Hace 7 meses | Por jelzimoñac a elespanol.com
Publicado hace 7 meses por jelzimoñac a elespanol.com

Crear una empresa farmacéutica pública, incremento de la inversión, una atención primaria fortalecida, salud mental y acabar con el modelo Muface. Estas son algunas de las propuestas que incluía Sumar en su programa electoral, que ahora podría poner en marcha Mónica García como nueva ministra de Sanidad. De hecho, García quería desarrollar uno de estos proyectos en la Comunidad de Madrid: el de crear una compañía farmacéutica pública. En concreto, propuso que el hospital de pandemias Isabel Zendal se convirtiera en un polo industrial, FarmaNor

Comentarios

LuCiLu

Me gusta todo. A favor

M

#2 y a favor de que te suban más impuestos para pagar todo eso?
Si ya tenemos de las mayores presiones fiscales en Europa, y los trabajadores pasando penurias, con la simpuestos que nos queda? Trabajar y ser más pobres aún?

M

#45 tienes nómina?
Haz un esfuercin, y mira lo que pagas de impuestos, directos en la nómina, tu cotización y la de la empresa. Y luego de lo que te quede neto, coges el 21%, y se lo sumas a eso anterior.

Si aún te parece poco, mira lo que te queda neto y compara.

C

#50 Yo ya he hecho ese ejercicio, y aun me parece poco.

Quepasapollo

#56 eso es porque cobras una mierda

elmakina

#72 En este contexto no tiene mucho sentido la discusión sobre si las cotizaciones son impuestos o no. Depende de la definición que utilices para el concepto de"impuesto". Lo que creo que fácilmente aceptable es que es un tributo, que es a lo que se entiende que se refiere #50.

M

#72 no claro, al final no pagamos nada de impuestos, debe ser magia, como el anuncio.
Hace 20 años se estaba con la misma cantinela. Se subió el IVA, primero al 14. Luego al 16%. Mientras céntimos sanitarios, en la gasolina. Eso salvaría la sanidad pública.
Luego el IVA al 18. Subida en los tramos al IRPF. Quitaron la desgravación de las hipotecas, que no llegaba para pensiones. Y así seguimos, subiendo subiendo y subiendo impuestos , pero los servicios igual que siempre. Listas de espera enormes en muchas CCAA. Burocracia más lenta que nunca(las ayudas para placas solares llevan 20 meses paradas, no han pagado ni una) .

Ya estoy harto de la mentira de imoustsos para servicios, todas las subidas se han ido en aumentar estado, funcionarios, empresas públicas y gente viviendo de los demás.
Ya vale

f

#72 La cotización de la SS no cubre sanidad, solo pensiones (tanto jubiliación como invalidez) y accidentes laborales (si mal no recuerdo).

P

#77 novedad para los autónomos? Creo que estás un poco confundido, me hace de verdad dudar que lo seas.

Imagino que te refieres al cambio en las cuotas, completamente estúpido e innecesario (como las cuotas en sí).

Los autónomos siempre han tenido sistema de tramos, el mismo que los empleados, los tramos del IRPF.

Lo que han puesto de las cuotas... es estúpido y encima está mal montado porque son cantidades fijas, no es por tramos precisamente... Lo que puede llevar a absurdos que el sistema de tramos no (como que alguien que facture menos termine ganando más, porque oh sorpresa, la cuota no es un porcentaje que se aplica a partir de un tramo).

thrasher

#50 soy autónomo, no pago el mínimo sino bastante más, sé perfectamente cuánto pago en impuestos y estaría encantado de sufragar una farmacéutica pública con mis impuestos.

Sobre todo si incluyeran las vacunas para los niños, que la última me salió por 250€.

M

#50 Cuando tengas esa suma hecha, suma también un seguro de salud privado que te cubra todo-todo (pero todo), el coste de un colegio privado para el crío, lo que te dejarías en peajes por cada carretera, un seguro de hogar que de servicio de bomberos, servicios de seguridad en casa, etc. y sumale otra parte que tendrás que ir apartando para pagarte la residencia privada cuando seas viejo. Y compara a ver.

A alguno no le saldrá a cuenta, a la gran mayoría, desde luego que si.

txusmah

#45 Totalmente de acuerdo, deberíamos pagar un 99.9999999999999999% de impuestos para pagar una compañía pública que haga gelocatil a un coste 100 veces superior al de las empresas privadas y que dé trabajo a los sobrinos de los alcaldes.

angelitoMagno

#95 ¿No puedes argumentar sin manipular lo que dicen los demás?

flyingclown

#39 ¿y crees que comprando a empresas privadas extranjeras ahorramos?

LuCiLu

#39 sí, por favor. Sobre todo porque no tenemos la mayor presión fiscal de europa.

Y a favor de subir el SMI. Y de más inspecciones de hacienda. Y de trabajo.

