Hace 1 año | Por oghaio a youtube.com
Publicado hace 1 año por oghaio a youtube.com

Indigencia, hambre, vergüenza: la pobreza se ceba con el país más rico del mundo, EE. UU. Afecta a 43 millones de ciudadanos, el doble que hace 50 años. Puede aparecer rápidamente: una enfermedad o perder el empleo pueden bastar para dejar a una persona en la calle. Muchas personas, aún teniendo trabajo, tienen que dormir en sus automóviles y depender de la caridad para sobrevivir.

Comentarios

D

#1 pero ni uno se va allí..
entre esto y el fentanilo estan como estan

obmultimedia

#11 sobretodo las legales como los opiaceos.

D

#3 vamos, que aquí no hay los mismos pobres en proporción???? (O más)

Porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza (la línea de pobreza española es más pobre que la de usa por ser un país más pobre)

Para Estados Unidos da un dato reciente (2020): 11,4%

Para España: 21% (2019) y 20,7% y 14,2% (2018)

Dónde hay más pobres??? roll

https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_percentage_of_population_living_in_poverty

ewok

#4 ¿Qué significa que ni uno se va allí?

D

#34 de los que defienden esa sanidad

ewok

#36 Entiendo.

#4 Pues no sera por no haberse hecho querer por el resto de países, son muy queridos en Asia, Africa y America Latina, en Europa también... si traen efectivo.

pax0r

#12 lo importante es menear

#12 Claro hombre, por qué en el mundo solo existen dos modelos el Español o el de USA.

D

#1 Libertad. Fuera comunismo.

sotillo

#13 Pues tienen cinco Cuba de pobres

Relajao420

#1 Debería haber dicho:
"A la hora de elegir seguro médico en el trabajo, decidí ahorrármelo y vivir con pasta y sin seguro médico. Después tuve un problema médico y tuve que vender la casa"
PD: no ahorréis a base de ir por la vida sin seguro médico. Y no responsabilicéis a otros por vuestras malas decisiones.

Relajao420

#24 Si trabajas, pagas seguro médico.
La diferencia es que pagas el que te obliga el Estado. No puedes elegir no pagarlo.

Si no trabajas, te lo están pagando otros. Igual que en USA, que existen el medicaid y el medicare. Los que se quedan fuera son trabajadores que voluntariamente deciden vivir la vida sin seguro médico.

La diferencia entre el S. de Salud de USA y el alemán por ejemplo, es que en Alemania tienes que conseguirte obligatoriamente un seguro privado, y en USA es voluntario. Si quieres vivir sin seguro, pues tú sabrás.

Yo también veo de qué pie cojeas tú.

Relajao420

#29 En USA también les cubre el Estado, no sé si conoces el medicare y el medicaid.

D

#57 sí, cubren cualquier enfermedad o imprevisto. Son un seguro más.

Mark_

#33 no te cubren todos los gastos como aquí. Hay tratamientos que tienes que co-pagar y puede tenerte endeudado de por vida.

Puño_mentón

#33 Que son una puta mierda que cubre poquísimas cosas, deja de mentir anda, que da mucho asco que defiendas un sistema podrido como el de EEUU......

D

#29 no, en usa también hay seguros públicos para gente sin recursos. Similar a la atención universal de España

j

#26 si estas enfermo un seguro privado te puede anular la póliza, o no costear el tratamiento

Bacillus

#55 un seguro no te puede anular un tratamiento por estar enfermo. Y desde que se firmó el affordable care act incluso aunque pierdas el curro y con ello la póliza de empresa puedes contratar una póliza en el "marketplace" del departamento de sanidad y no pueden discriminarte por tener patologías previas.

Puño_mentón

#83 Es usted una magnífica persona, y le agradezco las 4 operaciones que me han salvado la vida.

nomecreo_nada

#83 Pues yo si te agradezco de corazón lo que acabas de comentar porque aunque soy autónomo y pago mis cotizaciones, tengo una enfermedad rara y crónica que me hace la vida bastante desagradable en muchas ocasiones. La única manera que han conseguido de controlarla en mí, ya que ningún tratamiento me venía bien, es con unos goteros que me ponen cada seis semanas que valen una pasta y que son los que me mantienen con vida y con calidad de la misma. Eso, además de otras patologías como problemas bastante graves en la columna y demás cosas. Ningún seguro privado en España me aceptaría en ningún caso. Y gracias a mis aportaciones y sobre todo a las de muchas otras personas como tú, puedo decir que llevo una vida, aunque muy medicado, bastante normal. Por lo tanto, muchísimas gracias a ti, a todos los que colaboran con este sistema y por supuesto, decir que nunca podré pagar lo que la sanidad pública ha hecho y hace por mí. Eso sin contar todo lo que le tengo que agradecer a este sistema que ayudó también a mi madre en momentos muy graves y la sacaron adelante hasta su último día.

