Actualmente en la provincia hay 43.476 trabajadores con 50 años o más. Sin embargo, la población de menor de 16 años es de 30.549 personas, insuficiente para garantizar que se complete el relevo generacional dentro de tres lustros. La población autóctona solo permitirá cubrir con trabajadores autóctonos el 70,26% de los trabajadores que se jubilen en 15 años, quedarían 12.927 vacantes sin cubrir. La solución ante la falta de relevo generacional en la provincia pasará por la llegada de trabajadores de otras partes de España u otros países.
|
etiquetas: ourense , población , edad , relevo generacional
#6 Eso estaría genial si no se viviera cada vez más y la población no siguiera aumentando, en algunos sitios como valencia además llegan más jubilados de otros países a demandar servicios y nómadas digitales que también consumen pero no trabajan para el país.
Entonces hay que favorecer la natalidad o no?
Hay problema con "la pirámide"?
Ya no me aclaro.
Hay sectores desde los que se puede reducir el número de empleos, quizás el mercado se regule solo y se cierren bares y restaurantes por falta de camareros y aparezcan más enfermeros y albañiles.... Quién sabe.
Animal que no produce no tiene sentido mantenerlo
También la siega, era una demanda muy puntual de mano de obra, no hubo una migración como tal de gallegos a CyL.
Habrá un poema, pero la emigración a Argentina me parece mucho más destacable:
Los gallegos y sus descendientes constituyen aproximadamente un 14% de la población argentina.
es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_gallega_en_Argentina
Castellanos de Castilla,
tratade ben ós galegos;
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros.
Cando foi, iba sorrindo,
cando ven, viña morrendo;
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito
Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheo,
aquel por quen eu vivía
e sen quen vivir non quero.
Foi a Castilla por pan
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida.
peniñas por alimento.
Déronlle, en fin, canto… » ver todo el comentario
La cuestión es si querrán ir suficientes, o no.
No veo el problema
Y es que no hay nada como los "autóctonos"...
Los nuevos trabajadores que ascienden a tener edad de trabajar no son suficientes para cubrir todas las plazas de los que acaban su vida laboral.
Si salen de mercado laboral 1000 personas, solo entran 750 nuevos.
Luego quedan puestos sin cubrir sí o si.
Este periódico lo ha señalado para Ourense. Pero está pasando en muchos más sitios.
O sea, se trata de señalar una falsedad.
Claro que se encuentran trabajadores !!!
Y cuando no se encuentran, no es por "la piramide poblacional".
Normal que no encuentren trabajadores autóctonos, estan todos en Vigo
Los nuevos trabajadores que ascienden a tener edad de trabajar no son suficientes para cubrir todas las plazas de los que acaban su vida laboral.
Claro. Por eso tenemos un paro juvenil del 26% y un 10% de tasa general.
Desde sectores como pesca, agricultura que van por temporadas hasta incluso profesores de centros privados o interinos que en verano van al paro.
Vaya....
Tenemos un problema.de paro y de salarios, no de "pirámide".
Luego está el tema de que los sueldos bajos tampoco animan a al gente a trabajar o a cambiar de trabajo para ganar lo mismo
Y el paro hace ya que no es un problema. Ya te digo. Es de los más bajos de la serie histórica. No conoces a nadie que que quiera trabajar que no encuentro puesto en menos de un mes y menos gente menor de 35 años.Otra cosa es que le paguen lo que quiere y que sean trabajos de mierda.
De hecho ya empiezan a oírse ideas de incentivar que la gente no se jubile o vuelvan se la jubilación para cubrir puestos.
Pero no están en paro porque no haya puestos sino porque no los quieren y hacen muy bien en rechazarlos.
Ahora a mejorar salarios y servicios públicos y seremos un país ejemplar y a facilitar mas inmigración con vidas dignas.
Por el buen camino.