El despliegue de la IA en Estados Unidos está dando claras señales de burbuja: financiación de proveedores, concentración en pocas empresas, endeudamiento opaco y gastos disparados sin beneficios. Si la inversión en centros de datos resulta rentable, impactará en muchos sectores; si no, el ajuste bursátil provocará contagios sistémicos.
|
etiquetas: inteligencia artificial , ia , economía
El carbón, la máquina de vapor, el acero, el ferrocarril, el petróleo, el automóvil, el telégrafo, la telefonía, la informática, internet se desarrollaron así.
Hay una fase de inversión desmedida cuando el mundo ve que hay un cambio de paradigma, una carrera tipo ‘fiebre del oro’ luego eso estalla, mucha gente pierde hasta la camisa y luego emergen los grandes ganadores a largo plazo.
Por el camino millones de proletarios quedan en las cunetas del desarrollo.
Nada nuevo en el capitalismo.
La única novedad es que cada vez la ostia es más grande y los beneficios están más concentrados.
Los males del capitalismo y donde nos llevaba a la mayoría ya los dejó bien claritos El Capital de Karl Marx.
El carbón, la máquina de vapor, el acero, el ferrocarril, el petróleo, el automóvil, el telégrafo, la telefonía, la informática, internet se desarrollaron así.
Hay una fase de inversión desmedida cuando el mundo ve que hay un cambio de paradigma, una carrera tipo ‘fiebre del oro’ luego eso estalla, mucha gente pierde hasta la camisa y luego emergen los grandes ganadores a largo plazo.
Por el camino millones de proletarios quedan en las cunetas del desarrollo.
Nada nuevo en el capitalismo.
La única novedad es que cada vez la ostia es más grande y los beneficios están más concentrados.
Los males del capitalismo y donde nos llevaba a la mayoría ya los dejó bien claritos El Capital de Karl Marx.
Pero el contexto actual es muy diferente, cuando se dieron todos esos saltos tecnológicos que mejoraron la eficiencia en varios ordenes de magnitud, las posibilidades de crecimiento parecían infinitas, tierras por descubrir, fabulosas reservas de minerales y de energía, todo parecía inagotable.
Ahora ya nos estamos tocando con un techo infranqueable que todo lo cambia.
El efecto en la sociedad puede ser más grande que el de los teléfonos móviles.
De la IA no, de los recursos que requiere si, no hace falta ni imaginar nada:
www.elconfidencial.com/empresas/2024-12-09/burbuja-centro-datos-38-000
Además, justo en un momento único en la historia: la humanidad tocando los límites del crecimiento.
Vamos, que #11 tiene toda la razón porque no habla del techo de la IA sino del techo del crecimiento (económico en base a esquilmar recursos) aunque tu última frase tampoco vaya desencaminada porque va a ser una revolución de cara al pastoreo de la humanidad via… » ver todo el comentario
La IA y la robótica vienen a sustituir y mejorar absolutamente a cualquier trabajo que pueda realizar un ser humano.
El capitalismo tiene como base el precio del trabajo y del esfuerzo humano, desde ahí hay muchas capas pero la base del capitalismo es el tiempo y el dinero que cuesta el trabajo humano.
Pero ahora con la IA cuando ya se implemente correctamente con la robótica, el precio del trabajo va a tender a 0. En otras palabras, es el fin del capitalismo.
La cuestión es qué camino vamos a tomar, el de Elysium o el de Star Trek.
Ahora mismo tenemos un problema de energía pero ese problema se va a solucionar como cualquier otro.
El coste de la energía tenderá a 0 también. Te recuerdo que tenemos a nuestro lado una estrella que produce una cantidad desorbitada de energía en todo momento.
A mayor demanda mayor precio, el coste de la energía será cada vez mayor, lo que dices es ridículo.
Te veo optimista. Yo voto por una mezcla de Idiocracia, Juez Dredd y el Milagro de P.Tinto.
Te recuerdo que nosotros seremos los que se queden en la Tierra.
Si o si, tenemos que ir hacia una economía planificada.
El tema está en que nosotros no elegimos, quienes eligen son unos tarados en usa que quieren literalmente que el sistema colapse.
Se corre el riesgo de que esta vez la hostia sea tan gorda que haga de "cisne negro" y arrastre a todo el mundo hasta el fango, sobretodo porque se descubra al "rey desnudo" y a la hora de tirar de garantías sea todo deuda sobre deuda con 0 respaldo.... véase tema de Lehman Brothers, "derivados" de Bolsa, hipotecas basura y… » ver todo el comentario
Habrá hostia en cualquier caso. Fantástico.
- La IA ahora tendrá un éxito moderado (en comparación con lo que va a ser en el futuro donde la vamos a tener hasta en la sopa), pero ahora, a corto plazo, hostión bursatil y luego continuará evolucionando imparable, pero con dos dedos de frente.
Será un desastre social, por supuesto. Hay que estar muy ausente de la realidad para no verlo. Existe un mínimo control público y muchísima presión para que no no exista. La reorganización económica va a ser dramática.
Si existiera un departamento de estrategia e inteligencia en cada país, deberían tener un área trabajando específicamente en esto desde el punto de vista económico y legislativo, porque la velocidad de crecimiento es increíble, en una década ha explotado.
Por contra en China, ...
La realidad es que en China y a grandes rasgos las cosas importantes pasan por la planificación del estado.
Por ejemplo frenando el minado de BTD que drenaba sus recursos energéticos.
Sobre China, creo que hay que ser realistas: no tiene mucho sentido seguir repitiendo que es un país comunista o socialista “con características chinas”. China funciona como una economía capitalista, con cierto grado de planificación estatal, igual que las economías occidentales en algunos aspectos.
La gran diferencia es que, al tener un sistema político autoritario, pueden aplicar decisiones… » ver todo el comentario
Nada se mueve sin el permiso del estado, y eso incluye todo lo relacionado con la IA.
Y obviamente no parece que la economía China sea un desastre.
La prohibición a los chips norteamericanos (en una fase , ahora no se como esta) se refería unicamente a negocios subvencionados por el estado, si vas por lo privado podías seguir con esos chips a tu cuenta riesgo y beneficio personal.
La IA es una burbuja enorme, pq para el gran público es práctica, si, pero no rentable. En el momento que decidan meter anuncios o exigir el pago real de lo q cuesta la IA es posible que haya una gran espantada.
Por otro lado se está creando un consumo tremendo de recursos con su consecuente contaminación justo cuando deberíamos comenzar a frenar...
Es cuestión de tiempo que cobren o muestren anuncios es lo q yo creo. Eso o que consigan utilizar los datos de los usuarios para venderlos a terceros como hace Google.
normalmente las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar, no lo que cuestan. cuando hay un cuasi monopolio, no hay problema por hinchar precios...
Es cierto que al final tb depende de cuánto este dispuesta a pagar la gente. Actualmente diría que los precios son bajos para el coste que tienen.
Están invirtiendo miles de millones de dólares en un negocio que no va a existir.
Ahora siguen existiendo webs, pero cuesta mucho que sean rentables, en la mayoría de los casos, ¿No? Hasta los periódicos más vistos nos meten publicidad de casas de apuestas y timos de audífonos gratis tapando la noticia, tratando de seguir a flote.
Nos comen los chinos señores, y quizas sea hasta bueno, ya veremos como acaba todo, la guerra ya empezo hace tiempo.