#26 Ya veras que risas en unos años cuando tú elijas vivir sin escolta privada fuera de la zona verde. lol lol lol

ahotsa

#26 No tienen sanidad universal y lo sabes igual que lo sabemos todos. Si no, ¿por qué ha promesas de vez en cuando cuando hay elecciones precisamente de que van a proporcionar sanidad universal? deja de enredar con mentiras,

i

#26 La sanidad en España no se financia con las cuotas de los trabajadores.

paumania

#26 Prueba a hacerte un seguro privado con diabetes tipo 1 o habiendo sufrido un cáncer, verás lo fácil que es tener seguro. Te lo digo como ex empleado del sector.

Nuestro sistema es mucho más que pagar para tener sanidad. Ni contribuyendo toda la vida te daría para pagar determinadas enfermedades. ¿Puedes imaginar el coste que supondría un cáncer con 6 meses de hospitalización y varias operaciones y tratamientos durante años? A cualquier cifra que imagines le faltarán ceros.

Nuestro sistema es solidario, y eso es el gran punto a favor, ya que entre todos pagamos una pequeña parte para cubrir la sanidad de cualquiera que lo necesite, y esto sería imposible si los que están bien no aportaran nada.

oghaio

#76 Seguro que se acuerdan, pero no interesa mencionarlo, No vaya ser que nos demos cuenta de su rollo ultra liberal…

kumo

#24 Pero no se está hablando de España, sino de USA y de unas declaraciones concretas. De todas maneras, en USA si hay servicios públicos de salud, la cobertura varía por estados. Aunque es evidente que no es igual que en España y tiene muchos puntos flacos.

Justiciero_Solitario

#24 Si quieres que el estado sea quien te proporcione la sanidad y que sea un monopolio ahí teneis dos tazas con Madrid... disfrutar de sanidad gestionada por políticos!!. Yo quiero elegir mi seguro libremente y que no solo las élites puedan acceder a hospitales privados como el hospital Quirón, al que van muchos privilegiados que hoy para el obrero de Vallecas pide sanidad gestionada por políticos.

D

#24 claro, la seguridad social es gratis. Nadie paga nada. Es Narnia.

D

#27 tambien existe la opccion de que el gobierno te quite el dinero de tu nomina y se lo gaste en lo que le de la gane vease el caso de la comunidad de madrid

Relajao420

#27 Es una opción entre otras.
Opción A (España): el gobierno te quite dinero de tu nómina cada mes y con eso garantice sanidad gratuita para todos los ciudadanos.
Opción B (Alemania): el gobierno te quite mucho menos dinero de tu nómina cada mes y con eso garantice sanidad gratuita para todos los ciudadanos que no puedan conseguir un seguro privado (niños, ancianos y desempleados) y aparte te obliga a contratar un seguro privado a tu elección, con un balance similar al de la sanidad española en costes, pero con el triple de UCIs por habitante y libertad de elección de seguro, Hospital, médico etc...
Opción C (USA): el gobierno te quite mucho menos dinero de tu nómina cada mes (como en Alemania) y con eso garantice sanidad gratuita para todos los ciudadanos que no puedan conseguir un seguro privado (niños, ancianos y desempleados mediante el medicare y el medicaid) y aparte no te obliga a contratar un seguro privado a tu elección siendo esto algo voluntario (caso del que vende su casa para pagarse una intervención). A parte, tienes uno de los S. de Salud más ineficientes y con mayor gasto público del mundo, debido a la idiosincrasia americana.

Far_Voyager

#40 A lo mejor también había que comparar la calidad asistencial del modelo alemán con el nuestro, quienes están detrás de esas aseguradoras realmente (ese modelo aquí está claro que tendría a colegas de políticos al mando de las aseguradoras) y cosas así, además de gasto sanitario por habitante. Y economías, que si Alemania tiene el triple de camas UCI por habitante puede que sea por eso.

