edición general
11 meneos
28 clics

Sam Altman, padre de ChatGPT: “En algún momento de los próximos dos años, la inteligencia artificial será capaz de hacer un descubrimiento científico importante”

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha expresado su firme convicción de que la inteligencia artificial alcanzará un punto de inflexión en los próximos años. En una entrevista con Cleo Abram, periodista especializada en tecnología, el creador de ChatGPT aseguró que “en algún momento de los próximos dos años, la inteligencia artificial será capaz de hacer un descubrimiento científico importante”.

| etiquetas: ia , openai , ciencia , agi
Igual si, no lo discuto, pero es un poco asi asi que saquen una "noticia" de un comercial diciendo que su producto es la puta leche no?
Lo que prometa el CEO de la mayor empresa de IA sobre el futuro de la IA, con la clara intención de generar más hype y ganar más dinero, es totalmente irrelevante.

La realidad es que a día de hoy ninguna IA ha hecho absolutamente ningún descubrimiento científico por si misma, y los buleros de la IA se tienen que inventar que hay IAs que hacen descubrimientos matemáticos, cuando quien hace los descubrimientos (Si es que se pueden considerar como tal) son matemáticos apoyándose en la IA para procesar gran cantidad de datos, que evidentemente no tiene nada que ver.
#3 estás hablando de AlphaFold de Google.

Pues bien, no ha descubierto nada, hace mucho tiempo que existe un algoritmo para comprobar el pliegue de proteinas, pero que debido a la inmensa cantidad de posibles proteinas en las que hay que probar el algoritmo, la cantidad de procesamiento necesaria es exorbitado incluso para los supercomputadores más potentes del mundo. Quizás alguien recuerde el intento de colaborar en esto que hizo Sony con la PS3 y el software de Stanford llamado

…   » ver todo el comentario
#23 No habrán descubierto nada pero el avance ha sido gigantesco, así como el uso de la IA para nuevos materiales, es que esos grandes avances YA están aquí.
#29 Que la IA es una herramienta muy potente y útil en muchos campos no lo duda nadie. Pero es una herramiento, punto. El problema precisamente es asegurar que si que han hecho descubrimientos, como se hace a menudo como en el ejemplo anterior de AlphaFold, o como está prometiendo el vendehumo de Altman.

A nadie se le ocurriría decir que cualquier otra herramienta, por ejemplo un ordenador o un microscopio, ha hecho un descubrimiento, porque es absurdo. Los descubrimientos los hacen los…   » ver todo el comentario
#30 Evidentemente.
#50 otro que repite lo primero que escucha del bulero de turno. Plis go to #30
#53 igual deberias informarte un poco antes del tema
#61 como ingeniero informático en la rama de computación, en la que se incluyen los estudios en IA, me considero muy bien informado sobre cómo funcionan las IAs actuales, incluido los LLMs.

Quién debería informarse en lugar de repetir como un loro todo lo que escuchas por parte de los vendehumos eres tú, porque sino te la seguirán colando, con esto y con cualquier otro tema. Un poquito de espíritu crítico..
#63 suenas un tanto arrogante :-D

si te apetece, echale un vistazo (no hace falta que lo leas todo) a esta respuesta de Gemini sobre la impresionante utilización de IA en el las farmacéuticas. Después me puedes volver a decir si mi comentario anterior tenía cierto sentido

la conclusión en la que te marco una palabra clave "En resumen, la IA no solo acelera la búsqueda de moléculas (cribado virtual), sino que también descubre activamente compuestos completamente nuevos y…   » ver todo el comentario
#68 lo que te acaba de decir Gemini es exactamente lo que he explicado yo en #23 sin necesidad de preguntarselo a ninguna IA.

Las IAs son una herramienta que facilita el trabajo, pues son muy buenas encontrando patrones en problemas que ya están solucionados, faciltando mucho el trabajo de encontrar nuevos casos que cumplan los requisitos. Pero aún así no es fiable, pues son modelos estadísticos con un determinado porcentaje de acierto, que NUNCA es del 100%, y en estos problemas complejos es…   » ver todo el comentario
#23 Exactamente. Una herramienta.
El descubrimiento lo hace el que usa el microscopio, no el microscopio
#6 de hecho, la IA se hace para descubrir nuevos medicamentos desde hace tiempo
#6, cuando una IA resuelva una conjetura matemática, algo que ocurrirá en cuestión de meses, me la juego a que tú y unos cuantos estaréis por aquí diciendo que esto no significa absolutamente nada. Porque hace tiempo que esto va más allá de la tecnología. Atenta contra concepciones filosóficas muy enraizadas en la forma que tiene cada uno de ver el mundo y por mucho que los hechos demuestren una cosa, la gente no las va a cambiar. Si fuese así, las religiones ya hubiesen desaparecido.
#58 ¿Y el número de la lotería de navidad también lo sabes? xD xD xD xD

A mí el aspecto filosófico de la IA me importa tres pimientos, lo que no me gusta es que me tomen el pelo. Como ingeniero informático con estudios en IA tengo claro cómo funciona la tecnología que tenemos hoy en día, y por ello sé perfectamente que eso que dices no va a ocurrir.

