Hace 6 meses | Por zanguangaco a vozpopuli.com
Publicado hace 6 meses por zanguangaco a vozpopuli.com

Los datos, recabados por 'Datadicto', para pisos de 60 m2, arrojan un panorama desolador en las principales ciudades de España. Guipúzcoa, Palma, Málaga, Valencia y Vizcaya componen un segundo grupo de urbes prohibitivas. Solo la 'España vaciada' permite vivir desahogado

Comentarios

Globo_chino

#3 La vivienda debería ser un tercio y estamos hablando del 100% de los ingresos.

tdgwho

#7 Un tercio de cuanto?

Porque un alquiler por debajo de 600-700€ es ya impensable. Y no hace falta que se vaya uno a una gran ciudad.

u

#9 Un tercio de la media del IRPF por zona.

Así el que trabaje en villaconejos de abajo cobrando podría tener una casa por 400 euros, mientras que el que vive en la moraleja podría pagar 2000.

curaca

#15 ¿del salario de los que viven o de los que trabajan? Si mucha gente trabaja en Serrano (servicio doméstico, dependientes, porteros...) ¿El precio del alquiler en esa zona debe ajustarse a sus salarios, o sin embargo debe ajustarse al de los que viven allí pero trabajan en la Castellana o ni siquiera trabajan?

m

#9 despues de 12 años en bcn me ha tocado volverme a mi terreta. Vivo en un pueblo de castellon y estoy pagando 600€ por un piso, que si, que en bcn no tendria ni de coña x este precio. Pero esq hace 5 años esto Aqui valia la mitad. Esta caro en todas partes, ridiculo que encun sitio como Burriana q ni si quiera esta cerca de una capital como Valencia, esté así de caro

d

#7 no, la vivienda en Barcelona y madrid no debería ser un tercio del SMI porque no todo el mundo cabe en Barcelona y Madrid. Se filtra por precio, el sistema mas justo que existe.

M

#17 Entonces las empresas tampoco caben en Madrid o Barcelona. O teletrabajo o tasa de contamunacion in itinere por trabajador y a tomar por culo. Igual que hay mucha vivienda asequible fuera de Barcelona y Madrid, también hay espacios para oficinas y centros de trabajo fuera de Madrid y Barcelona

Globo_chino

#17 No es propio de una economía sana que más del 50% de los ingresos de los trabajadores se vayan a un sector que apenas produce y que se basa en los títulos de propiedad.

Esto está reduciendo la capacidad de consumo y ahorro de la población.

DayOfTheTentacle

#62 depende... Si tienes pareja quizás no pueda trabajar. O si tienes hijos tengas que moverte para llevarles al cole y se vatan de casa cuando tengan que ir a la universidad. Por no hablar de médicos si te haces mayor. Las comodidades de la ciudad son difíciles de olvidar cuando te has acostumbrado a ellas

l

#19 No permitir que esa vivienda pueda dedicarse a turismo, también sería una buena medida.
Descentralizar favoreciendo el teletrabajo sería otra buena medida.
Pagar más a quien por narices tiene que trabajar en esas zonas o que el trayecto cuente como jornada, sería otra buena medida...

Quepasapollo

#7 lo mismo para los sueldos de los funcionarios. Deberia ser proporcional a la zona.

u

Ejque los jóvenes de hoy en día no quieren tener hijos pojque se gastan sus dineros en ifones, que me lo ha dicho la tele.

J

#2 Puede ser cierto.... en parte...
...con esos sueldos puedes no poderte permitirte grandes gastos mensuales, pero sí hacer el esfuerzo 2-3 veces al año.
Con la inseguridad laboral, los sueldos y condiciones de muchos sitios y el precio de la vivienda, es lo normal no poderte crear una familia 'como la conocíamos' y es mucho más barato 1 perro o gato que permitirte un hijo...