Me da a mí que no todo lo que reluce va a ser oro también ahí.

D

#98 y si España tiene el mejor indicador de inversión/resultados en sanidad en su zona (esperanza de vida, acceso, mortalidad infantil, etc) también es por algo

Justiciero_Solitario

#27 Yo estoy a favor de eso, de lo que no estoy a favor es que sean los políticos quienes gestiones hospitales y centros de salud, y ahí tienes el ejemplo de Madrid.

D

#27 no es gratuita. No existe la sanidad gratuita. Es pública.

ahotsa

#20 Menudo razonamiento... O sea que hay que elegir entre vivienda y sanidad, dos derechos incluidos, por ejemplo, en la constitución española.

Si cada uno se tiene que pagar su propio seguro, las personas con menos recursos no llegan a tener un seguro suficiente. Eso se arregla con un sistema social solidario. ¿Pero que sabrás tú de eso?... Espero que vivas en USA.

El_Cucaracho

#20 Es a menudo la empresa la que paga el seguro a sus trabajadores, si te quedas sin empleo te quedas sin seguro en muchos casos y las tarifas por independiente son más altas, mucho más para un desempleado o un autónomo precario.

mecheroconluz

#20 No sé si vives en España o en USA pero supongo que tienes seguro médico ¿Cuánto pagas?

Relajao420

#77 Vivo en Alemania.
Pago 292 euros al mes por el seguro médico.
Más o menos lo que pagaría en España por la S. Social.
Y lo dicho, aquí no colapsó nada con el Corona, los que no tienen seguro privado son subsidiados por el Estado con seguros públicos...

k

#20 Yo estoy “cansado” de leer acerca de las miserias que viven aquellos que sí pagan los seguros que dices, luego no es un problema de tomar o no una buena o mala decisión, el problema es que el Estado no protege a los miembros de la sociedad que gobierna dejándolos al albur de una lógica económica que antepone el margen del beneficio a la vida humana. En resumen: los EEUU son una sociedad moralmente enferma e hipócrita y materialmente insostenible. Tiene los días contados y como Imperio va a ser el más breve conocido hasta la fecha.

L

#20 Contaban en una tertulia que en España el primer seguro del coche todo el mundo hace trampa y lo pone al nombre del padre por lo caros que son para noveles , en USA valoran tener estudios o trabajo y casi todos pueden permitirse un seguro a su nombre. No todo es malo

K

#20 Es evidente que desconoces por completo el sistema sanitario estadounidense, muy pocos seguros médicos en Estados Unidos cubren el 100% del coste de los tratamientos más caros, normalmente sólo cubre el 80% del coste, en el caso de una quimioterapia para determinados tipos de cáncer te puede suponer pagar alrededor de 200.000 dólares y por eso mucha gente tiene que vender la casa para poder pagarlo.

MAVERISCH

#1 Y si luego tienes otro, ya tal.

rafran

#1 Malnacidos no...

mecheroconluz

#1 Cosas del capitalismo.

Verdaderofalso

#1 la maravilla del capitalismo

D

#1 eso quieren? Quienes quieren eso? Deberías salir de tu burbuja y filtros. No hay ni por donde argumentar una respuesta.

ummon

#3 Seguro que no pueden ni votar

D

#8 Vivimos en el año 2022, ya todos sabemos que en las democracias liberales el poder reside en el pueblo y los gobiernos son la máxima expresión de la voluntad popular.

j

#8 en España necesitas estar empadronado, pero si vives en la calle no tienes derecho a votar.

Habría que cambiar eso.

D

#38 Te puedes empadronar en un albergue, una iglesia, un centro social...

D

#97 no, no puedes.

Y la sanidad pública en España no te asiste salvo que seas un nacionalizado español con vivienda y cotizando (excepto urgencias) . En otro caso tendrás que buscar que alguien cotice por ti, aunque sea mediante un subsidio.

