edición general
275 meneos
616 clics
Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas especies de higuera africana pueden almacenar dióxido de carbono (CO₂) en forma de carbonato cálcico (CaCO₃), un proceso que literalmente convierte parte de estos árboles en piedra. Este proceso es conocido como la vía oxalato-carbonato. Funciona en tres pasos:

1- El árbol absorbe CO₂ mediante la fotosíntesis.
2- Parte de este carbono se transforma en cristales de oxalato de calcio.
3- Microorganismos del suelo descomponen estos cristales y los convierten en carbonato cálcico.

| etiquetas: higuera , conversión , co2 , piedra , mineralización , carbonato cálcico
130 145 0 K 495 ciencia
130 145 0 K 495 ciencia
Vamos todos a plantas higueras, que ademas de beneficiosas los higos están muy caros. :-D
#1 Ya puedes tener un buen terreno y plantarlas lejos de casa, o te aparecerán raíces en el inodoro.

Edit: veo que #3 ya lo había indicado.
#35 Ademas para tener higos creo que se tienen que polinizar, hay macho y hembra
#42 Imagino que se encargan los insectos, tengo controladas un par de higueras cerca de casa. están muy solas y alejadas la una de la otra y producen frutos todos los años.
#43 Creo que si pero tienen que haber de los dos sexos.
#44 #43 bastantes variedades de higueras son partenocárpicas, producen fruto sin polinización. Las hay incluso que producen brevas sin polinización.
#46 Creo recordar que donde yo tenia la casa había varias una era hembra y valía para todas las demás
#46 Desconocía el dato, gracias. Ya me extrañaba que una higuera tan aislada diese tanto fruto.
#1 Esperemos que la derecha no se ponga a plantar higueras para compensar sus emisiones de co2 y desarrollen sus fábricas que destruyen el mundo. Más oxígeno y menos co2.
#9 La ideología te tiene mal, amigo.
Y encima dan higos.
#2 y brevas
#2 ¿higos de fruta o de los otros, los de tocarse?
#5 Los de fruta, pero mientras te subes a por uno, yo te toco el otro.
El problema es que destrozan el suelo y son muy difíciles de quitar, se meten en tuberías, destrozan hormigón. Son terribles.

Ah y que no te caiga savia en la piel
#3 y sus hojas son muy asperas para limpiarse el ojete
#25 Pues anda que la raiz...:-S
#25 como curiosidad, en el jardín del Eden y tras comer la manzana original, se pusieron hojas de higuera para cubrir sus partes.

Luego se cambió a hojas de parra no recuerdo bien la razón
#3 Tambien atraen a las avispas y otros bichos que es una marabilla
#8 barabilloso
#8 cola avispilla asiática velutina de mis cohones es una tortura tener figales
#49 #3 Como nota curiosa apuntar que también puede usarse para hacer quesos, ya que sirve de cuajo y separa el suero de la leche.
Yo suelo usar limón o vinagre, nunca he usado leche de higuera, a ver si me pongo.
#50 si, eso lo sabía
o un cardo también. Mojas el cardo (la flor) en agua una noche y eso cuaja la leche
#51 Exacto. El cardo da un queso cremoso, la famosas tortas del Casar y la Serena.
#3 Así es, la lechetrezna es irritante.
#15 ¿La lechetrezna no era otra planta? (Euphorbia Serrata)
#18 Sí, así es. Lo que pasa es que siempre he dicho lechetrezna a la savia blanca, cosas mías.
#19 Ahh. Pensaba que era un término que usábais en tu zona.
#3 Precisamente, una de las aplicaciones de las higueras es, romper una hoja y esa savia lechosa que sale del tallo aplicarla sobre las berrugas.

cc. #6 #15


Veo que #30 ya lo había comentado.
#3 qué pasa si te cae savia en la piel?

Si, ya sé, puedo mirar en google, pero entonces tendría que salir de mnm :-P ,y me tienen atao'
#6 A algunas personas les resulta irritante en la piel, en particular si además te está dando el sol en esa parte.
#7 #6 efectivamente, a mí me pasó hace un par de años, estaba quitando ramas de unas higueras en chichas.

Al día siguiente me salieron unas manchas oscuras en la piel que me duraron meses, daba hasta grima.
#6 Es irritante, casi cáustica. Sirve de remedio natural para las verrugas.
#3 lo de plantarlas fuera de las ciudades soluciona el 100% de los problemas que indicas
#11 si, pero también en el campo es amor /odio lo que lleva este árbol
si te fijas, no hay bosques de higueras (en zona mediterránea al menos, las tropicales no tienen este comportamiento) y es que son muy competitivas entre si
#13 ¿en zona Mediterránea no hay bosques de higueras? Te invito a que visites la Vega Baja.
#26 Para ellos esas zonas no existen xD

Yo te recomiendo que visitéis las extremeñas y las fábricas que tenemos con los higos, encima que producimos energía limpia con el sol y con el uranio, guardamos el CO2 de los sucios que nos tratan de paletos xD
#33 a ver, que yo soy alpujarreño y de higos se un rato (de higuera :foreveralone: )

En mi tierra se secan y preparan muchos pero no hay bosquecillos, solamente la típica de cada campo
#38 usted perdone señor, en Extremadura hay prácticamente una industria del higo
#40 de higuera :->
#26 pues no he tenido el gusto, pero me lo apunto. Gracias por la corrección
#3 Lo de meterse en las tuberías pasa con cualquier árbol, pero las higueras no son de las que levantan el suelo, el problema de las higueras es que crecen a lo ancho y se les cae las hojas y por eso no se ponen en las ciudades.
Jo, pues ya se podría aprovechar para que fabricasen ladrillos :-D
Me resuena a la serie de anime Dr. Stone muy buena por cierto
Pues si de acumular Oxalato Cálcico se trata, a plantar ruibarbo... :roll:
#14 que rico, para las tartas y mermeladas
#17 #16 aviso a otros usuarios, el ruibarbo no está rico, ni de lejos, crudo, puede dar un punto a ensaladas, pero echarle la boca al ruibarbo sin preparar no agradable.
Como los escaramujos y el membrillo.
#22 cierto.

Es más, si el ruibarbo es venenoso si consumes las hojas. Solo se consume el tallo

Es una de las pocas cosas buenas de la gastronomía inglesa
#23 discrepo de la gastronomía no tenga bastante más cosas buenas, lo peor de la gastronomía inglesa es encontrar sitios donde se esfuercen en hacerla con ganas.
La gastronomía irlandesa prácticamente es un calco pero la tasca más cutre de Irlanda se preocupa más de hacer algo rico que un restaurante de 80 libras el plato en una ciudad de Inglaterra, obviando Londres.

Los postres y cosas de repostería decentes si son muchos más fáciles de encontrar.
#16 Di que sí, con ese puntito ácido... {0x1f60b}
Las higueras tienen todo bueno.
Pues hay una especie que convierte piedras en artefactos que se estrellan en el cielo y sobre ellos mismos sin razon ninguna, generando CO2 por puro gusto...

menéame