D

#39 ¿Y de qué manera regalar dinero a los ricos va a solucionar eso?

c

#39 Bulo: La presión fiscal en España està por debajo de la media de la UE
https://www.newtral.es/presion-fiscal-espana-ue/20220425/

M

#66 cierto me equivoqué al poner el esfuerzo fiscal, que es más acorde a la realidad y comparable.

p

#39 Sí, yo estoy a favor de que los impuestos suban. Ya sé que tú no, pero no nos vamos a poner de acuerdo. También tú como liberal eres partidario de que vayamos armados por las calle, o de que alguien que no llegue a fin de mes pueda vender sus órganos para pagar el alquiler, etc.

M

#67 ponen en mi boca palabras que no he dicho, te las inventas para poder quedar por encima moralmente, pero la verdad es que quedas como el ignorante que eres.
Puedo estar en contra de que suban los impuestos, OTRA VEZ.
Y estar en contra de llevar armas, o de vender órganos.
Tengo pensamiento propio, no necesito que un partido o ideología me diga que pack comprar, gracias.

HASMAD

#39 ¿Pagar más impuestos a cambio de mejores servicios públicos? Por supuesto y siempre. Eso sí, los impuestos tienen que ser progresivos.

M

#68 claro, que suban los impuestos pero a OTROS, no a mi.
Que bien eh?
La pregunta es si TU. Estás dispuesto a pagar más, no si estás dispuesto a obligar a otros que paguen más.
Todos los que estéis a favor, ya sabéis; en la campaña de la renta, marcáis el “renuncio a favor de la hacienda pública” y así estaréis siendo consecuentes y honrados.
Pero me temo que ninguno lo hará.

g

#39 Si por un lado te cobran más impuestos y por el otro abaratan los medicamentos el poder adquisitivo se queda igual. Si nunca te pones enfermo vete a EEUU y así nadie te "roba" obligándote a pagar la insulina del vecino.

diminuta

#39 mayores presiones fiscales de Europa? Al menos en Alemania a mi me quitaban el 40% del sueldo, cuando aquí me quitan menos del 20%...

Morrison

#39 Y dale con el bulo de la presión fiscal.

España está en el puesto 21 de 29 en la lista de presión fiscal en los paises de la UE.

https://www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadisticas/485

M

#97 y en esfuerzo fiscal estamos 3º
O es que no importa lo que se gana para el % de impuestos?
Por que es EXACTAMENTE la teoría que se usa en España , que “quien más tenga más pague” pues España es de los que menos tiene, y más paga de sus vecinos europeos.

O quieres recaudar tanto como Alemania con la mitad de PIB?

dantecrein

#39 Si me aseguran que las citas en atención primaria serán en 24-48h, y que las de especialistas, no digamos ya operaciones en quirófano, serán en plazos razonables, sí, a favor.

Eso sí, que les suban primero a quienes más tienen. Proporcionalidad fiscal para cubrir esas necesidades que TODOS tenemos. Si la sanidad pública funciona gracias a ello, adelante. Que igual se salvan muchas vidas y/o alargamos algún que otro año de nuestra vida por pillar las cosas a tiempo. Eso bien vale un % más de aportación (de nuevo, tocando primero a las rentas altas).

f

#39 nada de eso es así...si te gusta  el modelo de Usa, plantéate si puedes  pagar un tratamiento contra el cáncer con terapias génicas,  que son las que mejor funcionan y salen a más de 100.000 euros al año ( 5 años de tratamiento), los seguros médicos aquí no las cubren

M

#99 me gusta el modelo de Alemania, o de suiza o de Dinamarca o de …
Por que tiene que ser siempre el de USA?
El de usa o tener 12 meses de lista de espera, no hay término medio para los cenutrios

montaycabe

#39 Si crees que los trabajadores pasan penurias por los impuestos no eres demasiado listo. Con quitarles las ayudas del comedor de los hijos ya te cargas los beneficios de quitarles impuestos. Es lo que tiene cobrar una mierda, que un porcentaje de una mierda es una mierda tambien.
Ahora, si cobras 100.000 al año y te rebajan un 2%, con eso te pagas las vacaciones. Tu veras a quien y por quien estas haciendo campaña

Narmer

#39 Yo me suelo quejar de los impuestos que pagamos en este país, pero precisamente para eso no me importa en absoluto poner mi grano de arena. De hecho, creo que debería haber una farmacéutica pública a nivel europeo y de la que podrían beneficiarse todos los sistemas de sanidad pública de la UE. Con una buena financiación, se podría dar tratamiento a enfermedades raras y que le suelen costar a las arcad una auténtica barbaridad por ser rehenes de las farmacéuticas privadas. Sin ir más lejos, la hija de unos amigos toma un medicamento que cuesta unos 2.000€ diarios. Y, como ella, hay multitud de casos similares y que a la larga
supondría un ahorro y un beneficio brutal a la población general.