Z

#8 De echo la gran mayoria NO pueden votar.
En USA cada estado tiene su legislacion, pero casi todos tienen algo comun y es que cualquier persona con delitos aunque sean leves pierden el derecho a voto. Luego vemos que los delitos que en el resto del mundo no lo serian, o como mucho serian faltas, alli te dejan sin derecho a voto.
Luego le sumas todo el papeleo que tienes que hacer para poder pedir votar, que no es facil. Y una persona con vivienda habitual la calle o el coche no la dejan registrarse para el censo de voto.
Hay estados en los que anulan tu derecho a voto por casarte y olvidarte de ir al registro de votaciones a cambiarte el apellido, o que tu firma de hace 4 años no coincida exactamente igual con la del dia del voto, etc...

D

#5 lo gracioso es que en el video salen pobres que viven mejor que el español medio

j

#15 el español medio es pobre pero no es consciente de ello a pesar de pasarlas putas casi siempre para llegar a fin de mes.

Chimuelo

#42 ¿Cómo va a ser pobre el español medio si tiene una TV de 50 pulgadas en el salón? Eso es clase media, claramente.

D

#15 La mayor parte de la diferencia en PIB per capita entre EEUU y Europa de explica por:

-m² de vivienda
-gasto en coche y combustible


Y por supuesto, en torno al doble de gasto per cápita en sanidad para una menor esperanza de vida.

p

#15 la serie «NOS4A2» tiene de los mejores ejemplos de pobreza límite de EEUU en ficción y a cuánta gente afecta. Nivel de vida de en una familia de tres integrantes de 4.000~6.000 dólares al mes(no reviento la trama diciendo que uno de la familia trabaja 7 días a la semana) que no pagan impuestos ni seguro social ya que entonces tendrían el poder adquisitivo en general de pobres, pero que viven al límite, y que cosas que hacen para mantener ese poder adquisitivo los hace ser aún más pobres.

El caso es que pobreza y clase trabajadora lo marca más el colchón social que el poder adquisitivo base.

gregoriosamsa

#79 $24.339 al año para una familia de 4 personas, en uno de los paises con más nivel de vida del mundo... ¿y con eso ya no eres pobre? ¿con eso puedes pagar una vivienda, un seguro médico para la familia, y las necesidades más básicas? por no decir que evidentemente esa familia no enviará a sus hijos a la universidad. Si eso no se considera pobreza en el país de las oportunidades, es porque prefieren mirar para otro lado.

p

#79 Dos preguntas:

1-¿Qué tiene que ver el link que pones ahora con el que has puesto antes? Estás utilizando el cómo se determina el OPM en EEUU para refereirte a unos datos publicados por Expansión que no se basan en el OPM.

2-¿En base a qué concluyes que es más estricto? Yo veo que son formas diferentes de abordar el cálculo pero no alcanzo a ver cómo uno es más estricto que el otro. Lo pregunto por saber, no porque crea que estás equivocado.

D

#18 ¿Documental contra información?

Dato mata relato.

p

#69 ¿No hay información en el documental?

frankiegth

#5. Lo que dices "colaría" si no estuviéramos hablando de el país más rico del mundo. Probablemente se trate del único país del mundo que podría permitirse erradicar por completo su pobreza y le sobrarían recursos para erradicarla de otros muchos países. En lugar de ello EEUU dedica su riqueza a sostener al ejercito más grande del mundo y a alimentar con ese ejercito problemas por doquier.
(CC #18)

D

#39 si tienes acceso a crédito no eres pobre.

D

#75 Claro que no, si haces uso de ese crédito entonces no eres pobre, eres solo MAS pobre.

u

#75 Cierto, mientras tienes acceso al crédito no eres pobre, sólo un futuro pobre. En cuanto te pasen los gastos de la tarjeta y ya no te llegue, ahí ya eres oficialmente pobre.

D

#39 eso no es ser pobre.

D

#5 Falso. La pobreza en EEUU aumenta ya que las definiciones de pobreza no están actualizadas:

D

#43 Porque patatas

D

#43 ni de lejos. Una persona del percentil 20 de riqueza en usa tiene más riqueza que una persona en el percentil 50 de España

f

#5 No te has leído ni tu envío . Y los que te votan positivo, tampoco . Según tu gráfico , los datos en diez años no han cambiado .

D

#5 un poquito de racionalidad en una sociedad de simplificaciones. Gracias

lameiro

#5 Vivir en casas unifamiliares es lo normal excepto en grandes ciudades incluso en España.

D

#5 No preocuparse, es solo propaganda anti EEUU, bulos, incitación al odio, etc, y así les va en la página.

vicus.