Y por cierto, hay muchas otras zonas cercanas que los precios no son tan altos, pero si cuentas los gastos fijos (agua, electricidad, compras de comida y otros utilitarios, transporte), apenas queda dinero para ahorrarlo por si hay imprevistos y poco para salir algún dia y desconectar... entonces, ¿Cómo van a formar una familia y poder mantenir a hijos? Si apenas llegan a pagar todos los gastos y no tienen la seguridad de tener trabajo los siguientes meses?

Es triste, pero es como vamos...

B

#4 El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

No me parece a mí que a los proletarios españoles les parezca que la precariedad, la pobreza, la desigualdad inmerecida, la explotación fraudulenta y el subdesarrollo en que sus padres les hicieron nacer sean cosas tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer a sus propias proles también en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, esa desigualdad inmerecida, esa explotación fraudulenta, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los proletarios progenitores, los agradecen a sus padres. ¿Qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en unas circunstancias que dicha persona considerase adversas u horribles?

Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriendo también la pobreza.

e

#2 es que si no tenemos todos un Ferrari en la puerta de casa es porque no nos esforzamos los suficiente.

tdgwho

#33 Lo que dices, no contradice lo que digo

zentropia

#14 Si hay menos hihos hay menos necesidad de pisos, no?
No entiendo la logica del comentario respecto la noticia

b

#61 Al contrario, antes 5 habitantes era una familia de 2 padres con 3 hijos viviendo en 1 piso.
Ahora son 2 parejas con perros y 1 soltero. Que demandan 3 pisos.
Tenemos un déficit brutal de vivienda, no hay más. Todas las medidas que propone la izquierda solo son parches para negar la realidad, faltan viviendas.
 
 

zentropia

#69 ahora entiendo. Gracias.

Honzo

#69 Construir vivienda no sirve de nada si no se regula. En todas las ciudades pasa lo mismo siempre, se anuncian nuevas casas y los que tienen dinero las compran como inversiones en modo alquiler, por lo que no sirve para absolutamente nada.

Eso en ciudades grandes, en las pequeñas, especialmente si son de costa es peor todavía, en Cádiz, por ejemplo, una ciudad con muchísimo paro y trabajo en negro, los pisos los compran lo de fuera, gentrificación a tope, y los hijos deben abandonar la ciudad donde se criaron, porque "es el mercado, amigo"

Dragstat

#61 Realmente es un comentario respecto al otro comentario, no la noticia directamente, pero también se aplica a la noticia. Aunque haya menos hijos no significa que haya menos personas buscando alojamiento debido a la emigración. Solo en países como China, Japón o Corea del Sur donde no hay casi inmigración esto es así. De hecho, en España no para de subir la población y como la población envejece tan rápidamente y hay que reemplazar a los trabajadores que se jubilan y dar servicio a más jubilados porque viven más tiempo y consumen más (tienen cada vez más poder adquisitivo) el problema empeora porque llega gente de fuera que se necesita. Aparte, ahora, de los famosos turistas (AirBnB) y nomadas digitales.


España registra un nuevo récord de población gracias a los nacidos en el extranjero

Hace 7 meses | Por Dragstat a eleconomista.es

h

#14 Añado el que además en general la inmigración de fuera no conlleva una "importación" de mano de obra cualificada. Cuando empiecen a faltar personas para poder llevar técnicamente algo complejo nos daremos con un cuello de botella difícil de sortear.

Dragstat

Es que si tus ingresos son el SMI, o cerca de él, y tienes que alquilar no debes ni plantearte vivir en esos lugares a no ser que no vivas solo.

tdgwho

#1 Ese es el principal problema.

Cobrar 1000€ y pretender vivir en el centro a todo tren.

Ashlie

#3 Aceptar la ley de oferta y demanda como una ley natural nos lleva a interiorizar la idea de que aquel que tiene más dinero tiene derechos que el resto de los mortales no. Se acepta, pero no tendría por qué ser así. La gente tiene que empezar a discutir estas ideas que para muchos ya parecen inmutables.

tdgwho

#20 No, se trata de que si hay 10 casas y 1000 personas, hay 990 sin casa.