Raúl_Rattlehead

#39 ahí tienes la financiación

https://www.eldiario.es/economia/beneficio-fiscal-sanidad-educacion-privadas-pide-sumar-psoe-recaudaria-3-300-millones_1_10700875.html


A ver si dejáis de ser tan plastas con el tema de la financiación, que sabéis de sobra que dinero hay, lo que hay que hacer es dejar de gastarlo en que las clases altas disfruten del socialismo mientras el resto sufrimos el capitalismo.

yoma

#39 No enmierdes con tus datos falsos. España no tiene ni remotamente una de las presiones fiscales mayores de Europa y sin embargo ofrece muchos mas servicios que otras con mayor presión fiscal que España.

i

#39 La sanidad publica gasta muchísimo en medicamentos, tener una empresa publica farmacéutica nos ahorraría mucho dinero.

E

#2 a mi tambien

MirandesOnline

#2 ¿has leído la noticia entera?

mre13185

#2 Eso es. Lo del Muface fuera. ¿Por qué tengo que pagarle yo la sanidad privada a los funcionarios cuando yo no tengo más remedio que usar la sanidad pública?

m

#10 Y los bucofaríngeos, que eran mano de santo para todo. Desde un corte hasta una almorrana

Corvillo

#16 Lo único con esas propiedades es el jabón Lagarto

A

#16 Los bucofaríngeos!!! No los recordaba, esos creo que ya no están.

E

#1 ya hubo una, la que fabricaba los antigripales del ejército

No leí #10

p

#10 Si, antes tenian de todo la verdad. La A+D es cojonuda.

Mister_T

#22 ¿para qué sirve eso? Yo lo que más había oído es la crema que repara heridas leves o roces en un par de dias y los ibuprofenos-granada que te curan en un día...o te sacan una úlcera

A

#22 #112 Es la mejor crema de manos que he probado en la vida. Si la hubieran sacado a mercado, Defensa se hubiera forrado.

kosako

#22 Lo mejor que ha dado el ministerio de Defensa y me batiré en duelo con cualquiera que me lo niegue.

Esa crema te curaba hasta el cáncer de piel

a

#10 Todavía no he encontrado ningún antigripal que supere al del ejército.

Baal

#85 es que una gripe no puede parar una buena invasión.

tribulete72

#85 cierto.

mi madre, médico, dice que llevaban metralla.

Duke00

#10 No es lo mismo unos laboratorios militares que una empresa civil.

Tom__Bombadil

#10 La crema vitamina A+D es jesucristo en bote. Me metería en el ejército sólo por poder acceder a ella cuando quisiera

TipejoGuti

#10 Que tendrían aquellos antigripales que toda la lista los recuerda con cariño
Pocas marchas kilométricas nos hemos suavizado con tan milagrosa pastillota y para la gripe tb funcionaba.

r

#15 "chiringuito para amiguetes"

Paisos_Catalans

#1 entonces habrá que legislar para protegerla.

c

#35 Exacto. El PP deja atado y bien atado sus chanchullos privados por 50 años, habra que hacer lo mismo pero con lo publico.

Ludovicio

#1 #28 Tampoco vamos a dejar de intentar avanzar solo porque sabemos que, en cuanto entre la derecha, lo van a joder todo otra vez.

D

#36 Hay que hacer avances que sean resilientes. Cosas que funcionen bien, para que si la derecha intenta quitarlas, haya resistencia social.

Ludovicio

#63 Pues eso pasa por conseguir que lo que se haga de frutos lo antes posible.
Pero vamos... teniendo en cuenta la cantidad de gente en este país cuya vida depende de la sanidad pública y que votan a la derecha, no se si es posible. wall

D

#74 Pues esta medida es muy improbable que dé frutos lo antes posible que la ciudadanía pueda percibir. Una medida interesante sería aportar financiación extra a las comunidades que garanticen tiempos de espera bajos en el acceso al médico, incluyendo salud mental.

Ludovicio

#81 ¿Más dinero para que Ayuso lo queme en regalandoselo a alguna empresa amiga?
Ahora mismo mejor que lo gestione el gobierno central en la medida de lo posible.

N

#63 #36 luego nos vendrán con el cuento de que Europa no nos deja tener una empresa farmacéutica pública y se la venderemos a otra púbica.

lavacaquellora

#1 joder, por qué será que he pensado lo mismo: "Que la cree, que en cuanto dé beneficios la derecha se la venderá a sus amigotes a precio de saldo".

danip3

#1 Saldrá como el Amazon público de correos?

e

#1 La derecha y sus socios de gobierno. En vez de una estatal habrá que crear una por cada CCAA que quiera la suya, que al final la eficiencia es lo de menos comparado con manejar presupuestos, hacer gasto en empresas afines y tener capacidad de colocación de amiguetes.

d

#1 Y no pueden legislar para que no se toque en 30 años, por ejemplo?

G

#1 Tampoco lo descartaría por parte incluso de la misma Monica Garcia.