Es como decir que como tenemos reactores de fisión muy modernos y avanzados, en un par de meses tendremos lista la fusión.. y así…   » ver todo el comentario
#62, yo soy doctor en ingeniería informática y llevo una más de una década trabajando con diferentes modelos de IA, tanto en el ámbito académico como en la industria. Guarda este comentario porque yo lo haré. En no más de dos años una conjetura o teorema matemático fundamental será resuelto por una IA y eso no va a cambiar ni un milímetro tu opinión sobre ella.
#64 llevo un año teniendo estas mismas conversaciones contigo y guardando tus comentarios, sigo esperando a que cambie algo, seguiremos aquí en 2026, 2030, y 2050, y seguiremos sin IAG.

PD: Mira que un doctorado en informática no sea capaz de discernir entre una IAG y un modelo de inferencia estadística, solo demuestra el nepotismo y la endogamia de la universidad en España, de donde salen unos pocos doctorados que son muy buenos, y una gran mayoría que solo tienen el título por ser amigo de y pasar un buen puñado de años siendo la sombra de otro doctorado. Conocí unos cuantos de estos durante mis estudios, los sufrí como profesores adjuntos. El tiempo dirá de que lado estas, yo no tengo ninguna duda.
#69, te lo digo, nada va a cambiar jamás. Siempre pensarás que la IA es una castaña, haga lo que haga.

Y te pongo un ejemplo. Este verano modelos de Google y OpenAI han ganado la medalla de oro en matemáticas y programación. Ha cambiado esto un milímetro tu valoración sobre lo que son capaces de hacer las IAs? No. Y nada de lo que haga lo hará.
#71 una IA es muy buena memorizando y sacando patrones de datos conocidos, ¿No me digas? ¿Y que tiene que ver eso con hacer descubrimientos científicos? Te lo digo yo; NADA.
Pues a ver, bastante probable que la IA se haya usado ya en muchos de los avances científicos del último lustro.

En mayor o menor medida, pero seguro que ya se ha usado.
#9 Por supuesto. Cualquier programa es una IA. Incluido Chrome
Obviamente es parte interesada en esto, pero viendo el ritmo al que mejoran los modelos de IA no me parece una predicción descabellada.
#1 Posiblemente ya se haya hecho, el otro dia lei algo en un tema de proteinas, pero es que es evidente, las IAs actuales buscan patrones y seguro que se encuentran muchos, sobre todo en temas cientificos
#3, qué es la ciencia más allá de encontrar los patrones que hay en las observaciones que hacemos del medio natural? Es más, existe algo en el universo asociado a los procesos intelectuales que no sea encontrar patrones?
#7 El proceso científico para validar un descubrimiento requiere la repetición de aquello que se quiere validar en las mismas condiciones para poder aceptar que se ha descubierto algo.
Pero antes de tener un hecho científico probado se propone una teoría a partir de un hecho observado o de un análisis o de una "idea feliz" que se quiere probar.
Por eso todavía las IAs hay cosas que no van a ser capaces de descubrir porque no son capaces ni de teorizar y el ser humano sigue siendo fundamental.
#12, sí, esto es el método científico. Pero hay alguna idea que en última instancia no se base en encontrar patrones?