Sea el precio que sea.

Ashlie

#21 Cuando hablo de no aceptar eso y un cambio de mentalidad, hablo de política y de poner el peso en aquellos que quieran transformar esa realidad: limitando alquileres turísticos, promoviendo vivienda publica protegida, acabando con el buffet libre de las empresas especuladoras, etc.

tdgwho

#22 Pero con eso no arreglas el problema.

Mientras haya una españa vaciada, tendrás concentración en algunas zonas, y queriendo vivir 1000 donde solo hay sitio físico real para 10.

No es posible construir mas ahi, hay X casas. No hay mas.

Ashlie

#25 Si se merma la especulación en todos los sentidos, se liberan más pisos para alquilar. No soluciona el problema, pero lo aliviará. Pero claro, estas medidas deberían hacerse acompañada de otras para cambiar muchas de las desigualdades que se dan en España, como cambiar la salvaje fiscalidad de Madrid, que es un agujero negro respecto a las regiones colindantes, potenciar el trabajo a distancia, hacer políticas de recuperación rural y paliar la concentración de capital humano. Hace falta voluntad (a niveles casi místicos) y luchar contra un poder económico (el político y judicial es absolutamente subalterno) que ya hemos visto cómo actúa contra la disidencia. El problema es que el capitalismo también es una ideología disfrazada de otra cosa, que cala casi sin darnos cuenta y coloniza mentes. Son muchos frentes, pero un comienzo es no aceptar esto como algo natural e inevitable.

tdgwho

#29 Como has dicho, no se soluciona.

En lugar de 1000 personas y 10 casas, tendrás 1000 personas y 100 casas, sigues teniendo "excedente" de personas.

Si quieres arreglar cosas fiscales, fíjate en el concierto vasco, no en madrid.

Ashlie

#30 El de Madrid es el más salvaje e influyente a nivel territorial, económico y social. Creo que urge más arreglar lo que sucede ahí ¿no crees?

tdgwho

#32 No

Ashlie

#34 Oh. Se acabaron los argumentos.

tdgwho

#36 Argumentos? has hecho una pregunta, y yo te he respondido.

Ashlie

#37 Una respuesta que necesita justificación cuando lo que estamos haciendo es precisamente eso, intercambiar argumentos.

tdgwho

#38 Mi respuesta la tienes justo encima de tu comentario

"si buscas problemas fiscales, vete al país vasco y su concierto"

Repetirlo, sería hacer un círculo.

Ashlie

#40 ¿Por qué es peor el concierto del País Vasco que lo que sucede en Madrid?

tdgwho

#41 Porque lo que sucede en Madrid, puede pasar en cualquier otra comunidad, no están haciendo nada ilegal ni diferente.

El concierto vasco atenta directamente contra el artículo 14 de la constitución.

Ashlie

#42 ¿Y cuál de las dos situaciones afecta más en términos absolutos al resto de España?

tdgwho

#43 Pues esta claro no? el artículo 14 es un derecho fundamental e inquebrantable.

Lo otro, ya te lo he dicho, no pasa solo en Madrid, no están haciendo nada ilegal.

Si Madrid usa alguna ley o norma, es porque el gobierno central así la ha puesto.

Que es exactamente lo que te molesta de madrid?

Ashlie

#44 La fiscalidad de Madrid fomenta la atracción de rentas altas a Madrid (que es apabullante si consultas estadísticas), que son los grandes beneficiados de las bajadas de impuestos. Los territorios de origen bajan su recaudación y se pierden cuantiosos recursos que estarían dedicados a los sistemas públicos, justo la mejor herramienta que tenemos para la distribución de riqueza. Pero claro, mi modelo de convivencia es solidario. Creo que no debería ser problemático trabajar en cambiar estas dos fiscalidades para no fomentar las desigualdades entre comunidades.

tdgwho

#45 Fomenta la creación de empresas en otras comunidades.

Verás como la diferencia entre Madrid y Barcelona no es tan amplia como Madrid y Cadiz.

