Actualidad y sociedad
36 meneos
66 clics
El cáncer vuelve a ser la primera causa de muerte en España

El cáncer vuelve a ser la primera causa de muerte en España

España ha vivido 433.547 defunciones en el año 2024, un 0,6% menos que en 2023, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La gran mayoría (95,8%) se debieron a causas naturales, siendo los tumores el principal motivo de los fallecimientos. Por segundo año consecutivo, el cáncer es la primera causa de muerte entre los españoles, representando el 26,6% de las defunciones registradas; por encima de las enfermedades del sistema circulatorio (26,1%).

| etiquetas: salud , cáncer , españa
#6 lo mismo podrías decir del tabaco en su día, y mira…
#7 se tardó en etiquetar y porque hubo que pagar multas por no avisar.
y una tal Mónica sigue sin etiquetar en las bebidas alcohólicas que beber alcohol provoca cáncer, ¿hasta cuándo? relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/alcohol-ya-provoca-30-casos-cancer-higado
#2 Vista la evolución del consumo, el alcohol no puede ser la causa de ese repunte:  media
#4 350gr de alcohol en bebidas sin alcohol :shit:
#2 yo creo que mientras se saque tajada económica de la venta de alcohol no sé etiquetará
#2 Y peor aún, no etiqueta en las bombonas de oxígeno de los hospitales que respirar provoca cáncer.
#2 También habría que hacer los mismo con la mayoría de embutidos, carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
#2 Cada vez se consume menos alcohol
HAZ QUE PASE {0x1f496}
#15 ¿Que pase qué? o_o
Esto puede ser bueno como ser malo, dependiendo de si a mismo rango de edad es que aumentó el cáncer sin bajar las otras, o lo que bajan netamente son las vasculares (que es en efecto, lo que pasa). Yo ya tengo la duda de si el periodista medio sabe o siquiera busca informar.
#1 Es bueno, si se comparan las muertes por cada mil habitantes las defunciones tanto de cáncer como de corazón han bajado, pero estas últimas mucho más.

Cuando era yo jovenzuelo las tres causas de muerte eran las 3C, carretera, corazón y cáncer, ahora la carretera ha quedado relegada a séptima posición muy por detrás del resto.

Creo que la noticia, para ser buena, debería dar la evolución temporal, por cada mil habitantes (por que en números absolutos ha aumentado pero también somos muchos más) e incluso por sexo, pero no se si eso vende demasiado bien.
#18 Si, lo se, pero se ha exagerado mucho, no fue un ver un cultivo al azar de casualidad y gritar eureka que estar estudiando antibióticos de todo tipo y que, por casualidad, uno fuese tremendamente eficaz y se grite eureka, si fuese un científico que estuviera estudiando otra cosa, hubiera tirado el cultivo y a otra cosa, probablemente, si no hubiera sido por esa casualidad, lo habría descubierto meses o años más tarde, era su trabajo.
#22 y fumar lo llamas suicido activo?
#23 fumar no es una en donde de la desesperanza suela estar presente.
Necesitamos un nuevo Alexander Fleming que revolucione de cabo a rabo la medicina oncológica. ¿Vacunas preventivas? ¿Tratamientos rápidos, eficaces y poco invasivos? Lo malo es que el cáncer es muy poliédrico y complejo, no sé si llegaremos a ver esa revolución... De vez en cuando aparecen noticias alentadoras, pero resultados potentes no tantos. Y ojo, que el camino recorrido hasta ahora es increíblemente meritorio y se han conseguido avances importantes, aunque no estamos ni a mitad de camino.
#3 Pues estamos apañados.
Necesitamos Alexánderes Flemings = Necesitamos serendipias.
#5 Bueno, es una forma de hablar, como cuando se alude a que necesitamos un nuevo Einstein que aúne todas las leyes de la física. Lo bueno es que disponemos de dos nueva armas bastante prometedoras, desde mi punto de vista informado solo superficialmente (para nada profesional ni experto): 1) la ingeniería genética y 2) la potencia y velocidad de computación que aportan las redes neurales (y quién sabe si en un futuro, también los ordenadores cuánticos). ¿Podrá esto darnos un empujón? Eso espero...
#5 No fue tanta serendipia, si hubiera sido otro médico que estuviera estudiando otra cosa y no buscando con ahinco productos antibióticos, aquí estaríamos esperando.
#17 Es el ejemplo de serendipia más famoso, pero, de acuerdo, si la manzana no se llega a caer en la cabeza de Newton, igual...
#3 si, ya estan Trump y sus amigos europeos de vox y orbanes financiando científicos y vacunas, lo tienen en la agenda
Curiosamente dice que el fallecimiento por suicidio ha caído algo más del 6%. Pero han aumentado los fallecimientos por caídas accidentales un 6%.

Muchas de esas caídas accidentales, y en eso estoy seguro, que han sido por conductas suicidas.

Como apenas se hacen autopsias psicológicas, no me son veraces los datos que dan sobre los suicidios.
#14 caidas accidentales también puede ser que la población es más mayor
#21 Si, cuando dejan de cuidarse porque están desesperanzados, yo lo llamo suicidio pasivo.
comentarios cerrados

menéame