Las marcas chinas ha experimentado un crecimiento importante en cuanto a ventas en Europa, pero la cuota que consolidan todavía es baja y los modelos que más se compran todavía no son los chinos. Con una penetración del 5,4% en un mercado que creció un 4,5%, hasta las 769.000 matriculaciones, los coches “made in China” son una amenaza real para los grandes fabricantes europeos como Volkswagen, Stellantis o Renault. Aun así, detrás del boom hay un dato menos visible: su cuota de mercado se ha estancado en torno al 5% en los últimos meses.
|
etiquetas: chino , coche , ve , eléctrico , cuota , híbrido
Infórmate un poquito porque cualquier dato que tengas puede estar anticuado.
www.hibridosyelectricos.com/coches/byd-ha-reventado-cifras-su-principa
Y ahora decir que "nadie lo dice, pero no se venden tantos coches chinos"
Rubén, chaval, aclárate por favor. O revisa el prompt antes.
Hace 10 años la industria europea del automóvil estaba super tranquilos porque los coches chinos nunca entraron en Europa por tema de estándares ambientales y de seguridad. Y aun asi los pocos que se ajustaran no tendrían la confianza de los compradores.
Ahora en menos de 5 años les están comiendo un parte de la tarta y claramente no se van a ir y seguirá creciendo. El comprador les ha dada su confianza muy pero que muy rapido, aun no se pueden creer las europeas.
De los chinos parece que el tamaño estandar es el del Poche Cayenne.
Pero no creo que los puedan mantener si siguen con Quid Pro Quo sin ser el matón del barrio.
China ya está ensamblando en fábricas españolas y acabarán
compitiendo mientras el restó de exportadores seguirán con los aranceles