Ashlie

#46 Esos efectos colaterales no compensan, ni de lejos, sus nocivos efectos. Como veo que te interesa el tema de la desigualdad entre españoles, por tu preocupación con el concierto navarro, estoy seguro de que lo entiendes.

tdgwho

#47 Esos efectos colaterales compensan con creces.

Y si fomentas el teletrabajo, mas.

Peor es mas facil ir contra el PP en Madrid. lol

Ashlie

#48 Bueno, quería intercambiar argumentos con un neoliberal para ver cómo sustentan sus férreas convicciones. Pero veo poca chicha más allá de creencias y mucho relato. Salud.

Tanenbaum

#46 Quita la capitalidad y todos los estamentos centralizados en Madrid, descentraliza esa enfermiza red vial en estrella, e iríamos viendo cómo las diferencias irían minimizándose...

wachington

#3 El problema está en cobrar 1500€ y no poder vivir ni cutremente en un extremo.

ApacheJoe

#3 Los hay que viven en otras poblaciones y quieren irse al centro y también los hay que son del centro de Madrid o de Barcelona de toda la vida. Según tu razonamiento, estos últimos se tienen que ir de su ciudad?

u

#10 Lo que está pasando en gran parte Europa. La gente no está teniendo hijos.

Globo_chino

#12 #10 Si no se hubiera reducido la natalidad en Europa hubiéramos vivido niveles de pobreza que no se hubieran visto desde la Segunda Guerra Mundial, está siendo un amortiguador social.

powernergia

#13 Si, ahora resulta que la bajada de natalidad en Europa es una buena noticia.

Globo_chino

#64 En muchos países menos desarrollados se están dando subidas de la vivienda y la gente tiene varios hijos, muchas veces no les llega para comer o tienen varios trabajos.

Las crisis anteriores con una natalidad alta hubieran provocado disturbios en las calles en casi toda Europa.

borre

#13 ¿Y eso? Que sepa el baby boom vino después de la Segunda Guerra Mundial.

Emosido_engañado

#5 #13 tenemos la pirámide poblacional invertida, seguimos así a base de deuda, mientras que la tarjeta tire... viva la pepa.
Eso sí, con mi generación 35-40 se han cebado, desde la del 2008 no levantamos cabeza, y los que vienen por detrás van a comer mierda a manos llenas.
El principal problema de todo esto, no va a ser solo la presión fiscal, sino la psicológica, una persona llegada a una edad sin casa, sin hijos, sin familia, sin una trabajo estable, al final solo va a ver una salida rápida. 😲

Algún experto en el tema que me diga que me equivoco, por favor.

subzero

#12 Bueno, hay "gente" que sí... roll

Familias numerosas incluso...

#10 alejar a clases bajas de las ciudades es tambien dar beneficio político a ciertos partidos que ya conocemos

D

#5 Es que precisamente porque todo el mundo quiere vivir en el centro de la ciudad es por lo que la vivienda se ha multiplicado en los últimos 20 años.

powernergia

#55 Ese no es el fondo del problema.

Esto está ocurriendo a nivel mundial, el dinero de los inversores se ha desviado abrumadoramente al sector inmobiliario residencial.

Eso ha multiplicado los precios de compra, y ha dificultado la compra a mucha gente que se ve obligada al alquiler, por lo que se ha añadido un intermediario que lógicamente quiere rentabilizar su inversión.

Y en determinadas zonas, el alquiler turístico que también ha multiplicado la inversión, ya es la puntilla.

#58

D

#70 da igual quien invierta, el precio lo establece la demanda, si los precios estuvieran inflados los pisos estarían vacíos muriéndose de asco

powernergia

#75 No he dicho nada de precios inflados, los precios claro que responden a la oferta-demanda.

Y no, no da igual quién compre la vivienda, no es lo mismo que la compre un inversor, a que la compre un usuario para vivir, se incorpora a la ecuación un intermediario.
Y tampoco es lo mismo que una parte muy significativa de viviendas se destinen al turismo.

