El pensamiento científico debería parecerse más al de un niño que al de un algoritmo. Hace no mucho tiempo era así. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, la ciencia se asemejaba más a una actitud ante el mundo y la vida que a un método para observar y entender la realidad… que también, pero es posible que eso no fuera lo más importante o no, al menos, lo que hacía soñar y tener esperanza al ciudadano de a pie. La ciencia ficción moderna −y es importante recalcar lo de «moderna»— no nació en el momento en
|
etiquetas: pensamiento , científico , ciencia , ciencia ficción
En último término, la novela un avance científico (ficticio) tremendo, pero la enmarca en una tragedia romántica. Pero la "tragedia" es solo aparente, se convierte en una historia gótica pero tras ella queda el contexto del progreso.
Hoy en día la situación se ha revertido, y tienes historias positivas e inclusivas enmarcadas en contextos... de declive y colapso.
Quitando para Prometeo, que sí que tuvo un gran coste, ¿para el resto? Si te parece que trajo desgraciadas consecuencias, prueba a irte a vivir a una caverna con un taparrabos sin fuego ni herramientas, verás que risa.
Que la historia es una tragedia personal, pero el contexto es "mira, antes no teniamos fuego, ahora tenemos fuego".
www.bbc.com/mundo/noticias/2011/03/110315_frankenstein_diez_interpreta
Y eso no quiere decir que comparta el mensaje. Pero es el que es.
Pero eso no es una visión negativa. La critica actual trata el género romántico pasándolo por el filtro de la mentalidad actual, interpretando a Shelley como una profetisa de una maldad estructural de la era industrial, y eso es simplemente incorrecto.
Frankestein no deja de ser una tragedia griega, el pensamiento británico clásico es de hecho bastante similar al griego. Es una… » ver todo el comentario
sobre todo si descontamos clones, astroturfers o propagandistas de una u otra ideología.
Ahora, el problema, es que las fuentes de "pensamiento critico" han caido con una retroalimentacion de la gente. Redes sociales, politicos y prensa se han convertido en un vertedero de mercantilismo rapido, la involucion a las tecnicas de Goebbels y la espiral de la caida de occidente como sociedad con valores y con progreso.
Pues tiene buena pinta...
cc #4
Podemos imaginar un universo con teletransporte como motor de la trama, solo podemos imaginar el teletransporte sin que el lucro o un uso bélico sea el motor principal de la trama si es una tecnología heredada. Tan pronto metes el mercado el tropo es lo virtuoso y perverso que es… » ver todo el comentario
Nunca se ha desarrollado tantan tecnologia novedosa tan rapido, no veo donde esta el problema.
Es como si criticase que se escriben poco libros de ciencia ficción (supongo que nunca se han escrito tantos) o que estos no son de su agrado por ser poco "visionarios" cuando en muchos casos es el propio avance científico el que constriñe las posibilidades de la "ciencia ficción" y si se salen de lo "posible" pasan a ser novelas de fantasía.
Me sorprende muchísino que el autor no haga ni una sola referencia al transhumanismo. Habla de electricidad, de volar, de curar... y plantea la idea de que ya no se empujan nuevos limites, pero el transhumanismo parece no conocerlo.
Y la cantidad de ciencia ficción actual es prácticamente infinita. Solo hace falta pegar un vistazo a los premios Nebula o Hugo.
Y la divulgación científica tiene infinitos canales.
No señor. El problema no es la ciencia. El problema es la dinámica política.
Pues literalmente es así.
Lo descubrió China. Estuvo haciendo estudios buscando elementos que explicaran la falta de innovación técnica y cientifica en China, y al final el elemento que encontró fue que la mayor parte de los científicos y técnicos que estaban liderando la innovación en occidente en la segunda mitad del siglo XX habían crecido leyendo historias de ciencia ficción.
A partir de ahí hubo una política para promocionar la ciencia ficción. De eso ya hará 30 o 40 años, y parece que ha funcionado. Obviamente, no es el único factor, pero sí que es un factor significativo.
¿Cual argumenta que es el problema actual?
También requiere estabilidad emocional para poder cuestionarse a uno mismo, para poder hacer autocrítica, sobre todo para cuando la evidencia científica dice algo que no es plato de buen gusto.
Ahora la gente no está ni para lo primero ni para lo segundo.