Como los de aquí cuando se privatice todo. Unos vienen de vuelta y otros van de IDA.

D

Este es el sueño húmedo de peperos y voxeros... Es como ver como se mata tu vecino al saltar desde el balcón y de seguido subirte tu a la barandilla... Pensando que tal vez tu no te mates...

ewok

Muchas veces no lo cubre. Obama quiso ampliar la cobertura y prestaciones y lo acusaron de "comunista". La elegibilidad para Medicare es compleja, no la marca la línea de la pobreza, en algunos Estados entre los "pobres" y los que no alcanzan el 133% de la línea de la pobreza se queda mucha gente que no recibe ni Medicaid ni se les concede seguro (ni crédito) para obtener Medicare. Para los migrantes legales es muy difícil obtener Medicaid, para los ilegales es imposible.

No sé si haces honor a tu nick, pero en EEUU es tan así que la gente allí está mucho más preocupada por la deuda médica que por el terrorismo. https://www.pewresearch.org/politics/2019/01/24/publics-2019-priorities-economy-health-care-education-and-security-all-near-top-of-list/

Veelicus

y si no hubiese tenido trabajo?
Imaginate una persona que nace con una enfermedad grave de nacimiento

vomisa

#45 eso es una tonteria. Levantarte a trabajar vas a tener que levantarte, las cosas no llueven del cielo.

tul

#50 a los pobres no pero a los ricos...

vomisa

#53 que es un porcentaje irrelevante.

tul

#56 mira el porcentaje de riqueza que acaparan y dime como de irrelevante te parece

vomisa

#58 esa riqueza es ficticia, se basa en gran parte en acciones, que realmente no tienen valor.

En cualquier caso lo que importa es la línea base del resto.

D

#53 con esa mentalidad no creo que llegues muy lejos en la vida.

j

#50 y #60. no si eres un rentista, si tienes una oposición como las de registrador de la propiedad que cobras aunque no ejerzas como m. rajoy, si eres asesor y cobras simplemente por poner en contacto personas, si vives de la fortuna familiar (de ahí la importancia del impuesto de sucesiones), de las mamandurrias que recibes por tener tierras aunque no las utilices para nada, de paguitas por títulos nobiliarios, el derecho de censo que sigue vigente en Barcelona y que te obliga a seguir pagando a los nobles como en el medievo por una casa de la que se supone que eres el propietario, los ingresos por derechos de autor, ...

Hay que ser muy ignorante para pensar que la única vía para vivir es el trabajo.

gregoriosamsa

#70 ?tú no has ido a la india verdad? con 1.400 millones de habitantes estaría bueno si no hubiera millones, pero tocan a poco, si te fijas en los 18 indios con coche y no ves a los 982 sin él. normal que no veas a los pobres. en serio, este tema de discusión es ridículo, obviar en serio que la mayor parte de la humanidad es pobre me parece el peor caso de negacionismo que hay.

3.- India: la nación de Asia del Sur no sólo es uno de los 10 países con mayor extensión territorial con 3.3 millones de kilómetros cuadrados, sino también cuenta con el reconocimiento de ser el segundo país más poblado. La India cuenta con 1,210,193,422 habitantes y 120,000,000 de automóviles, lo que da que por cada mil indios existen apenas 18 autos.

https://de10.com.mx/vivir-bien/los-5-paises-con-mas-automoviles-en-el-mundo

Mark_

Creo que muchos en contra de la Sanidad Pública nunca la han necesitado y además, la confunden con corruptelas políticas. La inversión en Sanidad Pública DEBE ser a pérdida, porque no es necesario que de beneficios sino prestar servicios y cubrir el máximo aparte de investigación. Que los políticos que la gestionan sean corruptos no quiere decir que la sanidad privada no gestionada por políticos sea mejor.

La privada siempre mirara el beneficio de sus inversores, no de los pacientes. Y eso supone captar clientes para luego negarles servicios, ahorrarse gastos y generar más beneficios.

Quien crea que un seguro de 90 euros le va a cubrir un tratamiento de cáncer o un transplante...ojalá no necesite comprobar que nunca lo hará. Y eso sí le hacen la póliza.

gregoriosamsa

#62 ¿que es salir de la pobreza?¿pasar de vivir de tu huerto y tu cabra a trabajar 12 horas al día en una fábrica contaminante y que reduce tu esperanza de vida por 3$ para malvivir en un suburvio de nueva delih? no son trampas, es ver las cosas con más perspectiva que una sola cifra en una gráfica.