Recordemos el ridículo que protagonizó exigiendo la dimisión de políticos por cobrar ayudas "inmerecidas", según su criterio, pero que su familia (por tanto ella misma) también cobraba:

Más Madrid pide la «dimisión» o el «cese» de Ossorio por cobrar el bono social térmico
https://theobjective.com/espana/politica/2023-03-15/mas-madrid-dimision-cese-ossorio/

La familia de Mónica García percibe el mismo bono social que el vicepresidente de Ayuso
https://www.eldiario.es/madrid/familia-monica-garcia-cobra-bono-social-vicepresidente-ayuso_1_10036145.html

La verdad, desconozco de dónde viene esta confianza a que esta gente no va a robar todo lo posible de la misma manera que la derecha política está haciendo. Con el añadido de ridículos antológicos, que dejan clara su torpeza e incapacidad de gestionar nada, que sin siquiera gobernando, exponen su "talento" para otra cosa más que para meterse la mayor cantidad de dinero que les es posible en sus propios bolsillos.

Podemos acudir a estereotipos que nos ayudan a mantener nuestra percepción de la realidad, según nos la cuentan foros específicos y según las difunden los medios que leemos, pero eso no quiere decir que bajemos la guardia, dando por hecho que los que llegan no son igualmente codiciosos y por tanto igualmente deleznables.

Obviamente desconocemos aún si esta herramienta será un éxito sin precedentes o si será un "bluff" que quedó en falsas esperanzas para unos pocos. Pero nunca está de más mantener la "cuarentena" ante el posible triunfalismo de tales medidas sin todavía esta gente haber demostrado más que torpeza y otras "habilidades" en esto de mantenerse en primera línea de política.

El_Tio_Istvan

#1 Lasketty seal of approval.

L

#1 razón de más para no crearla.

Por no hablar de que si se crea tendrá que tener las mismas reglas que el resto. No puede ser que una empresa pública vaya dopada y siempre a pérdidas (pagadas por todos) y el resto tengan que ser rentables.

Las empresas públicas son un nido de corrupción, enchufismo y endogamia. Podría estar de acuerdo si quienes las promueven y dirigen se hiciesen responsables con su patrimonio si van mal. Pero con mi dinero, no, gracias.

trivi

#1 hay que buscar el equivalente a las concesiones privadas de la derecha, las conceden por muchos más años de los que gobiernan y cuando vuelven al poder las prorrogan

#11 Buen apunte. Estando yo a favor de todo lo que se propone.

filets

#14 pues los diputados son los primeros en ir a la Ruber

LuCiLu

#14 Ya es un régimen a extinguir. Desde 2011, los nuevos aprobados en cualquier oposición se integran en el régimen general de la seguridad social.

Ehorus

#14 Cierto, es mejor tenerlo separado por ccaa autónoma
El modelo Muface, parece que es la panacea del sistema... me pregunto cuantos de aquí saben que el beneficiario del sistema tiene que pagar una cantidad importante de la medicina recetada - al contrario que en la seguridad social, donde mayormente esta cubierta. Otro tema es que las retenciones que se les hace a raíz de este sistema son mayores de las que se les hace a un ciudadano normal.
Pero no es el tema realmente de los costes o beneficios del sistema, porque desde hace años el propio modelo esta abocado a su extinción. Y se están incorporando al sistema general de la seguridad social.
El tema es que ahora mismo - de ahí las prisas - hay una bolsa de dinero "impoluto" detrás del modelo de Muface y es lo que no se quiere decir, suficientemente jugosa para querer coger (un pellizco que ayudaría a cuadrar cuentas y el nuevo sistema de fondo de pensiones que Escrivá estaba montando). El problema es que es bolsa de dinero está protegida por distintos convenios y firmas - bastante más estables que la caja de pensiones.

noexisto

#11 Muface se creó porque en su día el sistema público no podía atender a todos en él sistema.
Si no recuerdo mal (lo leí) que unos ministerios lo tengan y otros no se debe a un sorteo ni a preferencias cc #17

marola

#17 En los últimos años se degradó mucho, las citas ya no son tan rápidas, hasta casi dos meses para un dermatólogo; la atención primaria es mucho peor que en la pública, no hay por ejemplo un historial completo del paciente al que se pueda acceder y en caso de algo complejo te mandan a la pública.
Cómo dicen en otro comentario es sanidad para gente sana.

tdgwho

#11 Es que la gente no se da cuenta del ahorro que supone muface.

El gasto percapita en sanidad des de 1800€ anuales

Y el asunto de muface

https://www.muface.es/muface_Home/muface_comunicacion/hemeroteca-noticias/2021/Diciembre-2021/Firma-Concierto-2022-2024.html

3500 millones para 2 años, es decir 1750 millones anuales. Y hay 2,7 millones de funcionarios:

Sale a 648€ por funcionario (mas su familia) Es decir, que sale muchísimo mas barato.

Globo_chino

#32 El MUFACE no excluye que te puedas operar en un hospital público fuera de la red si lo necesitas, como cualquiera que tenga un seguro privado.

Si un funcionario quiere un seguro privado que se lo pague como todos los demás.

tdgwho

#96 Si, claro, no lo excluye.

