Actualidad y sociedad
32 meneos
83 clics
La ‘nueva pobreza silenciosa’: ganas más que tus padres pero vives peor

La ‘nueva pobreza silenciosa’: ganas más que tus padres pero vives peor

El salario medio bruto ha aumentado nominalmente entre 1994 y 2024, sin embargo, cuando se ajusta por inflación, los salarios reales en España han aumentado solo un 2,76%, mientras que en Irlanda han crecido un 66%. La combinación de un crecimiento salarial real modesto, el aumento del coste de la vivienda, el aumento y concentración de la población, el bajo crecimiento de la productividad contribuye a la "nueva pobreza silenciosa". A pesar de ganar más que generaciones anteriores, muchos ciudadanos experimentan una calidad de vida inferior.

| etiquetas: españa , salarios , inflación , calidad de vida
26 6 0 K 365
26 6 0 K 365
Entonces no ganas más :-S
#2 Esto me parece a mí o salvo que lo “imprescindible” hoy sean más cosas y más caras
#3 Al final veo que lo voy a tener que dar la razón a mis padres cuando decían que mi generación en vez de ahorrar se iba mucho de festivales, viajes y restaurantes.
#6 Y así es y que lo disfruten, que para esto y otras cosas han trabajado sus padres
Y eso, los que ganan más...
Los hijos de los trabajadores ya no pueden estudiar carreras, regreso al pasado. Ha durado pocos años.
La vacaciones como dice Feijóo están sobrevaloradas, pero es porque una gran parte ya no se las puede pagar.
La vivienda inaccesible para muchas personas, no solo para los jóvenes.
Comprarse un coche nuevo se está poniendo cada vez más difícil.
Los productos alimenticios frescos son ya un lujo.
Resumiendo la clase media en vías de desaparición.
.
#5 Mientras: Ayuso busca un efecto llamada entre los universitarios latinos con una rebaja de tasas de hasta el 85%. Ayuso gano las elecciones gracias al voto latino, por eso los trae. El paro juvenil en España es del 25%
#5 a ver si los que se creían clase media es que no lo eran
#5 te lo puedo comprar todo menos lo primero.
Como que no pueden estudiar carreras?
El salario medio no es el salario mediano. Además Irlanda es un paraíso fiscal. Ergo...la comparativa tiene truco
#12 Irlanda no solo es un paraíso fiscal sino que los servicios públicos son pésimos. Nunca he estado pero he leido que el transporte público es malo.

Adonde si que he estado es en UK y sus carreteras son mucho peores que en España. Sin arcenes incluso en las autopistas. Así es fácil ahorrar dinero.
El problema de la vivienda, en gran parte es que los salarios han bajado, las condiciones laborales empeorado, no permitiendo hipotecarse. Con un 10% de paro, es decir, excedente de mano de obra; que permite a los empresarios mantener los salarios y las condiciones laborales a la baja; siguen trayendo inmigrantes!! Y los que crean que el PPy VOX van a pone ola solución no se engañen: PP y VOX están importando inmigración latina, con subvenciones y ayudas también.
Ayuso a viajado a Miami en…   » ver todo el comentario
Los extranjeros suman el 40% del empleo desde la reforma laboral. www.eleconomista.es/economia/noticias/13504476/08/25/los-afiliados-ext
Mi padre, obrero de escasa cualificación, pudo comprar un piso nuevo y mantener una familia con dos hijos, y mandarlos a la universidad. No teníamos lujos, pero tampoco nos faltó de nada. Yo, universitario con experiencia "en lo mío", y mi mujer universitaria tambié, pagamos juntos la hipoteca de un piso de segunda mano (de la misma época que el de mi padre). No queremos tener hijos, pero económicamente creo que tampoco podríamos tenerlos.
#17 Eso es que os dais demasiados lujos como netflix y la cervecita en la terraza del fin de semana.
El cobete
Lo he leído para ver si este artículo es mejor que el último que salió la semana pasada que era una mierda, el que comparaba el incremento salarial ajustado a inflación con otras cifras que no tenían que ver.

Éste es algo mejor, está en la línea neoliberal del salmón (el xataka de la economía):

+ "El peso creciente del Estado y la carga fiscal".
- Ya, sí, los impuestos son malos.

+ "En 2025 los españoles trabajan 228 días para pagar sus impuestos, frente los 177 que lo hacían…   » ver todo el comentario
Trankis, que no cunda el pánico, cuando se hacen mayores de edaz también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.-

-La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del…   » ver todo el comentario
#14 Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.-

-Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería…   » ver todo el comentario

menéame