D

#67 salir de la pobreza es vivir en un chamizo tu padre y vivir tu en un piso y coche propio.
En la India tienes millones.

mmlv

Será porque los ricos pagan demasiados impuestos y eso paraliza la economía

O

Escucháis eso? Es el mercado regulandose solo!

johel

#65 en parte, pero me vienes al pelo. ¿Como salio usa de la crisis economica de la segunda guerra mundial? Cobrando una salvajada de impuestos a los mas ricos. ¡comunismo comunismo!
Harry Truman elevó los impuestos a las grandes fortunas en más de 20 puntos. Entre 1945 y 1964, los ricos estadounidenses contribuyeron al crecimiento del país con nueve de cada 10 dólares que ingresaban. Así financió EEUU los 13.000 millones dólares que invirtió en la recuperación de Europa a través del famoso Plan Marshall..

A

La pesadilla americana...

I

Y eso sin bloqueo.

gregoriosamsa

Por favor, que toda la gente que repite como un loro que el capitalismo nos ha llevado a la mejor época, y que hay menos pobreza que nunca al menos lean esta entradilla

D

#7 ambas cosas no son excluyentes.

En USA es posible que ahora hayan más pobres, pero en otras partes del mundo hay cientos de millones que han salido de la pobreza.

j

#19 comer todos los días bajo un techo que nunca podrá ser tuyo no es salir de la pobreza.

Mientras tengas que levantarte cada día de tu vida para trabajar serás pobre.

D

#45 ah! Que tú lo que quieres es vivir del cuento.

Khadgar

#45 Persona que vive de alquiler, con unos ahorros pero tiene que trabajar para mantener su nivel de vida: pobre.
Persona que vive en la calle, que no recuerda cuando tuvo su última comida caliente y que duerme tapándose con cartones: pobre.

Sí, tiene mucho sentido.

gregoriosamsa

#19 si, claro,
en 1985 la línea de pobreza según el Banco mundial se situaba en $1 al día, a día de hoy esa línea está en $1.9
¿crees en serio que que en 37 años la línea se ha movido a la par que la economía en la realidad?

Primero, que dejar de considerar pobres a los que viven con $3 al día por ejemplo, me parece obsceno, más viniendo de una gente que consideran adecuados sus ingresos miles de veces superiores.
segundo, que si alguien piensa que lo que podías hacer con $1 en 1985, hoy lo puedes hacer con $1.9 es de risa. aaaah bueno, que este año lo van a actualizar a $2.15... yo creo que ahí los que estén por encima de $2.15 al día viven tranquilamente, y si no ahorran es porque se lo gastan en netflix.

Esas mediciones no definen la pobreza, definen el límite de la supervivencia, y que ahora mismo muera menos gente de hambre me lo creo, que hay menos gente pobre, perdona pero no.

https://blogs.worldbank.org/es/voces/ajuste-en-las-lineas-mundiales-de-pobreza

D

#51 cientos de millones han salido de la pobreza en el sudeste asiático sin contar con China que es una dictadura comunista/capitalista.

Luego tú hazte las trampas al solitario que quieras.

johel

#19 USA llego a ser lo que es hoy, gracias a que no ha sido lo que es hoy. Parece contradictorio pero no lo es.
En usa cada dia que pasa hay menos sistemas publicos y los ricos pagan menos impuestos, mientras que llegaron a ser lo que son precisamente por estar dotados de unos sistemas publicos y de cobrar impuestos.
Las farmaceuticas privadas, las ciudades privadas, las carreteras privadas, los juicios con arbitros de empresas privadas, el mantenimiento, la policia, los bomberos privados, reducir los impuestos constantemente a los mas ricos... todo eso es parte del "nuevo capitalismo". Quiero recordar por ejemplo, que fue nixon el que dio las alas que actualmente conocemos a las farmeceuticas privadas.

