El dalái lama cumple 90 años este domingo. La muerte está cerca y Tensin Gyatso, consciente de ello, prepara su partida y con ella su sucesión. Habrá un nuevo líder del budismo tibetano y no será chino ni lo elegirá china. Eso lo ha dejado claro Gyatso: "La institución continuará... Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto". De ese modo, el dalái lama ha dado carpetazo a las especulaciones sobre su futuro. Lo que ha hecho ha sido garantizar la continuidad de un linaje de 600 años y de ese modo desafíar los intentos...
|
etiquetas: dalái , lama , reencarnación , tibet , monjes , oráculo
Porque todas las religiones son malas, algunas son más tolerantes y tolerables por el no creyente. Pero, pero todas son herramientas de control social y de subyugación.
El budismo tibetano es una rama del budismo original que llegó desde la India, también se basa en la religión indígena de Tíbet, el Bön, que se cree que tiene su origen en la zona de Irán. No está basado en el feudalismo ni en el capitalismo que roba al trabajador su esfuerzo en el trabajo.
#4 Lo que trajo el budismo entre otras cosas es que rompe con el sistema de castas hinduista de la India, cualquiera puede beneficiarse del budismo sin que su origen de nacimiento sea un impedimento para realizarse plenamente.
Pues nada más, descanse en paz.
Para el budismo como otras religiones la muerte no es un final sino una continuidad hacia otra vida. Es como un bebé y la misma persona con 50 años, son la misma persona aunque sea difícil de aceptar. Si se cree en vidas futuras al final la muerte no es más que un paso más en la vida, como pasar de niño a… » ver todo el comentario