La Fiscalía presentó una querella contra la eléctrica, a raíz de una denuncia de Facua, por una presunta manipulación del mercado. La Fiscalía solicitó investigar si la compañía “abusó de su posición dominante” y manipuló el mercado al fijar sus ofertas de precios no en base a sus costes de producción, sino del de sus competidores, lo que le habría permitido obtener un beneficio “injustificado” de 43,2 millones de euros en bruto y habría ocasionado un sobrecoste a las entidades comercializadoras. La querella se presentó en junio de 2024, tras h
|
etiquetas: audiencia nacional , archivo , naturgy , inflar , precios
Y una persona mayor con un respirador, que solo tiene a naturgy en su región, lo dejamos morir por la avaricia de la empresa?
Por tu lógica, TODOS los monopolios serían draconianos.
Debes pensar que todos pueden elegir, o qué las compañias no pactan precios o hacen lobby....
En un mundo sin reglas, serías un esclavo, son las regulaciones las que se interponen entre tú y los grilletes.
Sigue jaleando a los explotadores, es un plan sin fisuras.
Se ve que está barata la luz según tu, o ganan poco las eléctricas...
La ropa y la comida son también un bien de primera necesidad. Sin ropa en invierno te mueres en un par de horas. Gracias a la libertad de producción (incluyendo precios) tienes desde ropa barata o incluso gratis (ej gorras regaladas con publicidad) hasta la ropa más cara del mundo.
Sobre monopolios, el estado es el peor de ellos.
Los neonazis no iran a la casa de los directivos de Naturgy ni los padefos hablaran de como unos pocos roban mucho y se van de rositas una y otra vez.
Debe ser que no pagan luz.
al fijar sus ofertas de precios no en base a sus costes de producción, sino del de sus competidores
¿Y esto es ilegal? Pregunto, porque me entra la duda. ¿Tu no puedes poner el precio que quieras? Y si es muy alto, pues la gente se irá a otra compañía.
Sabes cuánta infraestructura se regalo a las eléctricas?
Sin Estado, media españa ni tendría luz, para empezar.
Ah, y Redeia, el gestor, que es público hasta el día de hoy.
Y a dia de hoy, se da la paradoja que es propiedad de ENEL, electrica italiana PUBLICA.
Vendimos lo nuestro para que saquen el beneficio los Italianos, de genios.
Luego habia mucha empresa comarcal tipo las de padre de Rato, pero siempre con muuuuchos vinculos al Régimen. Son privadas, si; pero practicamente con los beneficios y respaldos de una pública.
Al final en el Franquismo era mas darle la tajada a los mandamases, que si el servicio era publico o privado...
REE, tambien sigue siendo publica.
Por ejemplo, Unión Fenosa, venía de la fusión de Unión eléctrica Madrileña, fundada en 1912, y Fuerzas Eléctricas del Noroeste, que se fundó en el 43 a partir de un grupo de empresas eléctricas anteriores bajo el control de Barrié de la Maza.
Iberdrola también nació de una fusión, Hidroelétricas Españolas, fundada a principios de… » ver todo el comentario
Y si, hay muchas horas que cumplen la segunda premisa en el mercado eléctrico. Así que es una demanda chorra.