Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
280 clics
Me pasé este juego de niño hace 30 años y aún sigo intentando entender cómo lo hice

Me pasé este juego de niño hace 30 años y aún sigo intentando entender cómo lo hice

La primera videoconsola que entró en casa fue una flamante Master System II con Alex Kidd in Miracle World preinstalado, pero no es este videojuego del que os voy a hablar hoy. En su lugar, el título al que hago referencia en el titular de este texto es el port de Prince of Persia que esta consola de Sega recibió. Este título clásico concebido por Jordan Mechner era un videojuego duro, pero justo, y no te llevaba de la mano en absoluto, como mandaban los cánones. Treinta años después, me sigue pareciendo inaudito que pudiese completarlo de niño

| etiquetas: juego , prince of persia , master system , sega , port , retro
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
La alternativa era un aburrimiento atroz.
#3 es que lo de salir a la calle con los amigos del barrio o montar el scalextric era impensable... era o consola o aburrimiento atroz, no había más...
Boh, al leer el título pensé que sería el Abu Simbel: Profanation. Vamos, algo serio. :troll:
Duro era el Spectrum, no esa máquina de gente adinerada :foreveralone:
#2 si, jugar con las flechas de 5678 en línea. Toda una experiencia
#5 redefine qa op space z, así jugaba yo.
#13 Joder que recuerdos.
Se me cae la lágrima...
#13 yo seleccionaba los juegos en los que no se sufrían los números...
#5 OPQA y espacio de toda la vida :-)
peor que los juegos de dinamic y cía, en spectrum, no hay nada
Droga en el chupete
Pues porque te lo habías comprado con los ahorros de un año, o en las ofertas del Toys R us con los ahorros de medio año. Y ese era tu juego para rato. Si no como te acababas cosas como el Alysia Dragoon que era un pecado? O el Flashback... Jesús.

Pues porque no te quedaba otra.
#7 El Flashback, tremendo vicio.
pip #9 pip *
Cuando eras niño hace 30 años tenías buenos reflejos, y no había latencia en el mando que iba por cable casi directo al procesador y la TV de tubo que iba a 50Hz sincronizados con el chip de video.
#9 En Linux está SDLPop, que es un port nativo del Prince a las SDL2.
Pues bien: Con Wayland, con un modo de vídeo de 120Hz (no hay latencia por el vsync), el polling de los USB a 1000Hz (se leen los mandos mil veces por segundo) e incluso con un buen shader CRT por encima tirando de una capa de Vulkan (vkBasalt), tienes bastante menos latencia que en las condiciones que describes.

Yo tengo 44 tacos y me paso el Prince de vez en cuando sin problemas. De niño no podía por falta de destreza.

Vamos, que no. Que en un sistema operativo bien afinado y a no ser que tengas, no se, 85 años, no me cuadran ninguna de las cosas que dices que lo hacen más difícil ahora.
Sin leerlo, asumo que es prince of persia. Me lo volví a pasar hace unos meses, la version de mega cd, aunque habian recortado el final en el rip :-/

Para nada me parece dificil, es precioso y super agradable de jugar. Si tiene con los años alguna cosilla, el matarte porque te mueves en lugar de saltar y alguna parte algo repetitiva. Además de los enfrentamientos, que nunca acabas de saber porque has ganado.

Os recomiendo probarlo.

edito: después de leer, entiendo lo que dice el autor y que no se deduce de la entradilla. Buena lectura.
#8 Yo nunca fui capaz de pasarme el Prince of Persia de Super Nintendo de niño, y me pasé el Super Ghouls 'n Ghosts y el Donkey Kong Country 2. No sé si era que no me quedaba con el timing de las trampas o si exigía demasiada precisión, pero es un juego al que le guardo todavía respeto.
#11 El de super nintendo es el único que añade fases al juego base, es una versión extendida. Quizás eso hizo que te costase más, a saber.
El juego tenia sus truquillos.
Por ejemplo si pasaban paso a paso no te mataba la guillotina.
Por otra parte nunca saltar delante de la guillotina, era muerte.
Los duelos de esgrima según el color del oponente era parar varias veces y luego golpear.
Y por último si se acababa el tiempo reempezabas en el nivel 8 independiente de por donde fueras
Hace 30 tenía 20 más bien 40 q el amstrad era de los 80

menéame