edición general
69 meneos
1741 clics
Los monstruos mitológicos de Alemania (2024)

Los monstruos mitológicos de Alemania (2024)  

Este mapa, creado por Neil Parkinson de Púca Printhouse en 2024, muestra los monstruos de la mitología de Alemania. Entre los múltiples mitos que el autor recupera en este mapa, cabe destacar algunos de los más icónicos: Aufhocker. Der Wolf von Ansbach (el lobo de Ansbach). Fáfnir. Glühschwanz. Mummelseekönig (el rey del lago Mummelsee). Nachzehrer. Roggenmuhme (la tía del centeno).

| etiquetas: monstruos , mitología , alemania
No sabía que Los Trotamúsicos vinieran de ahí  media
#7 de Bremen, claro.
Lo curioso es que cuando fui a Bremen me sonaban pero no recordaba la serie de los Trotamúsicos.
#7 Los músicos de Bremen es un cuento de los hermanos Grimm. Transcurre en la Baja Sajonia, en los alrededores de Bremen.
#7 Ni que fueran "monstruos"
#7 Y a Bremen vamos con esta canción, con esta canción...
En la Casa del Lector del Matadero de Madrid hay ahora una exposición gratuita de seres fantásticos y mitológicos de España.
El Phooka, Puck, etc. es bastante difícil de definir, tiene trescientos nombres y variedades diferentes
1) Hitler.
#1 Ese no es mitológico.
#2 La política de austeridad. Su eficacia económica sí era un mito.
#2 ni alemán
En España tenemos un rico folclore, y gente como los creadores del juego de rol Aquelarre en los 90 es.wikipedia.org/wiki/Aquelarre_(juego_de_rol) y el videojuego Maldita Castilla es.wikipedia.org/wiki/Maldita_Castilla lo muestran orgullosamente.
Algunos dan miedo solo por el nombre.
Echo en falta el Wolpertinger bávaro, algo así como un conejo cornudo y alado.
Fafnir es un dragón de la saga de los nibelungos, hay otros personajes que podrían estar.
Yo que pensaba esperarme a Putin por ahí caracterizado de lobo a y a la von der Matalobos de heroína
La bestia acecha  media
No dan miedo...lo que da miedo es dislocarse la mandíbula al pronunciarlos...:wall:

menéame