Y el pago de eso hay que solicitarlo, si no, te toca pagarlo a ti.

A mi madre cuando se le rompió la mandibula por el cáncer, la mandaron de su hospital a uno con servicio maxilofacial, y luego hubo que ir a Muface para que se hiciesen cargo (o no)

En cualquier caso, No hablamos de 200€ al mes de extra.

1800€ cuesta un español normal. Una familia de un funcionario, son 650€, la tercera parte, y luego divide entre todos los que conforman la familia.

En nuestro caso, éramos 4, 162€ por cabeza, la décima parte de lo que costaríamos si estuviesemos en la pública.

Y salvo mi madre, ninguno de los otros 3 hemos pisado un servicio externo nunca.

tdgwho

#100 Si, habría que copiarlo, de hecho no debería ser una obligación estar en la educación pública, o en la sanidad pública o en las pensiones públicas.

Yo no he usado jamás el servicio público, y la única vez que nos hemos salido de ellos, fue hace 2 años cuando a mi madre la derivaron a un maxilofacial, despues de la rotura de su mandíbula por una metástasis.

cerca de 30 años estuvo en MUFACE, mi padre otros tantos, y lo mismo para mi hermana y para mi.

El problema está en como se gestionan esos 650€.

En muface, son para esa persona funcionaria, es decir, está cotizando.
La sanidad pública te cobra a ti y a mi, para que atiendan a un tercero cuarto o quinto que no cotiza, por eso es mas cara.

mefistófeles

#32 Yo no entiendo el ahorro..¿de dónde sale el dinero para muface? (que no lo sé de verdad, que no lo comento por meter cizaña)

Porque si sale del estado, digo yo que será lo mismo que vaya a muface que a la seguridad social, ¿no?

S

#32 Gracias por haber hecho el calculo, pero partes de la base de que todos los funcionarios son de MUFACE y que va.

Simplificadamente en MUFACE están los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado, eso incluye a los maestros. Pero administración autonómica y local van a la Seguridad Social. La Administración militar o de Justicia tienen su propias MUFACEs.

En 2021 MUFACE atendió a 1.499.451 personas ( 1.038.253 titulares mutualistas y 461.198 beneficiarios)

https://www.muface.es/muface_Home/muface/quienesSomos/muface-cifras.html

j

#11 Otro que confunde MUFACE con la asistencia sanitaria. Otra cosa es obligar a los funcionarios a la asistencia pública.

b

#41 Explicate.

IkkiFenix

#11 #60 En Muface también se puede elegir la sanidad pública, aunque no se cual será el porcentaje de los que la han elegido. Hay gente me dice que para casos graves es mejor elegir siempre la pública porque no tiene ánimo de lucro. En la privada todo lo que se puedan ahorrar lo harán.

Souf

#88 Tanto mi mujer como yo somos de Muface Seguridad Social, es decir, de sanidad pública. Conozco varios compañeros que también lo son (y los nuevos funcionarios de carrera casi todos lo han elegido -del grupo de Telegram que tenemos los que aprobamos ese año-).

t

#11 Soy hijo y hermano de funcionarios. MUFACE es un sinsentido. Entre otros muchos aspectos criticables, está el de que en cuanto tienes una enfermedad crónica o achaques ya un poco serios, el propio médico privado te va a recomendar que te pases a la pública por tu propio bien. MUFACE es sanidad... para gente sana. Es lo mismo que la privada "baratita"... Cuando la cosa se pone seria no vale.

j

#89 Exacto. Mi padre funcionario se pasó a la pública en cuanto le dio el infarto a los cincuentaymuchos y desde entonces todo por la pública.

g

#11 claro que hará falta, pero precisamente, te cargas MUFACE y con la pasta que ucesta, mejoras la sanidad pública. Ganamos todos.

linspire

#11 Para nada estoy de acuerdo contigo, el muface haría que la sanidad privada hiciese ofertas mas agresivas para captar nuevos clientes.

Me parece muy bien que la gente pueda escoger sanidad privada pero no me parece bien que la fiesta de unos trabajadores la paguemos todos.

angelitoMagno

#11 Cruzo los dedos para que no lo hagan de golpe porque sino veo una saturación de los hospitales como no se ha visto.

Del programa de Sumar:
Inclusión, dentro de la cobertura sanitaria universal, de las personas que reciben actualmente prestación sanitaria bajo mutuas de prestación sanitaria privada (MUFACE-MUGEJU-ISFAS). Integraremos a dicha población, de forma paulatina, escalonada y programada, bajo la prestación sanitaria del sistema sanitario público.

earthboy

#11 A le gente se la suda eso. Solo piensan en lo de fuera MUFACE.
Mañana entran un millón y medio de personas más en la sanidad pública y España colapsa.
Y no, no se va a hacer bien. No se van a construír los suficientes hospitales ni centros de salud ni se va a contratar a los médicos suficentes. Eso no va a pasar.
A mi me la sudan los de MUFACE. Lo que no los quiero es en la pública, a la que yo voy, donde es evidente que no cabemos más.

