edición general
13 meneos
19 clics
España acumula un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas y falta de mano de obra, según informe

España acumula un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas y falta de mano de obra, según informe

Según un informe que radiografía el mercado de la vivienda en España, realizado por la Universidad de las Hespérides. “El déficit de vivienda, estimado en 423.000 unidades en la última década, es un factor clave que explica el incremento de precios. Este déficit se agrava por la rigidez administrativa en el desarrollo urbanístico, donde los trámites para la calificación de suelo y licencias de obra nueva superan los catorce meses en promedio”, detalla el documento de la universidad canaria.

| etiquetas: españa , vivienda , trabas , administrativas , mano , obra , universidad
¡La Universidad de las Hespérides!

Esta si que no la conocía.
#1 Es una universidad privada y no tiene sede física. Fundada por Juan Ramon Rallo

Tiene cursos como "Posgrado en Bitcoin" y "Curso universitario sobre Anti-Marx"

Sería gracioso sino fuera real

hesperides.edu.es/evento/conoce-nuestros-grados-y-masteres-en-las-sesi
#8 Hablan de cosas diferentes.
Pero mezclándolo todo...

"En dos años la nueva ley de la vivienda aplicada sólo en cuatro comunidades, provoca que España acumule un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas y falta de mano de obra"

Mucho más claro,
#1 Luego que si no es necesaria una ley de calidad universitaria para evitar chiringuitos...
Supongo que a "travas burocráticas" se referirán a "no me dejan recalificar todo el rústico que a mí me plazca, como en los años buenos del aznarato"
Yo tengo otro informe, lo que pasa que mi pescadero lo ha usado para envolver las pescadillas.
#2 Yo lo tengo aquí colgado.
Trabajo en el sector (arquitectura-urbanismo). El único verdadero problema es la falta de mano de obra. Las "trabas administrativas" no son ningún problema. Para construir una vivienda unifamiliar, el trámite de licencia ronda los 2 meses. Para urbanizar y construir 40.000 m2 de suelo residencial, el plazo es mucho mayor, como es obvio, estaríamos hablando de 2 años o más, porque el proceso es bastante más complejo:

1.- Redacción y aprobación de Plan Parcial (con trámite…   » ver todo el comentario
#9 Creo que los inmigrantes representan un 25% de los trabajadores de la construcción.
Y dentro de ese grupo también veo hispanohablantes de Suramérica.

Los que conozco no trabajan para otros, tienen su propia empresa o son autónomos.

Y por otro lado es un trabajo muy duro y con la siniestralidad más alta, respecto a otros sectores.
#10 Pues no tengo estadística y siendo hombres pues no me fijo mucho, pero la sensación es que el pantone es nocturno.

Y por otro lado es un trabajo muy duro y con la siniestralidad más alta, respecto a otros sectores. << claro, como muchos otros, por eso se pagaba muy bién... oferta-demanda... pero ahora parece que no quieren ajustarlo y se preguntan qué pasa
#11 La construcción normalmente es al aire libre y todos están bastante morenitos :troll:

Y no niego que los salarios sean una mierda para el currito medio, pero quien se lo hace por su cuenta y trabaja se gana muy bien la vida y quien trabaja bien es el rey.

Y lo que paso en los años locos hasta la crisis del 2008, creo que era una "anomalía", los currantes todo y ser el doble que ahora iban a destajo y se sacaban mucha pasta, se vendía todo, tenias a un pladurista cobrando 3k€/mes y a ingenieros seniors por 2k€.
#14 Yo recuerdo eso, que algún amigo de los que hablan castellano (mal barrio) se sacaba muchísima pasta al mes y los que habíamos estudiado pues la mitad o menos, eso si, currando poco y el deslomándose... hoy en día yo curro poco (4h /dia) y seguramente cobre igual que él (hace años que no le veo)
Sera un informe facha por lo menos
Lo de la falta de mano de obra es curioso... cuando yo era joven estaban algunos dedicándose a la obra y ganando unas 300.000 (1800€ cuando todo valía 1/4 o menos que ahora) pesetas al mes... al poco todos tenían un coche y algunos hasta se compraron un piso siendo solteros...

Ahora no se cuanto pagan pero ni uno habla catalán y son de pantone noche así que imagino que poco... A lo mejor es ese el problema.
#3 Teniendo en cuenta que antes del 2008 eran casi 2,6 millones de trabajadores y actualmente rondan 1,3 millones de trabajadores, para mi es una falta de remplazo, muchos se jubilaron durante esta época o cambiaron de sector.
Todos los que conozco se ganan muy bien la vida y no les falta trabajo.

Y por otro lado si miras servicios asociados, como electricistas, albañiles..lo que son oficios relacionados con la construcción, no hay gente, si intentas que te hagan algo en casa, no esperes ni…   » ver todo el comentario
#6 ¿Pues porqué si pagan tan bien solo hay africanos?
comentarios cerrados

menéame