El auge de la ultraderecha en España con su fuerte mensaje xenófobo tiene un reflejo acusado en algunas zonas rurales del interior, donde la presencia de los extranjeros es, sin embargo, escasa o prácticamente nula. ¿Quién va a limpiar en las casas si se les expulsa?, contestaba a Vox la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, con un interrogante interesado. Otros no se preguntan por la suciedad doméstica, sino por las posibilidades de empleo y desarrollo de una población que ya representa una quinta parte los residentes en España.
|
etiquetas: migrantes , españa rural , españa vaciada , vivienda , transporte
Temporeros, pastores, cuidadores, bares, cerraría la mitad de la actividad en las zonas rurales de las Castillas, Madrid y buena parte de Andalucía, Extremadura, Cataluña...
¿Pastores inmigrantes? No conozco ninguno, ni he visto jamás a ningún inmigrante pastoreando cabras en el monte.
¿La actividad agrícola de Extremadura? Te lo repito: la recolección de ciertos productos sí, pero el campo tiene mucho más trabajo que la… » ver todo el comentario
Que los pueblos se van a tomar por culo sin ellos, ni siquiera hace falta que sea la mayoría, con que sea un 30% en un sector, en los pueblos que ya está la población y la economía mantenida mantenida con pinzas, se va todo a la mierda.
¿Quién creen en elpais que recoge los campos? ¿Paco y su hijo Luis?
También es cierto que a muchos los recoge el patrón desde el polígono, y el polígono suele estar en la ciudad, así que tiene sentido que vivan por ahí.
Pero este artículo suena a un pijo de ciudad inventándose cómo funcionan los inmigrantes porque no ha visto uno más que en fotos.
#2 Dónde el cultivo es cereal y no se hace manualmente prácticamente nada, ya te digo yo que no hay ninguno.
En porcentaje total de habitantes del pueblo no son tantísimos porque luego están los jubilados y los pijos en sus urbanizaciones que, lógicamente, no suelen ser migrantes, ni cogen el autobús, salvo sus cachorros el finde para ir de fiesta. Pero los dependientes de las tiendas y los que se trasladan a otros sitios a trabajar, yo diría que la mitad son inmigrantes.
Palabra de Olarcos.