Katmandú arde. Una turba que ya no esgrime móviles sino fusiles ha prendido fuego este martes por la tarde al Parlamento de Nepal y a la casa del primer ministros. De nada le ha servido al primer ministro de Nepal revocar la prohibición de 26 de las aplicaciones y redes sociales más utilizadas. KP Sharma Oli se ha visto obligado a dimitir este martes, tras la represión de las protestas que ayer lunes dejó dieciocho muertos y más de 250 heridos en todo el país, según el último cómputo corregido.
|
etiquetas: nepal , gobierno , katmandú , revolución
usea, que EEUU no registra sus redes y apps en Nepal y los nepalíes queman a su gobierno en vez de a los ilustres gestores de datos americanos
0 parecidos con Indonesia, a tó esto.
O sea, espérate a que se enteren los derechistas del Menéame y verás que sí, que eso de deponer gobiernos mediante tiros y matar peña está no sólo justificadísimo, sino de hecho superguay quetecagas
"Nepal firmó el Pacto MCC con Estados Unidos, lo que significó que los ciudadanos se sintieron atraídos hacia la órbita estadounidense. Las protestas se relacionaron con dicho acuerdo y con el hecho de que los ciudadanos no querían alinearse con Estados Unidos."
Más info a4al.org/articles/mcc-in-nepal-a-test-case-for-u-s-aid-vs-chinese-infl
www.meneame.net/story/queman-congreso-indonesia-aumento-sueldos-legisl