Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
151 clics
¿La carga rápida está acabando con la batería? Una prueba de dos años con 40 teléfonos [ENG]

¿La carga rápida está acabando con la batería? Una prueba de dos años con 40 teléfonos [ENG]

¿La carga rápida realmente daña la batería? ¿Cuál es la mejor manera de cargar tu teléfono? ¿La degradación de la batería hará que tu teléfono se ralentice o funcione más lento? ¿En qué momento debes considerar reemplazar la batería cuando su estado de salud disminuye?

| etiquetas: carga rápida , móvil , batería
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
#0 por lo menos avisa de que es en inglés...
Spoiler:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Da igual cómo lo cargues, la diferencia en la degradación es imperceptible.
#1 Concluyen que lo que mejora algo es lo de mantenerlo entre el 30% y el 80% pero la diferencia es pequeña, tanto que yo ahora tenía configurado lo del 80% y lo voy a quitar, prefiero la tranquilidad de ir siempre mejor cargado y evitar molestias de tener que cargar por estar bajo de vez en cuando que lo poco que parece se gana en duración de batería.
#2 Usar la batería al 80% para evitar que se degrade al 90% (cifras inventadas). Nunca le he visto sentido.
#2 #8 me quiere sonar haber leído hace tiempo que el propio fabricante limita el tope de carga de las baterías para evitar sobrecalentamiento que pueda hacer correr el riesgo de que reviente o arda. O sea que lo que vemos como 100 en realidad es menos.
Las antiguas o las de baja calidad tal vez no tenían estas limitaciones. Siempre hay como dudas de estos temas y mil teorías.

Yo ante la duda habitualmente no apuro hasta cerca del 0 ni suelo cargar a 100 del todo, si no hay necesidad de apurar... qué más da.
#8 Sí que tiene sentido si miras las especificaciones de las baterías. Pero las baterías van protegidas detrás de una electrónica que hace cosas. Cuando te dice que está al 100% no es verdad. Le falta, pero no te dejan cargar más. Tampoco el 0% es verdad.

Esa electrónica va dentro de la batería. Luego, lo que miden en el test cuando desmontan el teléfono para medir la batería, no es la batería directamente.
#1 Pues estuve a punto la verdad, pero como el cachondo de youtube últimamente activa la traducción IA horrorosa por defecto, al menos a mi me lo hace siempre, no lo consideré necesario. Apunto para posibles futuros envíos :-)
#7 Eso de la traducción es desactivable. Es horroroso. A veces me salta en videos embebidos, pero haciendo click en "míralo en youtube" se cura la cosa.
#1 gracias por ahorrarnos clicks a clicbaiteros.
Seguramente dependerá del tipo de batería, como en los coches. Las baterías LFP aguantan mejor las cargas rápidas habituales y las descargas profundas (como comenzar la carga con el 5% y cargar hasta el 100%). En cambio, con una batería NCM es mejor no cargar más allá de 80%. Lo malo es que los fabricantes no suelen decir el tipo de batería que incluye su teléfono móvil.
#6 Tampoco sabes que significa que el teléfono te diga que que la batería esté cargada al 100%.

Puede perfectamente que esté. 80% de su capacidad nominal pero es el máximo que se puede cargar esa batería de manera reiterada conservando sus características.
#12 Sin duda. Hay una reserva para atenuar la degradación, y más en los teléfonos de gama alta de la prueba.
#10 No se cuánto aguantarán la gente de LineageOS soportándolo.
Mola ver en datos lo que llevo aplicando muchos años.
#15 Yo pasé a android tras el X que a los dos años iba peor que yo follando a mi edad xD
El otro video

Is Charging While Using Your Phone Killing the Battery?

www.youtube.com/watch?v=Lj4LMlGr4og
#15 Correcto, para ti puede funcionar pero hay todo tipo de usuarios.

En mi caso, el teléfono de empresa es de uso intensivo a diario, y tengo guardias de 24 horas donde tengo que estar localizado.
Llevo usando iphones desde el 5, y en general, todos al cabo de unos 2 años tiene la batería por debajo de 85%.
En ese nivel no te puedes fiar que cuando marca 50% a la de dos llamadas más caiga al 10% o minutos más tarde se apague sin carga.
La mejor manera de tener una batería en condiciones es muy sencilla.
Cambia de teléfono o la batería cada 2-3 años.
#3 Si es Android, mejor cambiar de telefono a los 3 años, queda como un pisapapeles sin actualizaciones.
#5 Alguno hay que dura más, alguno hay. El mío aseguran piezas y software oficial durante cinco años, e intuyo que se conseguirán repuestos no oficiales y actualizaciones bastante más tiempo, si no se acaba el mundo antes.
#9 Yo tengo un Poco F3 y ya esta sin actualizaciones, lo han dejado obsoleto con android 13.
#5 Al revés. Mi último Samsung me duró cinco años y lo cambié porque le partí la pantalla y no soy partidario de meter pasta en un chisme antiguo.
Ahora tengo el tope de gama, no recuerdo el modelo, pero el roto no tiene nada que envidarle a este que me costó un pastón.
#5 supongo que te refieres a los iPhone.

En android 6 puedes ejecutar gran parte de la play store. Android es otro mundo
#3 Mi iPhone 8 va como la seda. Jamás le he cambiado la batería. Cierto que no lo uso mucho, pero sí a diario. Lo cargo cada 1 o 2 días. Van por el iPhone 17, y he tenido la última versión del SO durante creo que 7 años.
No tengo ningún apego a los productos yanquis y tampoco me gustan las trabas a la reparabilidad de Apple, pero día de hoy, la mayor virtud de un aparato debe ser su bajo impacto ecológico. Y el mejor reciclaje es el del aparato que no se compra.
No, no es un buen consejo cambiar la batería para tenerla "en condiciones" sin apurarla.

menéame