Actualidad y sociedad
15 meneos
163 clics
¿Es el escudo de Arroyo de la Luz racista? Una Extremadura Digna pide su retirada

¿Es el escudo de Arroyo de la Luz racista? Una Extremadura Digna pide su retirada

La formación política denuncia que el símbolo de la localidad cacereña "enaltece" la supuesta superioridad cristiana al representar a un caballero matando a un musulmán

| etiquetas: extremadura , escudo , racismo , arroyo de la luz
Mi opinión de cuñado es que el escudo simplemente refleja una realidad histórica, ni me parece racista, ni humillante, pero claro, siempre habrá al que una cartulina de color negro le parecerá racista.
#2 ¿La realidad histórica? Mejor cojemos la acual de un pueblo rodeado de caciques donde es más fácil conseguir farlopa que comida.
#5 Extraído de la Wikipedia:

"Este último nombre está relacionado con la batalla entre moros y cristianos y la protección de la Virgen de la Luz a estos últimos, comandados por Alfonso IX. La leyenda recoge que la batalla se produjo en una tarde de primavera del año de 1229, estando las tropas muy equilibradas. A pesar de caer la noche la lucha continuó en la oscuridad. La Virgen apareció en una encina, con una luz semejante a un sol, cegando a los musulmanes, iluminando a los cristianos que lograron una completa victoria. "
#6 Eso se puede plasmar sin que el escudo sea una porquería. Así de buenas a primeras se me ocurre lo siguiente: de sable (para significar la noche) una barra de azur fileteada de plata (para representar el arroyo que da nombre al pueblo), en el cantón diestro una encina de plata (por la encina iluminada), y en el siniestro una espada y una cimitarra ambas de plata dispuestas en sotuer.
#5 Solo se ha estado desde el 711 a 1492 (años aproximados) en guerras entre reinos cristianos y musulmanes. Pero bueno la ignorancia o los complejos son osados.
#18 Sólo estuvieron 700 años los Árabes en la peníntula, pero si quieres llamarlo ignorancia.
#19 Pero los que al final se se quedaron no fueron los musulmanes. Por cierto, pocos Árabes había, los que entraron en la península era la mayoría bereberes, osea del norte de África.
#5 ahí le has dado bien.
#21 Estuve el otro día porque es el pueblo de varias mis tías, y es la impresión que me dio.
Nenazas.  media
Yo lo cambiaría pero no por ser racista sino por ser una chapuza horrenda
#1 Es más feo que pegar a un padre con una caja de Windows 95.
Sí.

La historia es la que es y no se puede cambiar; lo que sí que cambia es el tono en el que la contamos y los símbolos con la que la representamos.

Además que una cosa es "historia" y otra es "homenajes".
La formación denuncia que el escudo "no solo es una afrenta a la cultura islámica, sino que celebra la brutal y genocida ocupación de territorios musulmanes durante la Edad Media".

Espera. Seguro que los musulmanes repartían caramelos. :shit:
#15 a mí me gusta lo de brutal y genocida ocupación de territorios musulmanes durante la Edad Media, como si llevasen en la península desde Atapuerca
Como la bandera de South Park  media
#7 tiene delito que el meme sea que los Simpsons predicen cosas
No lo es
Digo yo que en ese pueblo haya problemas más acuciantes que el puto escudo
#11 En breve quizás prefieran poner en el escudo a un musulmán matando al caballero. Cuestión de tiempo y demografía.
El nombre original era Arroyo de los guarros, por aportar un dato irrelevante a la par que gracioso.
Aparte de que parece una batalla de las que hacíamos los de la liga de los sin bata en la ultima fila (y en las últimas hojas del cuaderno) o un diseño de Mariscal para VOX, aquí hay algo raro aparecen 2 escudos diferentes según la página que mires

www.aytoarroyodelaluz.es/ (con un jabalí y, supongo, una encina)

arroyodelaluz.es/arroyo-de-la-luz-un-pueblo-con-luz-propia/ (con emigrante muerto)
¿Qué tal un escudo neutro sin dibujos que ponga en letra el nombre de la localidad?

Esque cualquier día de estos ya nos pintan un baphomet...
comentarios cerrados

menéame