En España, la normativa establece que los propietarios son responsables del mantenimiento de sus terrenos, aunque los plazos y condiciones dependen de cada comunidad autónoma y ayuntamiento. No hacerlo a tiempo puede acarrear cuantiosas multas o incluso consecuencias penales en caso de daños ambientales.
|
etiquetas: forestal , ley de mones , desbroce , prevención incendios
Ni hacen, ni dejan hacer. ¿Qué les parece?
Y si no consta en Registro tan solo consta en Catastro, o ni eso, con lo cual, si no está aceptada la herencia, puede seguir así ad aeternum. Pueden reclamarla, pero en realidad no es de nadie, con lo que no se les puede obligar a mantenerla. Es el problema de cientos de miles de hectáreas en España. No se registran por todo lo que conlleva.
Probablemente les importe una mierda, porque no es la Puerta del Sol. Que tener fincas está muy sobrevalorado.
Obliga a desbrozar hectáreas de rústicas que rodean pueblajos, que es un pastizal al año, y te crujen los mismos vecinos. Hazte cargo de ese gasto, y no hay ayuntamiento que lo soporte. Si no se sanean montes públicos siquiera...
A nada de interés que se pusiese, mucha finca rústica podría pasar a ser pública por casi nada, pero es que lo que importa no es lo que valga, que suele ser nada, sino lo que cuesta mantenerla. Ni regaladas muchas de ellas.
Pero si le da por arder, lo hará muy facil.
#6 A muchos paisanos les gustaria aprovechar la biomasa para energia o alimento animal y eso reduciria el alimento para el fuego, pero hay trabas legales para hacer un servicio de prevencion que le saldria gratis a la admin.
VEr.
www.meneame.net/m/actualidad/tercio-espana-no-toca-leyes-ambientales-d
1° impedimento para que gente joven se vaya a la España variada.
Campoo: como dice el artículo, llamas al ayuntamiento, se pasa un técnico por tu parcela para evaluar y luego con un tractor te lo desbrozan. www.vivecampoo.es/noticia/campoo-suso-avanza-campana-desbroces-29752.h
Selaya: www.lavanguardia.com/vida/20250801/10936917/selaya-lugarde-espana-mas-
Y que los banqueros y otros empresarios que cultivan sus negocios paguen una cuota por financiar servicios de policía.
La tasa para los banqueros sería más bien por otros motivos...
Se trata de que, aunque en m2, sea 1/4, hay que valorar la cantidad de masa forestal que tienen, el tipo de cultivo (no es lo mismo roble que eucalipto), y supongo que también el tipo de mantenimiento que se le haga (no será lo mismo un monte cuidado que uno abandonado).
Y tampoco digo que ésto vaya a sustituir los fondos públicos para acabar con los incendios. Sería un extra. Pero creo que podría valer la pena, sobretodo pensando en quién planta eucalipto para sacarse… » ver todo el comentario
Cosas de la selección piromaniaca
Y bueno, en el mundo hay incendios actualmente en muchos sitios. El caso más conocido aquí: California.
Yo lo afrontaría así más o menos:
- Prevención:
Eliminar especies como el eucalipto, y fomentar más roble y similares.
Valorar el riesgo de tener tanta masa forestal. Que los empresarios que cultivan árboles, paguen una cuota para financiar servicios… » ver todo el comentario
En efecto, estoy bastante a favor de la erradicación del eucalipto, pero hacer pagar a la gente por cultivar árboles, cuando algunos árboles precisamente actúan de cortafuegos, pues oye, roza la estupidez.
Creo que hay que asumir que incendios habrá siempre: por pirómanos, por intereses económicos, por accidentes, por imprudencias, sin intervención humana...
Entiendo que lo que importa es minimizar la consecuencias.
De no haber sido así, y debido a que en esas regiones no hay calentamiento global y la administración local/autonómica es 100% perfecta, no se hubieran producido ningunos incendios.