Ambas cosas influyen mucho en los precios, y en el porcentaje de personas que pueden comprar una vivienda.

D

#80 de verdad crees que si no fuera por eso que dices los precios bajarían?, lo dudo bastante, si los precios no están inflados no tienen porqué bajar

powernergia

#83 "de verdad crees que si no fuera por eso que dices los precios bajarían?,

Más bien me parece una obviedad.

Más de la mitad de los compradores son inversores que no van a vivir en los pisos, si desaparecieran la mitad de los compradores por oferta demanda bajarían los precios.

D

#91 Vale sí. la misma obviedad que decir que si quitamos la demanda los precios bajarán. Prohibir vender a determinados compradores es hacer bajar la demanda forzosamente.

powernergia

#93 No he hablado de soluciones ni de prohibiciones, solo analizo la situación actual.

M

#91 en 2008 no compraban ni fondos bruise ni existía airbnb, y hubo más burbuja que ahora.
El problema es la escasez que generan las administraciones

DayOfTheTentacle

#78 y si tus padres ganaban mucho y tu poco se te niega el derecho a tener el nivel de vida que tenías con ellos.

s

#5 "Pero el problema es que la gente quiere vivir en el centro de la ciudad."

Yo no vivo en el centro de la ciudad y no son baratos... El problema es que en las ciudades se está desplazando a la gente para que entren turistas con los Airbnb..

Yo los prohibía todo el alquiler turístico

M

#5 el problema es que el estado tiene el monopolio de lo que se construye y de cómo.
PGOUs, y escasez de viviendas, y luego, IVA, en las nuevas, ITP o ajd, en las de 2a mano. Claro cuando vas a comprar una, ya tienes automáticamente un 10% de subida por que la gente quiere recuperar los impuestos pagados, y así ya al infinito.
El estado y sus leyes de escasez son las que provocan la subida infinita de precios.

tableton

#5 Aqui en Barcelona los precios están infladisimos no solo en la ciudad sino en todo el área metropolitana. Mis conocidos q estaban de alquiler se han tenido que ir a 50 km o mas

D

#1 estás sugiriendo que se vayan a vivir a un pueblo como si fueran pobres ?, joder el SMI es clase media de toda la vida

Olarcos

#54 vivir a un pueblo como si fueran pobres

D

#88 era sarcasmo

Olarcos

#94 Perdón.

N

#1 Eso, eso ¿que se habrán pensado los pobres?¿que pueden vivir en la ciudad que ellos elijan?, ni de broma hay que priorizar que los fondos buitres extranjeros obtengan de forma constante y prolongada en el tiempo sus pingües beneficios, y al que diga lo contrario, eta, venezuela, feminismo, comunismo, casoplón

asola33

Hablé con un chino que trabajaba en Shangai y tenía dos horas de ida y dos de vuelta de viaje a casa.

asola33

#27 Es que no lo defiendo. Me parece horrible. 4 horas es como media jornada, a sumar a las 8 horas... Un desastre.

NapalMe

#16 No hace falta irse a china, yo tardo entre 1:30h o 2h según el día, y no pasa nada. Es lo que tiene ir en tren.

p

#16 ese tiempo de desplazamiento yo lo he tenido en Madrid, nunca más...

obmultimedia

todo el mundo intenta vivir lo más cercano posible a su trabajo.

A

A ver si el gobierno más progresista de la historia, junto a sus socios que no les gusta hacer ruido, hacen un poquito de ruido y empiezan a tomar medidas como en otros países de nuestro entorno, para frenar el incremento desmedido de la vivienda y alquileres, debido a pisos turísticos, visados gold y nómadas digitales.

powernergia

#23 "como en otros países de nuestro entorno"

Este problema ha crecido en los últimos años y ya es un problema mundial.

El dinero de los inversores se ha desviado a la inversión inmobiliaria residencial, y estas son las consecuencias.