Llamamos idea feliz a aquello que debido a su abrumadora complejidad nos parece inabarcable buscando interealciones en los datos, pero esto no significa que no las haya. Es más si no fuese así de dónde crees que surgen las ideas felices, de la nada? Me parece que creer esto, está a la misma altura que los que dicen que creen en el espíritu santo. Nada surge de la nada, todo tiene una lógica causal aunque cueste verla a priori.
#17 Todo surge de algún sitio pero no porque tenga que seguir un patrón, eso es la creatividad, y a dia de hoy las IAs no tienen ninguna creatividad, cero patatero.
Por ejemplo una IA podria encontrar alguna nueva propiedad geometrica, del mismo modo que Pitagoras se dio cuenta de como crecian los triangulos rectangulos y la relacion entre los catetos y la hipotenusa, dudo mucho que una IA entrenada con todo lo que se sabia en el mundo antes del siglo XX hubiese sido capaz de formular la teoria de la relatividad
#21, de dónde surge la creatividad si no es de procesar datos de una determinada manera? Aunque no te des cuenta estás afirmando que hay cosas que surgen de la nada, para mi no hace falta esta hipótesis para explicar las cosas que observamos en el universo.
#27 De la curiosidad y de la imaginación
#38, dime alguna escena que puedas imaginar y una IA no sea capaz de dibujar.  media
#41 Dime una escena que imagine la IA sin que nadie le diga nada y ya la dibujo yo
#45, el propósito de la IA no es tener voluntad de hacer nada, además de ser inútil sería peligroso. Es como preguntarse por qué un televisor no puede freir unas patatas. No es su propósito.
#47 Claro la IA es una herramienta. Su proposito es el mismo que un palo, un jarrón, un coche o un avión: Extender las capacidades humanas.

Excelente conparación de la IA con la Televisón. Son ambos instrumentos. No tienen propósitos propios, el que tiene propósitos es el que las usa.

Que por otro lado no siempre elige la herramienta más apropiada
#21 Ni de calcular el área de un pentágono o un triángulo
#12 Es que para teorizar es necesaria curiosidad e imaginación
#7 Curiosidad por entender como funciona el mundo.

Yo tengo arrancado el ordenador desde ayer con chatGPT abierto y ha descubierto más cosas mi gato que él
#3 Las IA buscan patrones igual que un tenedor bate huevos.

el descubrimiento lo hacen personas que usan la IA, no la IA
#10 "gracias a la ia", no "la ia"

Es como si digo "un telescopio descubre las lunas de júpiter" en lugar de que Galileo descubre las lunas de Júpiter con un telescopio
#1 Al ritmo que van lo mismo en 20 años dibujan manos con cinco dedos
#25, me parece que estás tan actualizado sobre el estado del arte como aquel que se piensa que los ordenadores todavía utilizan todavía disketeras de 3.5.
#1 Es una predicción un poco absurda, por simplista al nivel del horóscopo.

Va, voy a hacer yo otra:
"En algún momento de los próximos 2 años alguna IA va a ayudar a detectar algun delito en alguna parte del mundo"
#1 A mi me parece puro márketing. Se refiere a que un grupo de personas usando chatGPT harán algún descubrimiento científico o a que dejándola tranquila, un dia chatGPT un dia dirá "mira lo que he descubierto" ?
#33, implementar curiosidad a un modelo de IA es técnicamente trivial, lo difícil es que sea capaz de descubrir cosas. Por otro lado nadie está lo suficientemente chiflado como para querer hacer una IA curiosa, cosa que por otro lado no nos aporta absolutamente nada.
#40 implementar curiosidad a un modelo de IA es técnicamente trivial
No solo no es trivial si no que es muy muy dificil incluso simularla con cierto realismo. Me atrevería a decir que imposible.

Crees que generar números aleatorios con procedimientos puramente matematicos es fácil , por ejemplo ?

lo difícil es que sea capaz de descubrir cosas
Solo porque no sabemos como darle la voluntad, la curiosidad y la imaginación necesarias para hacerlo.

De hecho es lo que aporta una persona cuando usa chatGPT.
#46, crear un LLM que genere tokens indefinidamente sin que nadie le pida nada y alinearlo para que estén basados en un comportamiento curioso no es difícil. Tú me dirás, pero esto no es verdadera curiosidad y yo te diré, como distingues la verdadera curiosidad de la simulada, la verdadera imaginación de la simulada. Es imposible.

En todo caso, para qué quieres una IA curiosa, basta con que pueda resolver cualquier problema que tú tengas.
#48 Eso que describes no tiene nada que ver con la curiosidad aunque pueda emular algún aspecto. "Generar tokens aleatorios" produce ruido, y lo que tu estás llamando "imaginación", basura.

Cuando vea una "imaginación simulada" ya te diré como las distingo. De momento, no existe

Si no tiene curiosidad no puede descubrir nada
#51, si le digo yo a chatGPT que me genere 10 perguntas existenciales y le pregunto a una persona que pasa por la calle que te diga 10 preguntas existenciales, sabes como lo lograrás distinguir? Porque las preguntas de chatGPT seguramente sean intelectualmente mucho más interesantes, pero por nada más.
#52 si le digo yo a chatGPT que me genere 10 perguntas existenciales y le pregunto a una persona que pasa por la calle que te diga 10 preguntas existenciales, sabes como lo lograrás distinguir?
¿ Y por qué tendría que distinguirlo? ¿ Eso qué indica ?.

