Los biólogos son tajantes. “No va a haber infraestructura hidráulica que aguante una dana”, ha zanjado este lunes María Diago, la decana del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat Valenciana (COBCV). Diago, que ha presentado 30 medidas para “regeneración” del territorio tras la dana del 29 de octubre, ha señalado que “nuestro clima es mediterráneo y el cambio climático va a acrecentar esta forma de llover”, en referencia a las altas temperaturas del mar y las lluvias torrenciales que acarrean. “Tenemos que empezar a pensar de otra manera”,
|
etiquetas: dana , cambio climatico , valencia
No días antes como se sabía, sino después, cero jaleo mediático al respecto porque muerete
GENOCIDIO
Si pica es que está curando.
La muerte de personas por desastres naturales que sabe os que tarde o temprano van a suceder y van a afectar gravemente a ciertas zonas es completamente evitable, y no tomar medidas para evitar eso es una negligencia, pero no es el asesinato o el desplazamiento forzoso de población de un lugar para que no vivan allí.
La explotación capitalista y la negligencia on asuntos graves, pero no llegan a la categoría de crimen contra la humanidad como un genocidio.
Al final la palabra genocidio molesta a los genocidas
Lo novedoso sería que actuara de manera adecuada.
Ahora lo importante es saber si Mazón fue al Ventorro o ha cambiado de bar.
#1
Y yo que pensaba que era un problema de geología/geografía/meteorología.
No creo que un experto en protozoos y amebas sea la autoridad científica adecuada para hablar de meteorología, hidráulica, geomorfología, física, ...
A ver si se la han colado a El País.
Lo más sensato sería ir alejándose poco a poco de las zonas inundables y reforzándolas, construyendo nueva vivienda donde sea necesario y utilizando la antigua como… » ver todo el comentario
Mejor que se mueran. Cuantos menos sean más fácil será llevar el plan a cabo.
Cuando se quieren hacer las cosas y se hacen bien, todo funciona.
Y que la naturaleza es impredecible, también, pero no quita de que éstas obras han salvado muchas vidas, y de éso se trata ésa noticia.
Estoy de acuerdo en que no se debería recalificar más en zonas inundables, pero lo que ya está hecho... habrá que protegerlo, porque mover a miles y miles de personas no solo es complicado, sino que no vas a contar con su colaboración. Incluso a nivel electoral puede tener mucha influencia, puesto que si un partido pone sobre la mesa la posibilidad de obligar a miles de personas a moverse de sitio, cualquier otro va a ofrecer una obra hidráulica y se va a llevar muchos votos solo por eso. Luego vendrán las lamentaciones el día después de las elecciones.
Ofrecer incentivos para que las personas se vayan mudando a zonas que no son inhundables.
Claro, y en plena crisis inmobiliaria va la gente y se compra un piso, personas que lo mismo están ya jubiladas y contaban con que tenían una vivienda en propiedad y no necesitarían volverse a hipotecar. Es que ni siquiera es realista, todas esas personas van a hacer lo posible para que no les cambien de sitio, cualquier partido que les ofrezca una obra hidráulica que desvíe el agua va a llevarse los votos. Y luego que nadie me venga con que no avisé de esto último.
Hacer esas obras hidráulicas puede cambiar que zonas son inhundables.
¿De verdad alguien plantearía "mover" toda la ciudad de sitio? ¿A dónde la llevas, qué haces con los monumentos...? Y el coste para las personas, porque dudo que te paguen todo lo que vale una casa nueva.
Yo a estos biólogos les diría que salgan un poco de los laboratorios y pisen la calle más.
Igual que se han construido canales, se han construido barriadas enteras en lo que eran huertas fértiles por la inhundacion, y se han ido estrechando cauces.
Si estamos esperando a una solución de mercado, esa solución no va a llegar, y si esperamos que se haga obra hidráulica, para cuando se empiece a hacer va a ser tarde.
Y vuelvo a lo que dije: ¿Te imaginas alguien jubilado, con el piso pagado, que le dices "cómprate otra casa"? Aunque le des dinero, cuando pones tanto dinero de repente en el mercado los precios suben, o sea, va a tener que poner dinero esa persona. Y no hablemos del entorno, que te tocará cambiar de vecinos, de sitios de ocio... Es que ni siquiera es realista la propuesta a nivel social, la gente no lo va a aceptar habiendo una… » ver todo el comentario
Primero, ni un edificio de viviendas nuevo en zona inhundable.
Segundo, las administraciones públicas tienen que liderar la construcción de vivienda para la gente e impedir la especulación, no ya por las posibles inundaciones.
El dinero es menos problema que la voluntad política.… » ver todo el comentario
Ya se hizo en Valencia un canal enorme y funcionó, creo que no hace falta pensar mucho cuál puede ser la solución aquí.
www.google.com/maps/@39.4746568,-0.5937132,6321m/data=!3m1!1e3?entry=t
Si no hubiera estado ese canal, la ciudad también se hubiera inundado, pero como hizo su trabajo, no se notó.
Cuando intentas canalizar eso mismo en un sitio más reducido necesitas unos piquetes mucho más gruesos .
estas noticias no son relevantes sin la aprobación de Don Isaac
#Mazondimisión
#Mazonaprisión
¿Y cómo plantean llevarlo a cabo, si se puede saber? ¿Quién lo paga todo? Imaginad a la gente que tiene su vida: sus trayectos al trabajo o los estudios, sus lugares de ocio, sus vecinos... Y eso suponiendo que no se limiten a decir "te hecho de casa tu casa, te indemnizo con dinero y te buscas la vida", que alguno lo propondrá, que ahora con dinero NO compras una casa por la fuerte especulación que hay, o la… » ver todo el comentario
theconversation.com/when-homes-flood-who-gets-fema-buyouts-and-where-d
Lo financian con lo que pagan por sus seguros quienes tienen viviendas en zonas inundables.
Es mucho mejor hacer canales similares y muros. Además, puedes empeorar mucho la crisis inmobiliaria. O sea, no están haciendo viviendas para frenar la subida de precios... ¿Crees que van a hacer algo para quienes se vean desalojados?
Lo que sí se puede hacer ahora mismo es tener planes de emergencia, y en caso de que haya riesgo de lluvias, tener alguna zona elevada donde la gente pueda aparcar… » ver todo el comentario