cultura y tecnología
5 meneos
67 clics
El Club de la Bruma se presenta en el Congreso de los Diputados de España

El Club de la Bruma se presenta en el Congreso de los Diputados de España  

Primer Acto del Club de la Bruma, presentándose en sociedad, en el Congreso de los Diputados de España, el 23 de mayo de 2025. En este acto, por iniciativa del Club de Bruma, se reconoció a la Movida Madrileña como el movimiento cultural más importante del siglo XX conjuntamente con la Generación del 27.

| etiquetas: congreso , club de la bruma , movida madrileña , generación del 27
Pocas cosas mas sobrevaloradas mas que la historia esa
#4
Ha sido una herramienta de la propaganda (de la mano de la "modélica transición"), un "mirad qué modernos nos volvimos cuando se murió paquito" cuando la mayoría eran niños bien herederos de franquistas (de esos que se volvieron demócratas de la noche a la mañana) con ganas de hacer el gamberro y que estaban solo a una llamada de papá de la discográfica de turno.
Si la movida hubiera sido de verdad, no habrían existido los Hombres G, por poner un ejemplo ilustrativo.…   » ver todo el comentario
se reconoció a la Movida Madrileña como el movimiento cultural más importante del siglo XX

No sé por qué se ciñen al siglo XX cuando podrían extenderlo al Milenio. El Renacimiento, una banda de perroflautas jugando con el diábolo en un semáforo, comparado con la Movida Madrileña. Ande va parar.
#6 Si consideran tan relevante a Alaska como a Cernuda, Alberti, o Lorca, es que aún les dura el efecto de eso que se metían.
#7 No tiene nada que ver, tenías que estar en el contexto, lo que había entonces, creo recordar que todavía había pueblos donde en Semana Santa no se podía poner música en el bar
#10 Si ese es el argumento, explícaselo a Alberti... o a Lorca. Y se lo cuentas también a Vaquerizo, otro "símbolo" de La Movida, que defiende que entonces se vivía mejor.
#11 Y una mierda digo yo que se vivía mejor, como se vive ahora no se ha vivido nunca, quizás con Zapatero
En este acto, por iniciativa del Club de Bruma, se reconoció a la Movida Madrileña como el movimiento cultural más importante del siglo XX conjuntamente con la Generación del 27.

Idos a cagar.
#3 La Movida “Madrileña” llegó a casi todas las partes del país, se podría decir que fue una movida a nivel nacional, pero este nombre queda raro y mal
#6 no llegó, surgió. En Euskadi y Vigo el punk, en Valencia la ruta del bakalao, en Madrid la famosa movida.
#6 ese comentario es madrileñocentrismo en estado puro.
#6 Había gente que escuchaba esos grupos, como había muchos seguidores del Real Madrid (especialmente entre gente venida de castilla). Identificar esos grupos con el Euskadi que viví en esos años sería como juntar agua y aceite.
Ahí le has dado #3. La movida de los cojones no llegó, se impuso por los poderes del régimen, ahora currando para la transición. Para hacerlo apartó del panorama todo lo que no estaba en Madri o sonaba a crítica. #6 Ponerla a la altura del 27 o por delante del otras reales, es no tener puta vergüenza y ser en esencia, basura cultural.
#6 no es que "llegó" es que realmente donde hubo algo de "movida" fue fuera de Madrid y algo llegó a Madrid
#3 Positivo por el elegante y clasicista uso del imperativo del verbo ir junto al ecléctico -os, aunque la real academia ya admite "Iros a cagar"
#16 Soy un vanidoso.
Será una bruma, no?
#5
Los sucesivos alcaldes del PP han sido cada uno a cual peor, consecutivamente.
Por cierto, ya han entrado los trols de guardia a escupir su bilis. Para ellos la Cultura es algo que les produce rechazo.
La movida madrileña sería imposible con el actual alcalde.
#1 Un alcalde algo comunista, según dicen, la verdad es que los sucesivos han dado mucha pena y algunos incluso asco
El que no esté colocado que se coloque.
comentarios cerrados

menéame