Desde luego, imaginación no. Eres tú el que ha diseñado esta "prueba", no chatGPT. La imaginación la estás poniendo tú.
#54, estás dando la razón a los que se creen artistas por escribir un prompt.
#55 Desde luego más artistas que chatGPT si son. Han inventado algo nuevo, por ejemplo tu has inventado una prueba para demostrar nosemuybienqué

Y hay prompts que demuestran ingenio e imaginación para conseguir que chatGPT haga lo que se quiere. Como cualquier herramienta para manejarla bien hace falta pericia.
#56, acabas de crear cientos de millones de programadores, abogados, médicos, ilustradores o compositores musicales. Aunque no tengan ni pajolera idea de programación, leyes, medicina, dibujo o música. Basta con que sepan pedirle a un modelo de lenguaje lo que sea.
#57 Si el modelo de lenguaje fuera suficientemente bueno, sin duda.

No lo es
#60, qué es ser suficientemente bueno. Puedes dibujar, componer una canción, diagnosticar una enfermedad o escribir un texto legal mejor que una IA? Ya te digo yo que no, pero jamás será suficiente, porque en esta discusión los hechos verificables no sirven, igual que a un creyente, te impulsa una fe que no atiende a razones.
#65 Puedes hacerlo tú si. Por eso no es lo suficientemente bueno. No hace todo lo que le pides bien, lo tienes que arreglar retocar y pedirlo de formas concretas.
La IA no es mejor ingeniero que un ingeniero ni mejor medico que un médico. Ni siquiera es ingeniero ni médico.

Puedes tu correr más rápido que un coche ?
#66, es mejor que el 99% de personas en muchísimas casi todo y cada día mejor.
#67 Claro. Mi destornillador también es mejor que muchísimas personas.

Y ml guia de teléfonos
Si lo enchufan a los datos de plataformas y databrokers puede descubrir si se lo mandan, desde los patrones de busqueda de la gente de determinadas dolencias, medicamentos y situaciones, otras dolencias secundarias tiempo mas tarde.

Por ejemplo, las personas que buscaron tal medicamento (que se puede presuponer que lo toman por tal o cual dolencia) 6 meses, o 2 años despues buscaron estos sintomas o dolencias. Se crea una hipotesis de que tal medicamento provoca tanto tiempo despues un efecto secundario o dolencia secundaria no registrada anteriormente. Esto lo tendrian que validar experimentalmente los humanos, de momento la ia no puede hacer experimentos de laboratorio por su cuenta, esto es hacer el descubrimiento cientifico.
#19 ¿Pero cuanto más? Es complicado encontrar el valor exacto.

Es que a ver, como decimos, Google (o Bing) te meten respuestas con IA en los resultados de búsquedas, aunque no lo pidas.

Y me extraña que vayan "regalando" estas consultas a la IA, que chagpt, Gemini y demás sean "gratuitas" y todo eso. Si vale, la primera es gratis, pero después cobrarán más. Pero, realmente creo que si una respuesta de IA costase aunque sea 10cte no las pondrían como opción por defecto, sería demasiado costoso.
Las declaraciones diarias de este tipo diciendo cosas que igual hace la IA, o igual no, es un claro signo de que él mismo es consciente de que la burbuja puede petar en cualquier momento y prefiere seguir inflándola por lo que pueda pansar.
La IA es fascinante, pero este tio es de la escuela de Elon Musk, prometer el oro y el moro para mañana, y evidentemente, ni mañana, ni pasado, ni en 5 años.
No estoy de acuerdo con Altman, creo que será más bien dentro de 3 o 4 años, como mucho 5.
Está diciendo, que si dejamos a chatGPT a su aire acabará haciendo descubrimientos científicos :troll: xD xD
Como de donde va a salir toda la energía que necesita la IA para funcionar, ¿por ejemplo?
#5 De la energía que vamos a ahorrar dejando de buscar en Google :-P
#8 Esa es buena xD
#8 consume más energía la IA que Google… aunque ahora Google añade IA a las búsquedas xD
#5 Siempre va a hacer falta energia, y cuanta mas energia seamos capaces de generar mas energia vamos a seguir necesitando, es un pozo sin fondo
#24 El tema energético es solucionable.
Y seguramente lo plagiará de algún humano
Si no se apuesta un huevo, no tiene mérito decirlo.
Más vale que vaya sirviendo para algo importante de verdad. Como juguete para hacer dibujitos, planificar menús de dieta y hacerles los deberes a los estudiantes está saliendo cara.
#11 Yo la uso para un montón de cosas a nivel profesional, chatgpt 5.0 es muy útil en muchas tareas profesionales.

menéame