Los planetas se mueven para sobrevivir: si no orbitaran alrededor de una estrella, serían engullidas por ella. Sin embargo, no les resulta nada fácil conseguirlo, ya que han de desplazarse a una velocidad muy concreta, como veremos.
Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años.
|
etiquetas: planetas , espacio , movimiento , estrellas
La pregunta del artículo es falaz porque se basa en un sesgo : solo llamamos planetas a aquellas porciones de materia que orbitan alrededor de una estrella.
Aquellas que cayeron en la estrella o escaparon de ellas no les llamamos planetas
Luego los planetas de mueven en órbita por definición, ya que las cosas que no lo hacen no los llamamos así
Y repito, todos los objetos del universo se mueve , no hay nada en reposo.
Es "como" un cubo atado a una cuerda al que haces girar:.la inercia intenta alejarlo pero la fuerza centrípeta que aplicas a través de la cuerda lo sujeta
O no. Dependiendo de la velocidad que lleven estarán en una órbita o en otra.
No. Los planetas no tienen conciencia. Ni siquiera son seres vivos.
Además no se hubieran dado tanto a conocer.
Por ejemplo los cuerpos celestes no tienen que ir a una velocidad específica para orbitar sino, justo al revés, su velocidad tangencial determina la orbita específica que alcanzan. Simplificando.
Los planetas eran las estrellas errantes del cielo.
Hasta que alguien (¿Hiparco?) se dió cuenta que la Tierra era un planeta más alrededor del Sol, como Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Luego encontraron más astros como Mercurio, Urano y Neptuno y los clasificaron como planetas.
También buscaron planetas como Vulcano que no encontraron nunca
Así que a lo largo de la historia el nombre de planeta se ha utilizado de diferentes formas hasta la expulsión de Plutón, en la que se redefine qué es un planeta.
Nota: no hay nada, absolutamente nada en el Universo conocido que no se mueva, que se esté quietecito.