G

#11 jejej, no construirán ninguno y se engordarán las listas de espera. Pero eso son daños colaterales mínimos que dirían. Y otra cosa, el tema pago de medicamentos imagino se igualaría a los actuales de SS ¿no? pues precisamente esto fue lo que echó para atrás a Zp cuando intentó esto mismo.

p

#11 Eso no se puede hacer de golpe. Lo que harán en todo caso será que no puedan entrar a MUFACE los funcionarios nuevos. Otra cosa sería un despropósito.

tiopio

Le auguro un futuro muy negro. Eso algo que no pueden consentir los traficantes de medicamentos.

Thony

#40 Creo que te falta un al final del comentario.
Ser socialista o liberal poco tiene que ver con conocimiento de economía. Sino con humanidad.
Los grandes premios Nobel de economía precisamente no son liberales.

Y la vida laboral de cada persona es un mundo, y todo el que ha estado en el mercado laboral privado y luego a pisado el ámbito público, no quiere volver, ¿por algo será, no?

Que para tus cálculos sea más rentable o menos rentable un sistema u otro, no quita que, libre de corrupción ambos sistemas, aquel en el que la mayoría de las personas viven mejor no es el privado precisamente.

v

#69 No.

He vivido en muchos sitios y la gente vive mejor en países como Suiza o Singapur que en España, Alemania o Francia, por ejemplo

IkkiFenix

¿Crear una farmacéutica pública no cuesta una millonada? No se, viniendo de esta señora no me fio. En una entrevista le escuche decir que quería o sugería crear una empresa pública de coches eléctricos en Madrid, lo cual parece una parida. Una empresa pública de cero para competir con China, EEUU o Alemania costaría miles y miles de millones de euros. Solo hay que mirar la inversiones que ha tenido Tesla y ha funcionado porque fueron los primeros.

EmuAGR

#19 Cuesta una millonada al principio. El ahorro posterior sería bastante superior.

D

#26 Eso es innegable, pero ese momento posterior puede llegar dentro de varias legislaturas.

Sin un acuerdo PP-PSOE que garantice la inversión durante décadas esto sería un sumidero de fondos sin utilidad.

curaca

#26 el ahorro vendría después de años metiendo millonadas en I+D y eso si las investigaciones tienen éxito porqe sino eso es un pozo sin fondo. Solo el investigar una nueva molécula debe suponer varios miles de millones de €. A no ser que lo que se busque es licenciar algunos medicamentos mefiante el pago de rotalties a los propietarios de las patentes...

Attanar

#26 No sé cuántas empresas públicas suponen un "ahorro". La experiencia con la inmensa mayoría de ellas es terriblemente mala, que es lo esperable.

Si no necesitas hacer tu trabajo lo mejor posible para que la empresa siga adelante porque tus clientes están cautivos y obligados a pagar tus servicios sean éstos buenos o malos, no hay incentivo para la optimización, la innovación ni la eficiencia.

Saul_Gudman

#19 es que esta gente no entiende que para repartir riqueza hay que crearla, no robarla

p

#29 y tú lo que no entiendes es que si repartes "la riqueza" en sobres para los de tu partido y sus comisionarios, no queda para otra cosa, pero que haber, hay.

Saul_Gudman

#52 no, si lo entiendo, como crear chiringuitos como hace igualdad, todo un despilfarro

p

#58 ya ya, los "chiringuitos de igualdad" son el problema. No me extraña que os dediquéis a rezar el rosario o a pedir a la vírgen para conseguir las cosas, si es que no dais para más.

Saul_Gudman

#65 jajaja ahora voy a misa todos los domingos? Si no hay fachas los inventas no vaya a ser que se te caiga al suelo la ideología lol

p

#76 yo no he dicho nada sobre los fachas.

Saul_Gudman

#79 yo si. Que te tengo calao.

p

#80 qué miedo.

b

#29 Crea riqueza en una farmaceutica publica para retabilizar las inversiones de patentes del CSIC en vez de dejar que las exploten empresas extranjeras. Me parece mejor plan que el que tenemos ahora.

kumo

#19 Titulares. Y en un tiempo preparar de nuevo su campaña con algunos éxitos menores. A ver lo que nos cuesta a los inversores.

v

#19 si eres socialista o similar es que entonces no entiendes de economía y finanzas. Y si nunca has estado en el mercado laboral y solo has sido funcionario/político sabes aún menos de la gestión de una empresa

u

#19 palabra clave ROI. Retorno de inversión

metrosesuarl

A tope con la ministra

obmultimedia

y seguir cobrando ella el bono térmico, por supuesto.

Attanar

Más gasto público y más empresas públicas anquilosadas con funcionariado ineficiente y procedimientos burocráticos lentos. Con el dinero de los demás, claro.

Atusateelpelo

Ya tenemos a los representantes de la derecha quejandose de las propuestas de Sumar...

oh! wait!

