas lo que te da, es interesante.
#30 Cierto pero a medias. Cuando la ves la primera vez esperas mucho más, pero luego te das cuenta de que tiene algunos recados interesantes. Recados para los propios americanos, para que se den cuenta de donde quieren meterse, aunque me da a mi que el electorado MAGA no es muy permeable a las indirectas.
Lo malo es que creo que el director se quedó muy corto, es más que evidente que el presidente es Trump, pero parece estar medio cuerdo en esa película. La realidad va a ser mucho peor si finalmente llegan a este punto.
#30 Pero lo que tenemos que ver, para mí, es el tipo de enfoque que se le da. Es una época importante (¿Y gloriosa?) en la historia de España y se la reconoce como tal.
Por otro lado, dejar de hablar de ciertos temas porque la derecha o ultra derecha se los apropió recientemente como un modelo a defender me parece peligroso, porque entonces estaríamos dejando que nos manejen a agenda y nos controlen la historia.
#30 En ciencia política no hay una definición formal de lo que es democracia. Hay características que los países pueden tener en mayor o menor grado. Estados Unidos se empezó a parecer una democracia en la década de 1970, después de los movimientos de derechos civiles. No está claro en que momento empezó a dejar de parecerlo para convertirse en un régimen autoritario personalista sin separación de poderes claras.
#30 Eso no esta claro, en otro meneo se comentaba que muchas empresas para ahorrarse burocracia y tiempo (que no dinero), los envían con visa de turismo.
Otro tema es que si quieren una America first deberían facilitar esos visados, pero su racismo no les deja ver el bosque.
#22 Aquí no indultamos a los golpistas. Les damos un pisito gratis para que vivan cómodamente, con servicio de restaurante y chicas de compañia incluidos.
Podreis, entre otras cosas, poner la barra vertical al lado derecho o izquierdo.
Tambien poner el menu contextual antiguo (menu que sale al darle al darle al boton derecho)
#6 ojalá. Pero no. Estoy en las mismas. La única opción es a través de software de terceros. ¿Su justificación? Que no lo hace nadie y el desarrollo les cuesta mucho dinero.
#6 Clic derecho encima de la barra de tareas>Configuración de barra de tareas y en la ventana que te sale, bajo el epígrafe "Comportamiento de la barra de tareas" está la opción de alineación.
Debería estudiarse más filosofía, entiendo que la metafísica no es para todos pero la lógica y la filosofía de la felicidad deberían darse más.
Es increíble que no haya una clase en la que alguien se ponga delante de un grupo de niños, les pregunte ¿ en qué creéis que consiste la felicidad ? y a partir de esas respuestas empiece a explicar filosofía.