#15 yo no lo vendería como un triunfo social precisamente. Hay jubiletas currando como para una boda.
Como los alemanes con sus minijobs que tienen que seguir trabajando con sus mierdas de pensiones.
#15 No me cuadra. Si las aportaciones se ahorraran e invirtieran en un fondo público, el interés compuesto acumulado debería solucionar una parte importante del problema. Ese 2% que comentas entiendo que será anecdótico. De todas formas hablo con el palillo en la boca
#15¿Quién va a pagar la renovación de toda la cacharrería y aparataje para poder continuar con un mínimo de seguridad esas centrales nucleares?
Quieren que lo paguemos los contribuyentes.
Supongo que por eso están todo el día dando el coñazo en las web para convencernos de que las nucleares son muy buenas, según ellos. Si no necesitaran nuestro dinero, estarían produciendo y haciendo negocios sin meter ruido.
#15 No lo he comprobado y supongo que te refieres a empleos directos.
Si Zara se va de Galicia y deja de dar trabajo a talleres de carpintería y de construcciones metálicas, para sus tiendas y sus escaparates en todo el mundo, en Galicia se empezaría a pasar hambre, y volvería la emigración a Alemania y a Suiza.
#15 Claro, los rentistas somos lo peor, muy capaces de llegar a violar a nuestras inquilinas con la excusa de la okupación.
Pero los que siembran el odio son los de la derecha, ojo.
#15 Oh, no, los tengo muy en cuenta. Lo que vengo a decir es que las espectativas de ingresos de las empresas de IA son como si en EEUU vivieran 800 millones de consumidores con los bolsillos llenos y con ganas de gastar.
Cuando se den cuenta que el problema no es de oferta, sino de falta de demanda (porque la gente no tiene dinero para consumir), será cuando reviente la burbuja de la IA
#3#15 Si os habéis quedado ahí es que os falta comprensión lectora.
Virtualmente en este contexto es sinónimo de prácticamente, y quiere de cir:
Sí, se puede acabar porque es finita, pero hay tanta cantidad que pasarían milenios y aún no habríamos acabado con ella.
www.meneame.net/m/actualidad/8-2-trabajadores-ue-corren-riesgo-pobreza