edición general
76 meneos
115 clics
El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible

El calor vacía la despensa de nitrógeno del suelo ártico y dispara las emisiones de CO2 de manera irreversible

Un estudio de la UAB y CREAF muestra que la pérdida de nitrógeno (N) en suelo ártico deja a plantas sin un nutriente esencial y contribuye, proporcional e irreversiblemente, a aumentar emisiones de CO₂. La mitad del C del planeta sigue guardado en suelo helado del Ártico y Subártico. Por cada 1°C extra se pierde de 1,7 a 2,6% de N del suelo y parte proporcional de CO₂ se libera. El N perdido puede filtrarse al suelo, y liberar óxido nitroso, gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el CO₂.

- Paper: doi.org/10.1111/gcb.70309

| etiquetas: uab , creaf , calor , nitrógeno , suelo , ártico , subártico , islandia , deshielo , co2
Nos vamos todos a tomar por culo, señores.

Muchas gracias a esos lápices tan afilados que no dejan de votar a los partidos que niegan el cambio climático y siempre han hecho política por las empresas que más contaminan.

www.youtube.com/watch?v=XY6xbpnilbg
#1 Francamente, hay partidos que aceptan el cambio climático que harían un montón de NADA.

Muchísima gente que asume el CC sigue con exactamente el mismo estilo de vida de siempre y no tiene intención alguna de cambiarlo.

El problema es el sistema, así que votar a cualquier partido que no tenga intención de tocar el sistema te deja en el mismo lugar que votar a un partido que lo niegue.

Que si, que el negacionismo es una lacra pero es que mientras no salgamos del capitalismo de consumo de poco sirve aceptar el CC.

Ya sin contar con que vamos tarde.
#4 Nadie hubiera dejado de ser un maleducado con el humo de su tabaco, sin embargo fue sacar una ley contra los maleducados que fumaban en lugares públicos y fue mano de santo.

Claro que se puede, otra cosa es que se quiera.
Como me gustaria que todas estas noticias fueran sensacionalistas.
#2 Esta en concreto simplemente presenta unos datos científicos obtenidos después de mediciones. Los datos están ahí. ¿Las consecuencias? Los modelos, que presentan un cierto grado de incertidumbre, dicen que esto lleva hacia un cambio drástico, y los modelos que trabajan con otros datos (cambios de temperatura, subida del nivel del mar, gases de efecto invernadero que se libera desde el permafrost o de los océanos) muestran que esto no pinta nada bien. A partir de ahí, existen medios que lanzan noticias sensacionalistas, pero por desgracia, como apuntas, me gustaría que sólo fueran noticias que quieren ganar clickbaits.
Game Over.
De hecho, estábamos pasando pantallas secundarias desde 1970, cuando el Club de Roma advirtió de lo que se nos venía encima.
Pero nada, a seguir consumiendo y multiplicándonos como cualquier vulgaridad de virus.
#3 al más puro estilo cianobacteriano temprano
Es inútil, nadie puede parar la maquinaria de autodestrucción que hemos montado.

menéame