China va camino de convertirse en la mayor potencia nuclear del mundo en 2030. Estados Unidos construye reactores a 15 dólares por vatio de capacidad, China lo hace por dos dólares. Mientras los países de Occidente debatían a favor o en contra de la energía nuclear, con la construcción de nuevas centrales lastrada por décadas de retrasos y sobrecostes, China no solo ha seguido construyendo: lo ha hecho a contracorriente del sector. Por primera vez en más de 50 años, un país ha logrado que construir reactores nucleares sea cada vez más barato.
|
etiquetas: china , energía nuclear , competitividad , costes
A diferencia de Occidente, donde cada proyecto ha sido un experimento nuevo con diseños únicos, China se ha centrado en construir muchas veces un puñado de modelos, escalando su capacidad nuclear rápidamente.
Y lo que dice #7 los técnicos que las construyen finalizan una y empiezan la siguiente, no tienes que estar formando personal cuando inicias una nueva.
#2 En Europa y USA son caras porque no se fabrican en serie, la industria auxiliar estaba parada y no había técnicos formados, cosa que también le pasó a China al principio. Y años después sin parar de construir han reducido tiempos y costes.
en.wikipedia.org/wiki/TMSR-LF1
es.wired.com/articulos/china-avanza-hacia-la-energia-limpia-con-linglo
De hecho, a China le sale tan barato construir alta velocidad en trenes por una cosa fundamental, la administración es la que es. Si se decide construir una estación y vías se hace y punto. En Europa eso tarda décadas. Y eso también aumenta los costos.
Imaginemos que de buenas a primeras se decide construir una central nuclear en las afueras de Sevilla junto al Guadalquivir. En China se decidiría en Beijing o Peking y se lleva a cabo. Al menos por ahora.
Aquí entre que construyen una central y la siguiente los técnicos que la hicieron ya se han jubilado.
Lo que si es llamativo es que China se puso en modo chuck norris para luchar contra la contaminacion en las grandes ciudades, mas aun despues de las olimpiadas.
Aun recuerdo las fotos del cielo en beijing en esa epoca, y son diferentes ahora
Precisamente porque es un regimen sin democracia puede hacer lo que quiera
La noche del 9 de noviembre de 1989 fue derribado el Muro de Berlín.
Disolución de la Unión Soviética que culminó con la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991.
Pero seguirá siendo una dictadura de mierda
Los medios de comunicación,más redes sociales son controladas por EE.UU., si te sales de ese discurso, es publicidad rusa, cochina o comunista.
Porque cosas como tener "beneficios abusivos" en Europa y USA no es un delito, en China si...
Pero desde nuestra visión occidental nos gusta menospreciar a China. Antes del siglo XV China era un líder en innovación, adelantando a Occidente en tecnologías cruciales como el papel, la imprenta, la pólvora y la brújula, que recién llegaron a Europa hacia finales de la Edad Media. El desarrollo… » ver todo el comentario
El desarrollo tecnológico e innovador se está trasladando al este de Asia. La India está desarrollándose también a pasos agigantados.
Todo en EE.UU. acaba siendo muy caro.