Actualidad y sociedad
38 meneos
35 clics
La Audiencia Nacional archiva la causa contra Naturgy por inflar los precios en pandemia

La Audiencia Nacional archiva la causa contra Naturgy por inflar los precios en pandemia

La Fiscalía presentó una querella contra la eléctrica, a raíz de una denuncia de Facua, por una presunta manipulación del mercado. La Fiscalía solicitó investigar si la compañía “abusó de su posición dominante” y manipuló el mercado al fijar sus ofertas de precios no en base a sus costes de producción, sino del de sus competidores, lo que le habría permitido obtener un beneficio “injustificado” de 43,2 millones de euros en bruto y habría ocasionado un sobrecoste a las entidades comercializadoras. La querella se presentó en junio de 2024, tras h

| etiquetas: audiencia nacional , archivo , naturgy , inflar , precios
32 6 0 K 268
32 6 0 K 268
.... Y todos alegres y felices. Unos roban y otros los protegen.
#1 ¿Y qué robo hubo aquí exactamente? Es lo lógico que cada empresa ponga el precio que le de la real gana a sus productos, otra cosa es que encuentre compradores.
#5 hablamos de un bien de primera necesidad, no de gominolas.
Y una persona mayor con un respirador, que solo tiene a naturgy en su región, lo dejamos morir por la avaricia de la empresa?
Por tu lógica, TODOS los monopolios serían draconianos.
Debes pensar que todos pueden elegir, o qué las compañias no pactan precios o hacen lobby....
En un mundo sin reglas, serías un esclavo, son las regulaciones las que se interponen entre tú y los grilletes.
Sigue jaleando a los explotadores, es un plan sin fisuras.
Se ve que está barata la luz según tu, o ganan poco las eléctricas...
#10 Que si, que todo es un bien de primera necesidad.

La ropa y la comida son también un bien de primera necesidad. Sin ropa en invierno te mueres en un par de horas. Gracias a la libertad de producción (incluyendo precios) tienes desde ropa barata o incluso gratis (ej gorras regaladas con publicidad) hasta la ropa más cara del mundo.

Sobre monopolios, el estado es el peor de ellos.
El que pueda prevaricar que prevarique.
Los amos del cortijo son intocables.
Ale, a otra cosa.

Los neonazis no iran a la casa de los directivos de Naturgy ni los padefos hablaran de como unos pocos roban mucho y se van de rositas una y otra vez.

Debe ser que no pagan luz.
Pues si la causa es archivada antes siquiera de abrirse juicio oral, será que no habría mucho base para la demanda.

al fijar sus ofertas de precios no en base a sus costes de producción, sino del de sus competidores
¿Y esto es ilegal? Pregunto, porque me entra la duda. ¿Tu no puedes poner el precio que quieras? Y si es muy alto, pues la gente se irá a otra compañía.
#3 si la fiscalía lo solicitó es que no puede, no es un mercado cualquiera, está regulado y hay pocos competidores, por eso dice: "“abusó de su posición dominante” y manipuló el mercado"
#4 Si, el problema es realmente dicha regulación que impide que entren nuevos competidores. El problema, como siempre, es el estado.
#8 vamos a ver, que eran putas compañias públicas que se vendieron a amigotes. Y AHORA que son privadas dices que el problema es del Estado?
Sabes cuánta infraestructura se regalo a las eléctricas?
Sin Estado, media españa ni tendría luz, para empezar.
#11 Salvo Endesa,creo, todas las demas han sido siempre empresas privadas. La confusión viene porque se trata de un sector fuertemente regulado.

Ah, y Redeia, el gestor, que es público hasta el día de hoy.
#18 Endesa era casi monopolio en el Franquismo.
Y a dia de hoy, se da la paradoja que es propiedad de ENEL, electrica italiana PUBLICA.
Vendimos lo nuestro para que saquen el beneficio los Italianos, de genios.
Luego habia mucha empresa comarcal tipo las de padre de Rato, pero siempre con muuuuchos vinculos al Régimen. Son privadas, si; pero practicamente con los beneficios y respaldos de una pública.
Al final en el Franquismo era mas darle la tajada a los mandamases, que si el servicio era publico o privado...
REE, tambien sigue siendo publica.
#19 No es cierto que Endesa fuese un monopolio nacional, ni mucho menos. Lo que sí que era es un Oligopolio, con cada empresa dominante en su zona de influencia.
Por ejemplo, Unión Fenosa, venía de la fusión de Unión eléctrica Madrileña, fundada en 1912, y Fuerzas Eléctricas del Noroeste, que se fundó en el 43 a partir de un grupo de empresas eléctricas anteriores bajo el control de Barrié de la Maza.

Iberdrola también nació de una fusión, Hidroelétricas Españolas, fundada a principios de…   » ver todo el comentario
#3 Si pudieran poner el precio que quisieran te hunden el país, porque toda la actividad depende de la electricidad. No es un negocio de venta de caramelos.
#6 No intentes explicar una obviedad a un tiesto, no cambiarán y habrás perdido el tiempo.
Como era de esperar, no son titiriteros. #indubio_pitorreo
Como casi todas las causas empresariales en la Audiencia Nacional. Pocas van adelante.
Bad té obliga a fijar tu precio en mercado en base a tus costes, de la misma manera que si no entras en este porque tus costes son más caros, pues ajo y agua.

Y si, hay muchas horas que cumplen la segunda premisa en el mercado eléctrico. Así que es una demanda chorra.
#16 Nadie te obliga... Quería decir

menéame