Era para #_5

Gol_en_Contra

#12 Estos 4 años viendo a seguidores de UP despotricar del gobierno va a ser la caña lol

p

Otra empresa publica en la que enchufar a amiguetes, pagada con los impuestos de loj ricojjjj del ahogado remero medio. No podia saberse.

manzitor

Es que la sanidad pública, debe ser bien gestionada, y el gasto farmacéutico es un pico importante. Una entidad pública ..depende. Si centraliza compras, negocia precios, etc ..igual interesa

manzitor

#7 En tal caso, el sentido de que sea una empresa y no una administración, debe ser la flexibilidad y agilidad de gestion

E

#7 en Madrid o País Vasco hay compras que se hacen a nivel hospital, en Andalucía o Galicia a nivel provincia, en Cataluña la logística está integrada para muchas cosas en Logaritme, la contratación pública es un cristo.

Y ni siquiera los calendarios de vacunación están unificados.

Ovlak

#23 Lo que haga después cada servicio comunitario ya es problema de sus competencias. Lo único que he dicho es que la propuesta de Mónica García no consiste en una central de compras porque dicha central ya existe en el SNS.

o

#23 es penoso. ¿Es consecuencia de no tener sanidad centralizado?

Thony

#7 Mejor todavía. Centralizando todos los medicamentos que nacen de las investigaciones del CSIC e investigaciones financiadas con dinero público.
Hasta la fecha, acababan siempre en manos de empresas privadas reportándoles amplios beneficios.

Si ahora, el fruto de esa investigación con dinero público recae de nuevo en las arcas públicas, win-win para seguir creciendo.

Lo vergonzoso es lo que sucedía hasta ahora.

Por otro lado, también puede ser una industria basada en genéricos y medicamentos huérfanos, con los que poder autoabastecerte. Esto te da una soberanía y capacidad sanitaria para afrontar cualquier futura pandemia o rotura logística mundial.

o

#51 esa es una de las razones por las q dejé de donar en la investigación contra el cancer. Es dinero q directamente regalas a empresas privadas para q desarrollen sus tratamientos q despues nos venden.

p

#7 Pinta bien, las empresas públicas españolas son muy competitivas, eficientes y sobretodo rentables: Correos, Adif, RTVE...

/ironic off

Charlie_Chemist

#8 Hay cierta empresa española que eso no creo que le hiciese demasiada gracia.

Dicho esto no creo fuese mala idea desarrollar dicha empresa publica, siempre y cuando estuviese bien gestionada y dirigida, cosa que es mucho decir teniendo en cuenta la clase politica que tenemos. De todos modos, lo malo que le veo es que esto tardaria años en echar a andar y lo mismo en esas cambia el gobierno y la cierran/inutilizan, que ya sabemos todos que lo de tener planes de estado que permanezcan legislatura tras legislatura (sin importar el partido quiero decir) no es algo q les guste mucho.

ChukNorris

#8 Para eso ya tienen a Normon y Kernfarma.

c

#8 ya hay muchas empresas de genéricos en España con miles de puestos de trabajo.
Piensa por un momento que eche a toda esa gente a la calle para centralizarlo todo en un fabricante nacional y que llega un momento en el que falta la materia prima para algún producto, tal y como está ocurriendo hoy en día con muchos, pues deja a los enfermos sin acceso a ese producto y lo tendrás que comprar a una empresa extranjera a los precios que se manejan fuera, el ahorro se va a tomar por culo. Actualmente tenemos unos de los precios más baratos del mundo en medicamentos.
Actualmente hay un sistema de precios que no funciona mal, el ahorro que se le puede exprimir no es mucho. Yo iría más a controlar lo que se compra, millones de pensionistas sacan y sacan cajas por el simple hecho de ser “gratis”, luego se mueren y los familiares llevan al punto SIGRE miles de euros en caja repetidas que ni han empezado.

Bacillus

#3 eso ya se hace. El precio en España raramente es libre. Para que se apruebe un fármaco se necesita adjuntar un estudio económico y aún así países europeos, especialmente Francia, Portugal y España, negocian muy a la baja los precios de venta. Hablando de medicamentos financiados, claro.

c

#3 Y sin el igual. Spiriman ya destapo en su dia toda la mafia que son las farmaceuticas en España, los sobrecostes y sobornos son exagerados.

santiellupin

#3 estoy contigo, si se gestiona bien. El problema es que no se de una empresa pública, que haya creado un gobierno, especialmente el socialista, que de beneficio, esto es, bien gestionada como bien dices o por lo menos no sea un pozo en el que tirar el dinero , y de haberla (son tantas que por probabilidad alguna lo será que yo desconozco) será la excepción a la regla y dudo mucho que esta sea una de esas excepciones.

aporuvas

Salud mental, bien, y dentista ?

Sendas_de_Vida

#4 eso está transferido a las Comunidades Autónomas.

aporuvas

#27 No tengo idea la verdad pero igualmente algo se podría hacer no?
Me parece básico, vamos, como la salud mental.

