edición general
28 meneos
28 clics

La Eurocámara pide hipotecas baratas y exención de impuestos para la primera vivienda: "Hasta el 70% de los jóvenes no tienen más opción que vivir con sus padres"

La Comisión de vivienda del Parlamento Europeo presenta un documento en el que constata también que "existe una crisis de la vivienda en Europa que afecta principalmente a los hogares de renta baja y media". El documento, que es preliminar y no vinculante, constata también la "pérdida de poder adquisitivo" que está sufriendo la clase media europea, e "invita a los Estados miembros a explorar programas a medida, incluida la provisión de vivienda asequible, para abordar las dificultades de acceso a la vivienda de los hogares".

| etiquetas: eurocámara , vivienda , jóvenes
A parte, para disminuir especulación, parece que funciona muy bien aumentar los impuestos considerablemente con cada vivienda acumulada, tipo singapur
Siempre lo digo aquí. Los primeros 300k para la primera vivienda deberían estar exentos del ITP. Esto es compatible con gravar segundas y terceras residencias. Le daría un balón de oxígeno a quien no llega al 20% del precio de venta
#5 exacto, ayudaría al que la compra para vivir, pero al no aplicarse al los que la compran para alquilarla, invertir, etc. no aumentaría demasiado demanda subiendo los precios.
#5 joder, diferimos en muchas cosas pero cuanto tienes razón la tienes.
Vivienda publica. Y menos gilipolleces.
Es muy fácil.Si la vivienda es un bien social, tú,empresa inmobiliaria o fondo buitre, no puedes tener más de tres viviendas en propiedad.Y el resto han de ser alquiladas o vendidas a precio tasado por el gobierno.
y que queden esos pisos casi a perpetuidad por los años que tienen que pagar la hipoteca o quedarse con los pisos ( que son suyos mientras no hayan pagado la hipoteca) porque los "dueños" no pueden pagar la subida de la misma y les acaban desahuciado? no hombre no, que les rompes su gran negocio win-win
No se va a hacer.
Es el elefante en la ferretería. Todo el mundo sabe cuál es el problema, nadie hace nada por solucionar el problema. Gobierne el PSOE, PP o la madre que los parió. Ni pueden hacerlo, ni quieren hacerlo.
Jajajaj xD
#13 El precio que cobra el vendedor es el que el quiere,y si ve que al comprador le puede cobrar un 10% más,por la razón que sea,lo hará.

Y sí, estamos de acuerdo,los bienes de primera necesidad no deberían de pagar impuestos...y además tener los precios topados .
A mí me da igual quien me sangre,lo que quiero es que no lo hagan.
El documento, elaborado y presentado por el eurodiputado popular Borja Giménez, "solicita la exención de los impuestos sobre transacciones para los compradores primerizos que ocupen la propiedad durante un determinado período"
Esto baja de golpe el precio de la vivienda para ese tipo de compradores en un 10% usada 20% nueva o más (que algún experto nos lo aclare)
Muy buena medida , pero el diputado se llama borja :-P
#8 Eso no baja el precio,baja los impuestos.
Si no se topa el precio esa bajada de impuestos quedará en nada ante la subida de precio que aplicará el vendedor sabiendo que existe la posibilidad de obtener mayor beneficio.

Toda medida que no vaya dirigida directamente a limitar subidas de precio no solucionarán el problema que está sufriendo la juventud.
#10 EL precio que cobra el vendedor es el mismo, la diferencia es que si eres primerizo no pagas impuestos.
Un bien de primera necesidad no tendría que pagar impuestos. Por eso pagas más impuestos por el tabaco que por el pan.
No sé por qué os preocupáis tanto por los jóvenes. Trankis, cuando los jóvenes se vuelven mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la precariedad, en la pobreza, y en el capitalismo y la monarquía que las causan. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la…   » ver todo el comentario
#15 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos…   » ver todo el comentario
¿ Y no se les ha ocurrido bajar los pecios o subir los sueldos ?
comentarios cerrados

menéame