Findeton

#68 El problema no son los precios, eso es sólo un síntoma. Si bajas artificialmente los precios, lo único que tendrías es MÁS gente persiguiendo las mismas viviendas. La realidad es que la mayoría quiere vivir en las grandes ciudades y no hay suficientes viviendas para ello. Bajar precios no cambia el número de viviendas, es tan sencillo como eso.

elGude

pues espero que en el centro no necesiten cajeras/os, reponedores y demás, porque no pueden pretender que todo el mundo tenga que ir al centro a trabajar por una miseria.

babybus

#53 Si, los necesitan, y están ahí sin ningún problema.

Barcelona tiene metro, autobuses, cercanías, tranvía y una red gigante de carril bici donde puedes usar tu VMP.

slayernina

#57 hasta que el currito se canse de pasarse 11, 12 o 14h fuera de casa y lo mande todo a la mierda, que es exactamente lo que está pasando desde la pandemia. Y seguirá pasando porque con la demografía que tenemos salen más de los que entran, incluso explotando inmigrantes. De ahí los lloros de los hosteleros todas las semanas. Y después de volar los curritos, van los empleados de servicios públicos, como estamos viendo en las islas y sitios turísticos

babybus

#85 No lo se, puede ser. De momento los bares están todos con sus camareros y los supermercados tienen todos sus empleados trabajando.

GatoCuantico

#92 pues poco a poco va cambiando la cosa. Este verano en Cádiz los bares de medio paseo marítimo no tenían desayunos porque no hay personal dispuesto a trabajar en las condiciones habituales. Y los cocineros se los están rifando como a futbolista de élite.

fcruz

#85 Los curritos tienen que currar, así que ahí estarán siempre.

S

#85 si lo mandan a la mierda. Y a los 6 meses sin curro vuelven a uno peor... Por desgracia

ComoUnaOla

De ahí que en Madrid o BCN casi nadie gane el SMI

Yo pondría un SMI para Madrid y otro para BCN lol

Olarcos

#_52 ¿Qué coño tendrá que ver la monarquía con lo que la gente vote? Se ve que todas las repúblicas son paraísos de riqueza.

DayOfTheTentacle

#89 nada, la monarquía no se vota.

Tannhauser

Seguid haciendo viajes de tiesos usando Airbnb, seguid, ya ni entro con los especuladores y los fondos buitre.

v

Pues habrá que empezar a irse a otras ciudades si alguien no se lo puede permitir.

Una bonita forma de repoblar España.

mmlv

Pero los grandes problemas del país son el independentismo catalán y ETA wall

CarlosGoP

#59 Falso dilema

colipan

Madrid es el cáncer de España

J

#66 Yo creo que más bien es Barcelona.

S

#87 #66 he vivido en ambos... Ambos lo son

#66 Lo que es el cáncer es el enfrentamiento y decir que otros son un cáncer.
El problema es votar a partidos que trabajan sin descanso para hacer la vida más difícil al ciudadanos medio, léase PP.

D

Lo que no entiendo es que si se mira la oferta de pisos de alquiler, no hay muchos, y los que hay van volando. ¿Quién narices está alquilando estos pisos? ¿Tanta gente con recursos hay? En este caso, la media salarial debe estar por las nubes ,¿no?

mikeoptiko

#56 ese perfil que dices no vive de alquiler, lo habitual es que sea ese tipo de pareja los que se metan a comprar (de hecho son los que pueden y hasta le ofrecen buenas condiciones de hipoteca, por ser más que solventes).

D

#65 Eso el asterisco/letra pequeña de cuando nos dicen que en España hay chorrocientos millones de viviendas vacías, que la mayoría se ubican en localidades que poca gente elegiría como primer opción.

DayOfTheTentacle

#8 1500-2000€ es un sueldo normal en Barcelona. Una pareja ingresa pues unos 3000-4000€ al mes. Entonces un piso vale 1/4 o 1/3 de los ingresos. Más que factible.

P

Y una vez más, Ibiza que está peor que todos los sitios mentados ni se comenta. Solo sale en los medios, salvo rara ocasión, para hablar de la fiesta, del lujo, de lo fashion y de hostias varias. Por el resto, que se jodan que no son más que una cagada en el mapa.

