Actualidad y sociedad
32 meneos
80 clics
El Gobierno chino no se fía de NVIDIA: su supervivencia en China ahora mismo pende de un hilo

El Gobierno chino no se fía de NVIDIA: su supervivencia en China ahora mismo pende de un hilo

Esta vez la alegría le ha durado poco a NVIDIA. Finalmente, como os explicamos el pasado 15 de julio, la compañía dirigida por Jensen Huang ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 para inteligencia artificial (IA) en China. "El Gobierno de EEUU nos ha asegurado que se concederán las licencias. Esperamos comenzar las entregas pronto", expresó NVIDIA en un comunicado. El chip H20 es muy importante para NVIDIA porque le ha abierto de nuevo las puertas del mercado chino.

| etiquetas: nvidia , ia , chips , h20 , espionaje
28 4 1 K 308
28 4 1 K 308
Solución fácil: mandar a la mierda a Nvidia y apostar todo al i+D propio chino.

Europa como vasayos nunca lo haremos
#2 mis ojos!
#2 ná, no te fíes del i+d chino.
Aún les queda 3 o 4 generaciones para llegar a Nvidia.
Y eso es un retraso industrial muuuu grande, bro.
#2 proteccionismo del bueno eh
#10 o proteccionismo o posible espionaje con puertas traseras o les van a dar garantías del 100% firmadas de que no hay nada y que si se demuestra habrá consecuencias?. Tú decides xD
#2 Europa como vasallos.
Se escribe con ll

Europa con su cantidad de regulaciones y las pocas empresas tecnológicas de relevancia que tiene, está condenada a comprar de los demás. Nos falta unión, muchísima tecnología y nos sobra regulación.

Unicornios
Eeuu 702
China 302
Europa 172
Reino Unido 30
#16 Son más cosas que las regulaciones en la UE.

Los países con un gran capital para invertir tienen salarios e impuestos altos (europa occidental). Los de impuestos bajos (Europa del Este) algunos están convergiendo en salarios con España pero no tienen capital para invertir y dependen de la inversión extranjera.

China y EEUU tienen alguna de las combinaciones que los hace atractivos y que deja como descarte la UE (salarios bajos / regulaciones / fiscalidad / capital).
#19 los países del este impuestos bajos? Creo que no te has pasado por aquí últimamente.
Impuestos bajos no existe ya en la UE. Ya los salarios se están equiparando (quizá por eso la idea de meter a Ucrania).

Los salarios están aumentando en todas partes, también en China y EEUU paga mejor que Europa, mientras tengas un mínimo de talento (y muchas veces sin él).

Aún así no sale ninguna empresa moderna de relevancia aquí.
Sólo tenemos dinosaurios.
#20 Hay muchos países del Este con impuestos personales a las ganancias (IRPF en España) bastante bajos, al 10-20% máximo como R.Checa, Estonia, Rumanía, etc. Y / o también con los impuestos de sociedades bajos.

Por impuestos bajos me refiero comparado con España, que tenemos un IRPF máximo del 47% - 50tantos (según CCAA) e impuesto de sociedades del 25%.
#21 ya.
Bueno, si no te la meten con el IRPF, te lo meten con el IVA, o con otra cosa. Hungría tiene el is más bajo, pero contratar gente es carísimo.

Una cosa por la otra.

Y que esas diferencias también joden tener un mercado realmente común
En esta ocasión la CAC ha decidido investigar a NVIDIA porque sospecha que el chip H20 podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando esta GPU.

Jodíos chino, que ni espiar se dejan ...

China representó aproximadamente el 13% de los ingresos totales de la compañía liderada por Jensen Huang con una cifra de unos 17.000 millones de dólares.

Pues como se confirme algo (o no, que hagan los chinos doctrina Trump) es un palo para NVIDIA.
#1 Uff, he estado a punto de subir esta otra que habla de lo mismo, pero por una vez me ha funcionado bien el buscador...

elchapuzasinformatico.com/2025/07/china-explicaciones-nvidia-agujeros-

Como dice al final de esta otra noticia, podría ser que lo de las puertas traseras sea una escusa de china para potenciar sus propias empresas de chips de IA, y yo añado que posiblemente muy pocos chips salgan sin puertas traseras, ya sean puestas por los gunsanos o por los chinos. Aquí todos espían.
#9

pero por una vez me ha funcionado bien el buscador...


¡la señal! ¡el fin del mundo se acerca¡ ¡huid, desgraciados¡ xD xD xD

posiblemente muy pocos chips salgan sin puertas traseras, ya sean puestas por los gunsanos o por los chinos. Aquí todos espían.

Y si no, algún error encontrarán y serán capaces de explotar. Los sistemas son cada vez más complejos y jodidos de proteger al 100%
Anda... China haciendo lo que hizo USA con huawei...
#5 De momento, los que están más que demostrado que espían a todo el mundo incluidos sus supuestos "aliados", ya sabemos todos quiénes son. Los que imponen reglas de comercio a los demás a la fuerza usando el chantaje y la coacción, también sabemos quiénes son: los mismos que los primeros.
#8 Hummmm, déjame adivinar... ¿los que vuelan gaseoductos?
Es más probable que espíe Nvidia, viniendo del país que viene, que Huawei
Seguramente prefieran seguir comprando H100s en el mercado negro...
Una GPU hoy en dia es muy difícil de auditar. No digo que no se pueda, pero es muy muy difícil. No me extraña que los chinos estén mosca.

Y sin olvidar la posibilidad de que les hayan preparado una “versión especial” para China de los integrados.
Luego los chips de GPU pueden tener puertas traseras. :-D :hug: xD
Le están devolviendo el golpe de Huawei. Tal vez nunca sepamos si algún fabricante de los implicados, o cualquier otro, mete puertas traseras para espiar, pero está claro que en toda Europa vamos muy por detrás de esas dos naciones.
Editado porque erróneamente respondí a otro usuario.

menéame