D

#64 USA llegó a ser lo que fue por una segunda guerra mundial que dejó al país intacto y se dedicó a vender y endeudar al resto del planeta.

blid

#64 pero cómo se pueden decir tantas tonterías juntas.

m

#7 Habrá que seguir distribuyendo este gráfico hasta que por fin os entre en la cabeza.
La humanidad ha vivido en la extrema pobreza hasta hace escasos 200 años. No, la riqueza no es el estado natural histórico de la humanidad, es la pobreza.

gregoriosamsa

#31 ese gráfico describe la realidad igual de bien que un cuadro abstracto. ¿Crees en serio que los que viven con más de $1.25 ya no son pobres? En serio le das mas credibilidad a un gráfico que ha darte una vuelta por un barrio de la periferia de una ciudad?¿o visitar un pais como la india?. EEUU tiene hoy más pobres que hace décadas, en espala a penas una infina parte de los jovenes puede comprarse una casa en comparación con la generación anterior, la diferencia fe ingresos entre clases es un 1000% mayor que hace 100 años, pero ojo, que tengo un gráfico que dice que hay poca gente que vive con un dolar al dia. Aaaaah bueno problema resuelto

D

#31 exactamente. Lo normal ha sido la pobreza. Y el capitalismo ha traído la mayor mejora de condiciones d e ida que haya habido jamás en la historia

Relajao420

#7 El capitalismo nos ha llevado a la mejor época y hay menos pobreza que nunca.
Y me he leído la entradilla.

De nada.

gregoriosamsa

#35 pues entonces lo que nos ha llevado es a no tener comprension lectora ni pensamiento crítico

j

#35 falso. El capitalismo ha prosperado con el aumento de la población mundial para tener un gran número de esclavos productores y de consumidores de esos productos.

Lo que ha hecho el capitalismo es llevarse la esclavitud fuera del primer mundo y aislar pobres en guetos para que no molesten a los consumidores, fomentando la aporofobia.

D

#48 el capitalismo no es lo que a ti te suene bien o la primera chorrada que se nos ocurra. Capitalismo solo significa que es posible tener medios de producción privados y capitalizarlos.

D

#7 creo que el que lorea eres tú

falcoblau

#7 De verdad? De verdad es el capitalismo y no la evolución tecnológica la que nos ha llevado a la mejor época? Lo digo porque la URSS envió al primer hombre al espació e invento la Central Nuclear, y no eran precisamente capitalistas.

ElTraba

lo que se considera pobreza ha ido cambiando para ajustarse y hacer pensar a la gente que la pobreza es lo que viven los niños de africa

ahora mismo tenemos trabajadores que no pueden pagar un alquiler. cientos de miles, y en crecimiento evidente. eso es pobreza.

es como las encuentras el bando mundial sobre los pobres a nivel global. si vives con menos de 1.9 dollars al día, eres pobre, pero si vives con 2 dollars al dia, heee, clase media!!!

Yo atiendo mas a como se ve la sociedad, que a las datos estadísticos, y la verdad es que socialmente los eeuu son un país del tercer mundo.

era para onaj pero es de esos que ignora para huir del debate.

Mathrim

Capitalismo aberrante, para 1ue haya 4 ricos, tiene que haber muchos pobres...

Arjuna

Veo muchos vídeos de estadounidenses viviendo en coches por el alto precio de la vivienda. Luego veo esas increíbles casas gigantes que hay en USA y me pregunto pq la gente no viven en pisos compartidos o en casas corral. Encima, este reportaje habla de gente con trabajos, incluso dos. O sea, tienen algo de dinero, pero no el suficiente. Yo pienso que en esa situación antes de irme a vivir a un coche me metería en una casa con cuánta gente fuera necesario y al menos tendría un coche. ¿ Existe algún impedimento en USA para hacer algo así? O es que ya se hace pero simplemente no se visualiza y se prefiere hacer reportaje de gente en coches pq es más sensacionalista.
Con las peasos de casa que hay te puedes meter hasta 5 o 6 personas dentro, incluso más si son familias. Con eso y siendo trabajadores te debería llegar para vivir. ¿Me estoy dejando algo por entender??

slayernina

#46 probablemente los caseros pongan chorrecuentas mil trabas. Al parecer las asociaciones de vecindarios te pueden llevar a los tribunales si no cortas el césped como ellos quieren

neiviMuubs

Es interesante el video, pero ya lo pusieron por aquí hace un tiempo cuando salió:
Cómo sobreviven los pobres en los Estados Unidos (Documental)

Hace 4 años | Por FenixHunter a youtube.com

D

y en españa?

Relajao420

#2 y la europea?

1 2