El_Tron

El nuevo gobierno progresista va a solucionar este problema. Los cinco años anteriores han sido de prueba.

babybus

#31 La vivienda y el espacio son recursos limitados. No todo el mundo puede vivir donde quiera. Es cierto que existen problemas en el mercado inmobiliario que hay que atajar, pero no hay que generar falsas expectativas. Incluso eliminando Airbnb y todos los especuladores, seguirían sin caber en Barcelona ciudad todas las personas que quieren vivir aquí.

Aquí viene gente de toda España y de todo el planeta, literalmente. Es un problema de física, no de política. La materia ocupa espacio.

La única solución a las desigualdades que se generan con esto es la repartición de la infraestructura de forma mas homogénea en el territorio. Pero eso en España es un tabú. Es algo en lo que coinciden Barcelona y Madrid: macrociudades centralistas que aglutinan todo y que luego nos sorprendemos que generan desigualdad de acceso.

Ratef

#31 El nuevo arco parlamentario es derecha-liberal. Cualquier propuesta "progresista" la puede tumbar PP-Vox-PNV-Junts.

P

Hablan de Madrid y Barcelona, como si esto no pasara en ningún sitio más, Ibiza o Mallorca centro, alquila un piso si puedes.

gz_style

Si a la gente le gusta vivir en esas ciudades, ganar 1500€ y pagar 800€ por una habitación poco se puede hacer.
Hay más España.

T

#60 en un pueblo costero hay apartamentos de 1000€ pero también hay pisos de 350€. Imagino que en ciudades más grandes para conseguir precios asequibles habrá q ir a las afueras pero es que es hasta cierto punto normal. Si quieres estar en el meollo pues vale más pasta

S

#82 en Madrid tendrías que irte fuera pero fuera de Madrid me refiero. He vivido en Torrejón y los alquileres ya eran de 900 hace unos 5 años

anOnY

#82 yo vivo en un pueblo costero de 17.000 habitantes y por debajo de 700€ solo hay habitaciones en pisos compartidos.

BM75

#60 Ah, vale, que la culpa es de la gente...

gz_style

#96 La gente apoya estas políticas con sus votos y sus acciones.

MikeR

#_42 Pues ya estás tardando (o tus políticos favoritos) en llevar en concierto Vasco al Constitucional

Ah, eres tu, solo te ha faltado alguna falacia del tipo "en rusia es peor".

Te lo voy ha plantear de otra manera.
"Ese es el principal problema, pagar 1000€ y pretender que te trabajen en el centro "

r

Las empresas en Madrid, Barcelona pagan tanto que compensa? Pagan lo mismo pero la gente vive precariamente?
Como afecta a la competitividad? Por qué abrir en Madrid / Barcelona algo que no sea de chanchullos o relacionado con la capitalidad si no es necesario?

S

#81 pagan y compensa, de zgz a Madrid pase a cobrar el doble

Joder acabo de caer y por eso edito que de eso hace muchos muchos años ... Me hago viejo

tdgwho

Ajá, y ahora ad hominem.

t

Falso, al menos en Madrid
https://www.idealista.com/inmueble/103292991/

Caro? Sí, tendría que bajar? Sí.

S

#71 estaba esperando el que busca en idealista en todas las noticias...

m

Para que sea la vivienda asequible habría que prohibir que un ayuntamiento se financie vendiendo suelo , y liberalizar todo el suelo . Con esa medida el precio de la vivieras se hundiría . Mantener un ayuntamiento se tiene que financiar con los impuestos locales sobre el stock ya instalado , toda nueva incorporación tendría que estar libre de impuestos , la vivienda de lujo tendría que pagar mínimo 10 mil euros al año . Toda transacción que supere 1 millón paga 10k al año , con ese dinero se crea un parque público de viviendas.

Las viviendas caras no pagan en relación a su valor casi nada

1 2 3