Si a Mel Brooks cuando era pequeño no lo hubiese fascinado la película Frankenstein de James Whale (1931), probablemente el mundo sería un lugar mucho más aburrido sin la existencia de El jovencito Frankenstein.
|
etiquetas: cine , películas , el jovencito frankenstein , mel brooks
-No, se dice Aigor.
Que peliculones se hacían antes.
Que joroba?
Versión puristas:
www.youtube.com/watch?v=wsqe_T_gTG0
Versión nostálgicos del doblaje español:
www.youtube.com/watch?v=h7rSFERYHK8
Casualmente, ayer escuché la de "Abbot y Costello contra los fantasmas", en un programa del 40 aniversario de Los Cazafantasmas en Luces en el Horizonte (podcast). Así que no me queda más remedio que verla.
El cine clásico nunca ha sido mi fuerte y quiero poner al día con ello.
Así de buenas y primeras te diría que vieses, primero las películas de terror de Jam1es Whale, Frankenstein, La novia de Frankenstein, El hombre invisible, El caserón en las sombras (esta si es una comedia de terror) hazlo porque son las películas que más se parodian e imitan, porque son estupendas y porque tienen una… » ver todo el comentario
Acabo de ver que La comedia de los terrores están online: www.dailymotion.com/video/x9oryqg
A quien?
A...normal.
Desternillante.
No puedo recordar esto sin reírme. Es una película excepcional, capaz de pasar de la risa al llanto emotivo, y de ahí a un chiste de penes gordos en cuestión de segundos y todo sin perder ritmo. Una cinta redonda de principio a fin, con unos monólogos de millón.
"Desde el mismo instante aquél en que los primeros… » ver todo el comentario
La película está realmente bien, con algún chiste magnífico, pero si veis la película La sombra de Frankenstein de 1939 (título original Son of Frankenstein ) se os cae bastante, porque básicamente es la misma película a la que ha metido chistes, sigue el argumento de esta muy de cerca.
Hasta Aerosmith sacó un tema a partir de la frase de Igor.
- Tafetán amor...