edición general
99 meneos
930 clics
Por primera vez en la historia la astronomía capta el nacimiento de un sistema solar

Por primera vez en la historia la astronomía capta el nacimiento de un sistema solar  

Por primera vez en la historia, la astronomía ha logrado captar el instante exacto en que comienzan a formarse los planetas alrededor de una estrella distinta al Sol. Este hito ha sido posible gracias a las observaciones conjuntas del telescopio ALMA, en el que participa el Observatorio Europeo Austral (ESO), y el Telescopio Espacial James Webb. Los científicos han podido identificar las primeras motas sólidas de material planetario en pleno proceso de formación: minerales calientes que están comenzando a solidificarse.

| etiquetas: astronomia , alma , espacio , física , ciencias
Antigua fijo. :troll:
Será el nacimiento de un sistema no solar.
#2 si tiene un sol sigue siendo un sistema solar :roll:
#10 creía que el sol era el nombre de una única estrella.
#13 Un sol es cualquier estrella. Nuestro sol se llama Sol. Igual pasa con luna y nuestra Luna.

Salu3
#16 ahora me entero.
#13 realmente es un artificio lingüístico llamar sistemas solares a los sistemas planetarios extra-solares. Pero se suele aceptar como forma de expresión.
Chan, chaan chaaan, chan chan
el instante exacto en que comienzan a formarse los planetas
xD

Casi les faltó decir que hicieron ¡POP!
xD
Es la primera vez que leo "estrella bebé"
Pregunto desde la ignorancia: esto pasó hace unos cuantos millones de años no??
#6 según el artículo, y toda referencia donde he buscado, no.
1300 años
#6 No, son noticias bastante frescas, ocurrió hace solo 1300 años.
Niño o niñe?
...si, ya se que lo woke no es muy popular por estos lares
Que haga desde ahora la humanidad la reserva, tiempo de entrega: 2.500.000.000 años, sin garantías de planeta similar al nuestro.
¿Están seguros que no es un kamehameha vs un final flash en el espacio?
¿Solo con monóxido de silicio (SiO) se formarán los planetas.?

Por ahora me quedo con la certeza, que dice: Cómo el gas caliente se condensa en minerales sólidos.

Por ahora solo está el gas separado de la estrella solar.
#11 No, eso es la imagen en la que te has fijado, y en lo que se detecta.
Está en los primeros pasos de formación. Podríamos sacar la teoría de planetesimales, pero lo que esta detección ayudará es a refinar los modelos de formación. Y sorprendernos, seguramente.
A 1300 años luz: "Los científicos han podido identificar las primeras motas sólidas de material planetario en pleno proceso de formación"
Habrá que ver a qué llaman motas, no creo que bajen del tamaño de un planeta enano.
como será eso ahora?

menéame