edición general
23 meneos
60 clics

Sobre la orden ejecutiva de Trump sobre los precios de los medicamentos recetados, no te creas el bombo [ENG]

La directiva de Trump era tan insignificante que los precios de las acciones de muchas grandes compañías farmacéuticas subieron, no bajaron, después de que el presidente firmara su orden ejecutiva. Es difícil tomarse en serio casi todas las dimensiones de este asunto. La orden ejecutiva de Trump es similar a su fallida iniciativa del primer mandato; no hay literalmente ninguna razón para creer que será eficaz; se basa en gran medida en las bajadas voluntarias de precios de una industria que no tiene ningún incentivo real.

| etiquetas: medicamentos , precio , trump
Es eficaz para él.

1. Dice que va a hacer algo.
2. Meses después dice que lo ha conseguido.

No importa que lo haya conseguido o no, sus ultras se creerán lo que diga. ¿Los huevos baratos? lo dice Trump y será cierto, en mi barrio no ocurre por mala suerte pero seguro que en el resto del país sí.
#3 #1 Es difícil estimar cuanto va a bajar el precio, pero la idea es que Europa pague más por medicamentos y EEUU menos. Es lo justo porque ellos ponen más en investigación, desarrollo de métodos, etc.

Actualmente EEUU paga por el 75% de los ingresos de farmacéuticas siendo EEUU menos del 5% de la población mundial. Eso es extremadamente injusto para los estadounidenses.

Y no, no es control de precios, al contrario, es remover control de precios.

#4 Nada que ver con fascismo o comunismo, es eliminar el cartel de vender medicamentos 10x a estadounidenses mientras que los venden con pérdida en otros países. Lo justo es que TODOS contribuyan con dinero para desarrollo e investigación, no solo los blancos Americanos.
#7 Trump no puede hacer que en EEUU se pague menos y en la UE se pague más.

Trump puede hacer que en EEUU se pague menos, pero para ello deberían negociar como país o permitir que los estados negocien como uno solo.

En Europa nada va a cambiar, porque negociamos juntos y los precios serán más bajos que quienes creen que las empresas de medicamentos no pactan los precios en EEUU.

Le deseo lo mejor a los yankis, de corazón, pero pensar que el problema está en la UE y no darse cuenta de que el problema es su propio sistema es un error.
#8 Para eso tendrían que empezar por reformar la ley que prohíbe explícitamente a la administración federal negociar precios de medicamentos.
Considerando que Medicare y Medicaid son los mayores compradores de medicamentos en EE.UU con muchísima diferencia, tendrían que poder negociar precios más convenientes, pero hay una ley que lo impide. Naturalmente, modificar la ley para permitir la negociación de precios supondría que muchos congresistas dejen de cobrar grandes donaciones de campaña de Eli Lilly, Moderna, Bayer, Pfizer, etc.
#9 Pero, precisamente, pueden cambiar leyes.

Otra cosa es que lo hagan.
#10 Pueden, desde luego, pero dile tú a un congresista que recibe 3 millones de dólares en fondos de campaña cortesía de Pfizer que vote en contra de los intereses de Pfizer y verás cómo le da la risa.
#11 Y sabemos que no ha ocurrido porque se habría escuchado hasta en mi casa.
#8 Lo que pasa es que las farmacéuticas tienen mucho poder, y si EEUU niega ese poder pues podrá negociar como en otros países. EEUU tiene mucho leverage en las farmacéuticas propias, que son las que venden en esos países. Como quiera los americanos van a pagar más porque son quienes pueden pagar más por drogas. Tailandia o India no van a pagar más porque no pueden.
#7 Estoy de acuerdo con que el proposito es que se encarezcan los medicamentos en otros paises.
Pero no estoy de acuerdo en que sea ni justo, ni siquiera un poco mas justo.
Los medicamentos en EEUU tienen sobreprecio por innumerables razones pero sobre todo por los intermediarios, aseguradoras, farmacias... por como se reclaman gastos para cobrarse entre intermediarios, como inflan los precios hospitales, doctores, clínicas, para que las aseguradoras terminen al menos pagando los costes…   » ver todo el comentario
#13 Claro que la salud en EEUU va a seguir siendo cara, pero hasta ahora casi todos los gastos son en medicamentos clave o muy específicos que ya llevan años de producción y por tanto ya es barato producirlos. Esos precios son nominales, no al mercado, y es tiempo de actualizarlos.

Al final el mercado de salud y los pacientes se benefician en todos el mundo: tienen igual dinero para investigar, la gente vive más (clientes de medicamentos) y otros países tienen más poder en el desarrollo de medicamentos al contribuir más.
Trump siempre se expresa de manera absurda y poco clara:

But between 59% and 80% and I guess even 90%. ... We’re getting them down 60%, 70%, 80%, 90%. But actually more than that if you think about it in a way, mathematically
#3 pero si inventa las mejores palabras. Esta vez ha inventado “equalizing”, que no existía hasta esta semana
Incluso aunque tuviera la autoridad de ordenar eso, La iniciativa es totalmente imposible.

En mi opinión es lo más estúpido que ha hecho hasta ahora, pero lo superará si hace eso de prohibir el porno.
Puto fascista intentando bajar el precio de los medicamentos
#4 En realidad lo que pretende es que los medicamentos suban en todo el resto de paises.
"Dejar de subvencionar los medicamentos de la UE" pq EEUU pagando esos precios tan altos esta subvencionando al resto de paises.

Desengáñate.
comentarios cerrados

menéame