Los arrecifes de coral, sustento para la vida marina y millones de personas, tienen una probabilidad del más del 99% de colapsar, según un informe científico publicado este lunes. Este es el primer punto de no retorno que alcanza el sistema terrestre, es decir, un umbral crítico que, si se traspasa, lleva a cambios significativos y a menudo irreversibles. El informe incluye otros «riesgos en aumento» que afrontan los sistemas de la Tierra: derretimiento de los glaciares, desaceleración de las corrientes oceánicas, deshielo de los polos y otros.
|
etiquetas: calentamiento , cambio climático , arrecifes de coral , blanqueamiento , cola
El egoísmo debería ser el motor principal de la búsqueda de la sostenibilidad, pero está resultando en lo contrario. Ese es el problema, que no hay conciencia de lo dependientes que somos de las condiciones ambientales y de lo frágiles que son.
La comunidad científica lleva avisando DÉCADAS. Pero hemos instaurado la cultura del "que sabrá esa gente que ha dedicado su vida a estudiar del tema del que hablan" y del "toda opinión, por estúpida y desinformada que sea, es respetable"
Resultado: El planeta al borde del colapso.
Pero no sé lo digas que sino votarán y se movilizarán aún peor "por joder", para "dar una lección".
La lección: No hay fuerza más lesiva para el mundo y para si mismos que un grupo de tontos con iniciativa
¿Y que más da? En un millón de años de nada existirá una nueva biosfera con nuevas formás de vida.
Y es posible que caiga un meteorito y las destruya. Y con los años saldrán otras.
¿Y qué?
La mortalidad masiva de corales ante episodios de calentamiento marino es un evento que ocurre periódicamente. Y siempre se recupera. No es correcto hablar de punto de "no retorno" ante nada que suceda cíclicamente y de lo que siempre se retorna.
Tampoco es correcto afirmar que se ha alcanzado algo porque haya un modelo que dice que hay un X% de probabilidades de que se alcance, por muy alta que sea la X. Como si la X es 100. Se alcanzará cuando se alcance. Hasta entonces, sólo hay promesas de modelos no verificados.
Ni leer la noticia, ya. Es que sois negacionistas por inercia.
Incluso creyéndote a pies juntillas lo que afirman esos científicos, el tiempo verbal correcto sería futuro, "alcanzará". El punto de no retorno no se alcanza hasta que no quedan corales. De momento no sólo es que sigan estando ahí, es que no hay una sola especie de coral que haya desaparecido. Si de algo soy negacionista a pies juntillas en el sentido de negarme a aceptarla es de la imprecisión verbal.
Sí, quedan corales. Esa es la buena noticia.
Están moribundos. Esa es la mala noticia.
Cuando no nos quede miel, te preguntaras que ha pasado con las abejas.
arribadebajo del mar. Próximamente en supantallavida real.