edición general
32 meneos
34 clics
Consumo consigue que Airbnb retire 65.000 pisos ilegales de su web y detecta otros 55.000 irregulares

Consumo consigue que Airbnb retire 65.000 pisos ilegales de su web y detecta otros 55.000 irregulares

La plataforma Airbnb ha retirado 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales de su web tras el requerimiento de Consumo. El departamento de Bustinduy promete denunciar otros 55.000 anuncios que no cumplen la normativa al no tener número de registro.

| etiquetas: consumo , airbnb , anuncios , pisos , turísticos , ilegales
#6 El poder de las comunidades autonomas es mucho mayor del que mucha gente se cree: tienen transferidas competencias en sanidad, educacion, vivienda, etc etc... pero la gente sigue creyendo que el gobierno central es el mayor poder de todos, porque el PP y VOX ponen el foco todos los dias en ello, pero no es mas que una tactica de desviacion de atencion de la gente: mientras le gente este mas preocupada del gobierno central, mas libertad tienen ellos para hacer y deshacer en las comunidades autonomas y ayuntamientos.
#7 No hay que olvidar que durante la pandemia toda la derecha iba con el mantra de que Iglesias era el responsable de las residencias, pero luego el PP votó en contra de hacer una comisión de investigación al respecto... Que entonces se les caiga los pantalones en las autonomías.
#10 Es que no se que cojones se piensa la gente que son las comunidades autonomas que llevamos 40 años con ellas y mas de 25 con transferencia de competencias...
Tienen competencia en sanidad: controlan el presupuesto de toda la sanidad, contrataciones de medicos y personal en centros de salud y hospitales, etc etc. Aqui el gobierno central solo puede tomar medidas de tipo generico: medicamentos que se aceptan y cumplen normativa, titulacion requerida para puestos, etc etc...
Tienen competencia…   » ver todo el comentario
#11 me guardo el comentario, me parece interesante.
Y yo me pregunto, ¿Por qué se pide la retirada en vez de imponer sanciones?
#2

Está es fácil de responder.
La competencia para imponer sanciones a viviendas de uso turístico la tienen las comunidades autónomas en exclusiva. El estado central no puede imponer ninguna multa ni sanción, y lo único que puede hacer es comunicar a las autonomías que viviendas son ilegales, pero ya se ha demostrado que estas no hacen absolutamente nada.
Es por eso que el estado central ha sacado una nueva licencia, ventanilla única lo llaman, con la excusa de una directiva europea, pero con el objetivo de tener todo el control sobre estas viviendas ilegales... Y en ello andan.
#3 dicho de otro modo, en la actualidad no existe un régimen sancionador a nivel nacional y únicamente depende de las autonomías (que pasan).
#5 Gracias por la explicación. Es alucinante que pasen estas cosas.
#3 El PSOE gobierna en cuatro autonomías.
#15

Ya, y ahora me dirás que las viviendas turísticas están igual de "perseguidas" en Cataluña que en Madrid, verdad?

Por favor, sólo estaba respondiendo una pregunta, qué tendrá que ver quién gobierna dónde?
Parece que por fin se está consiguiendo torcer el brazo a Airbnb. La pregunta es si recurrirán para su negocio ilegal a otros canales web más oscuros.
Ninguno debería ser legal.
#4 Te argumento lo contrario con un caso real. Considero que debería haber una regulación para evitar desequilibrios, también debe tenerse en cuenta que los propietarios son reticentes al alquiler desde siempre y no desde que existe el alquiler vacacional.

Argumento: En una región "turística" empieza a imponerse el "todo incluido" en los resorts, con lo que el turista que viaja desde el quinto pino no sale del hotel, les importa más comer y beber a todas horas que darse una…   » ver todo el comentario
#13 No me importa los beneficios del turismo a la población local, entre la que me encuentro, prefiero que se queden en el resort.
De todos modos, cuántas ciudades hay en España? Y cuántos resorts? La alternativa es el hotel, no el resort.
Una gota en el océano.
Ahora el mundo rural no existe?
Claro, vienen de Oslo a alquilar una casita en Tomelloso...
Airbnb. Puede ser una buena herramienta para llevar turismo a zonas con poca actividad y repartir mejor a los visitantes, evitando saturar algunas ciudades. Regular las licencias sería mucho más útil que prohibirlas.

Pongo un ejemplo: alguien con una segunda residencia en la playa, que solo la usa un mes al año podría alquilar el resto del tiempo a turistas en verano a trabajadores durante el curso escolar. También está el caso de personas que se tienen que ir a trabajar fuera de su ciudad:…   » ver todo el comentario
Bueno pues ahora menos oferta y mas dinerito para los rentistas de toda la vida...

Aquellos que tenian una pequeña habitacion para poder llegar a final de mes y ayudar de paso a trabajadores explotados con salarios de mierda que no tienen para vivir que les jodan.

Atado y bien atado.
#8 ¿De verdad piensas que has dicho algo inteligente? Los trabajadores, sobre todo los pobres, no alquilan por airbnb porque es mas caro. Es una herramienta para turistas. Y es precisamente la que saca la oferta del mercado de alquiler destinado al local.
#8 Tu eres de los que piensan que se le debe perdonar a una empresa una multa por contaminar porque supondría su cierre y con ello, mandarías a la gente al paro...

menéame