HASMAD

#4 También han comentado que quieren empezar por la gratuidad del dentista para menores de edad.

aporuvas

#70 Sí, es un comienzo desde luego, pero llevan diciendo eso hace la tira

cocolisto

Hasta que no lo vea no lo creo.

p

Falta hace una fuerza política a favor de la sanidad pública, es una pena que perdamos una de las mejores cosas que tiene España

angelitoMagno

Me parece un avance a favor de la IGUALDAD de todos los españoles el que los funcionarios no tengan un sistema de salud propio y usen el mismo que el resto de los ciudadanos.

Supongo que el PP, tan a favor de la IGUALDAD, apoyará esta medida.

p

#86 Casi todos los funcionarios optamos por el INSS como entidad sanitaria. La única diferencia es que nuestras bajas médicas son más farragosas de hacer, y que tenemos un par de "prebendas" poco significativas que el resto de los cubiertos por el INSS no tienen.

n

Totalmente a favor de una farmacéutica pública!. Los dice una persona que cada mes tiene el mismo periplo buscando medicación por las farmacias y la respuesta es siempre la misma, "la farmacéutica ha dejado de producir x" o cómo me dijeron el otro día "les sale más a cuenta hacerlo por privado que publico y no nos dispensan". La alternativa es ir a farmacia hospitalaria, pero eso conlleva ir a tu médico, que te derive y tal. Y rollo de mucho cuidado. Lo dicho, a favor 100%

z

Ya empezamos: ministra madrileña quiere crear un polo industrial en...MADRID

luego se les llena la boca a unos y a otros de que somos todos iguales y de que la administración general del estado y el gobierno central deben ser justos con sus inversiones, como NO PASA con las infraestructuras o empresa pública.

Moussenger

#25 Si se independizase Madrid de una vez...

Ludovicio

#25 #42 Pues no está mal que le saquen rendimiento al maldito Zendal. Ayuso se retorcerá de rabia si ese edificio que construyó para quemar presupuesto de sanidad, y enriquecer a su amo floren, acaba mejorando la vida de alguien.

johel

#48 No hombre, primero lo acepta con la boca pequeña mientras les llama comunistas con la boca grande y pide dinero para madrid en forma de compensacion. Cuando ppox pille el gobierno primero pillan cacho desmantelandolo y luego los amigotes pillan otra vez volviendo a dejarlo como estaba. Despues cuando no sirva para nada, vuelve a sacar otro plan para volver a dar otra concesion diferente.
Entre todo el berenjenal de quitar y poner, una empresa de abogados (rbuffet rato y asociados sl. por ejemplo) que ha visto todos los pufos legales demanda a la comunidad de madrid y se saca por pico en incumplimientos de contratos.

Spider_Punk

Pobre mujer. Los 4 años que le hicieron pasar a PIT van a ser un camino de rosas para lo que le están preparando a este señora todos los que tienen intereses en la venta de la sanidad.
Y tienen ya tan asumido el robo que lo hacen con cachondeo... ¿Verdad Don San Chi Chon?.
Espero que a mí no me destituyan de mi cargo de chupatintas por denunciar esto.

reithor

A mi lo que me preocupa de que se propongan estas cosas es cómo conseguir que las comunidades autónomas que están en desacuerdo no saboteen su implementación haciendolo todo muuuuuy leeeeento, de manera que, de facto, no se apliquen los cambios. Por ejemplo, en la tierra de la fruta libre, que será la primera en resistirse.

ColaKO

Yo tengo Muface y creo que tiene razón. No tiene sentido que los funcionarios tengamos un sistema sanitario paralelo.

ÆGEAN

#60 Tan sencillo como dar ejemplo y pasarte a la seguridad social pública como he hecho yo.

Lo que no tiene sentido es que los funcionarios que dicen que es un sinsentido no se hayan cambiado ya.

N

Otra empresa pública que Ayuso privatizará por dos duros cuando gobierne. Un plan genial.

Globo_chino

El MUFACE no depende del Ministerio de Sanidad sino del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Pero me parece una buena iniciativa.

mensisan

#24 ya no. Infórmate 

Lamantua

Querer y poder. 

Aronero

Ya empezamos con los desvaríos y las mentiras de promesas que saben que nunca se van a cumplir.
30.000 viviendas espero para esta legislatura que en Tenerife solo se han echo como 15.

Adrian_203

Si es para fabricar solo genéricos podría tener sentido, pero no sé hasta que punto puede salir rentable. Al final el Estado tiende a subcontratar todo cuando no tiene experiencia ni personal formado y lo llevaría igualmente una empresa externa.
Y lo fundamental en los medicamentos muchos veces está en poder adquirir los principios activos y excipientes. Aquí las grandes farmacéuticas tienen cadenas logísticas muy desarrolladas.

JackNorte

No me da confianza si no sabe lo que pasa en su casa , a saber en que problema nos metera sin saberlo.

Raúl_Rattlehead

#5 te confundes de Mónica.

1 2 3 4