edición general
9 meneos
32 clics
El apagón agita el gran avispero energético

El apagón agita el gran avispero energético

Sobre el papel, el sector energético en España es un avispero que bulle de actividad. Más de 500 empresas registradas entre comercializadoras, generadoras y distribuidoras compiten en una actividad tan compleja como rentable. En la realidad, el negocio de la energía está dominado —y controlado— por un puñado de grandes compañías con intereses en el negocio eléctrico, petrolero y gasista, dueñas de las centrales nucleares (20% de la electricidad) y que han sabido adaptarse a la apuesta por las renovables.

| etiquetas: apagón , energía , electricidad , avispero
Si una de las avispas reinas, Endesa por ejemplo, fuera pública igual las privadas no tendrían que tragar tantos sapos políticos. Todo ventajas.
#2 Menuda chorrada acabas de soltar, campeón. ¿Te crees que por nacionalizar Endesa mágicamente se acaban los sapos políticos? Precisamente sería al revés: se llenaría de amiguetes a dedo, de chiringuitos ideológicos y de decisiones tomadas por burócratas que no han gestionado ni un router. Lo que mantiene a las eléctricas privadas a raya es precisamente la competencia, la presión de los inversores y la necesidad de dar resultados. Si pones a papá Estado al mando, prepárate para apagones,…   » ver todo el comentario
#5 Lo que quería dar a entender es que los sapos irían casi todos a la pública...
#2 Claro, porque nos ha ido de puta madre con cosas gobernadas por políticos xD
De agitar nada.

Eso se va a quedar como está.

Demasiado millones que se reparten como para que ahora nadie decida retirarlo del mapa sin mandato superior europeo o similar.
Uy, parece que la realidad duele.

Ala, a seguir mamando realidad. Que la gente normal ya dejó de creeros hace tiempo.

De hecho, duele tanto que #_1 me ha bloqueado por soltarle realidades de forma continuada xD xD
#12 Mira, majete, más que eso ya lo hago ahora: pago un pastizal en impuestos para que tú y muchos otros viváis del cuento en una sanidad pública colapsada mientras yo me pago un seguro privado para no pudrirme en una sala de espera. O sea, pago dos veces: una para que tú no pongas un duro y otra para que me atiendan como es debido. Así que no me vengas con cuentos de 4.000 dólares cuando aquí nos crujen por todos lados y encima hay que dar las gracias. Lo que jode no es que haya sanidad pública, es que nos la clavéis hasta el fondo los que no aportáis ni la mitad.
Pues claro que es un avispero: así funciona un mercado sano y competitivo, con más de 500 empresas partiéndose la cara por hacerlo mejor, más barato y más eficiente.
#4 Exacto , como la sanidad en USA.
#8 No me hagas reír. Comparar el sector eléctrico con el sistema sanitario de EE.UU. es de no haber entendido ni una cosa ni la otra. La sanidad americana tiene sus problemas, claro, pero al menos no tienes listas de espera de meses ni quirófanos cerrados por “ajustes presupuestarios” como en los paraísos estatistas europeos. Y, por cierto, si puedes pagar, tienes acceso inmediato a los mejores tratamientos del planeta. Así que menos lloriqueo y más realismo: lo público suele significar…   » ver todo el comentario
#9 Ve a contárselo a los malditos comunistas con sus planes quinquenales en Texas, que ahí si que resuelven rápido los apagones.
#9 Efectivamente si tienes dinero te puedes permitir la mejor sanidad del mundo en EEUU y en la luna, el problema es que no todo el mundo tiene 100 billones de $$ para pagarte la sanidad. De todas formas si no te gusta lo publico bien te puedes ir a vivir a EEUU por mi que no sea, eso sí cuando te pongas malito y te cobren 4mil $ no te quejes
Que si, que lo hemos entendido.

Tenemos un pais lleno de gente facha, jueces malvados, banqueros mas malvados, periodistas super mas malvados, electricas super super super malvados...

Pero tenemos la suerte de tener a Sanchez, que no es culpable de nada. Es una pobre victima.
comentarios cerrados

menéame