Al ir a revisar las cifras de km / año por vehículo he visto que efectivamente la DGT habla de unas cifras mucho menores que las que dije yo... incluso ligeramente menores a los 13000 km /año que dijiste: como unos 11000 km/año.
¿De dónde viene tanta diferencia?
No lo sé realmente.
Pero es cierto que ahora las cifras de la DGT me parecen más fiables y más acordes con las de otros países europeos.
Pensé que quizá la DGT solo calculaba los km hechos en el año 2022 hasta 2023... pero, sin embargo, creo que no es eso sino la media de los km hechos por cada vehículo que pasa la ITV, teniendo en cuenta los km totales y los años que tiene el vehículo.
Ej: si un vehículo tiene un cuentakilómetros que marca 100 000 km recorridos en total en toda la historia de ese vehículo y es un vehículo de 10 años, la media sería 10 000 km.
¿Puede haber un fallo en esta metodología???
Por ejemplo, los primeros 4 años NO es obligatorio pasar la ITV, así que podríamos decir que los vehículos más nuevos no se tienen en cuenta.
Y los vehículos entre 4 y 10 años solamente pasan la ITV cada 2 años, así que estos vehículos quedan infrarrepresentados.
Supongamos, por redondear, que hay 20 millones de turismos... Quizá la media en España sea tener un coche 14 años, pero hay coches de 20 años o más.
En esos 20 M voy a suponer que hay la misma cantidad de coches de cada año, 1 M con menos de un año de antigüedad, 1 M con entre 1 y 2 años... Y 1 M con entre 19 y 20 años.
En la ITV habría los de 4, 6, 8, 10, 11, 12, 13, ... hasta 19 años. En total 13 M de los 20 M que pasan la ITV. Pero solo hay 3 M con menos de 10 años, ninguno con menos de 4 años, y 10 M con más de 10 años.
Un coche que llega a los 19 ó 20 años o más es razonable pensar que es porque tiene poco uso y no acaba demasiado cascado. Sin embargo, un coche nuevo o de menos de 4 años es razonable pensar que tenga mayor uso, porque una persona se compra un coche nuevo… » ver todo el comentario
#18 Eso es mentira, muy repetida, quiero pensar que solo por ignorancia.
Por ejemplo al incluir el en Sareb activos inmobiliarios que no salieron a la venta, todo el sector bancario se benefició al darle margen para poder vender sus propios activos sin que se hundiera el precio.
Y esta fue solo una pata del rescate bancario, a todo el sector, en España y en toda Europa.
"El FMI se confiesa: sacrificó a Grecia para salvar al euro y a los bancos europeos"
#270 ¿Sabes por qué no sirve para nada o de muy poco la subida del SMI? Porque los empresarios, la iniciativa privada esa que tanto se alaba en en los mass-mierda, pueden subir los precios a su antojo. A ver si el problema va a ser el capitalismo y los capitalistas.
#82 pues maticemos todos, no? O te crees que la solar está siempre enchufada? La nuclear tiene mantenimientos, paradas programadas para reponer combustible y de seguridad.
En #20 te pongo producción estimada con detalle de la nuclear. Pero te la voy a detallar más. En ese comentario se suponen esas horas de producción y con un factor de capacidad del 90% cuando sabemos que en la practica tiene obligación de más paradas una central nuclear así que la diferencia es aún menos. En la solar te estoy poniendo un 30%
Las solares no siempre están conectadas y no hay ahora mismo instalada toda la cantidad de almacenamientonecesaria para toda la energía que se produce, es decir, que con el almacenamiento adecuado y sin instalar más placas solares le estás ganando casi un 30% más de lo que produces, es decir estarías con almacenamiento y sin más placas en un 25% aprox del mix anual solo con solar.
Más las que tiras desembalsando agua durante temporales y esas cosillas que se desperdician de las renovables.
Es más rentable la renovables SIEMPRE, que haya que hacer backup con otras tecnologías? Vale , pero mejor y más rentable centrarse en almacenamiento y producción.
Y si puedes utilizar un backup a partir de almacenamiento, mejor. (Mecánico o químico)
#77 sí claro, a ver cuéntame cómo? Nuestro portaaeronaves no puede llevar un F35 de despegue vertical porque la cubierta no está preparada para el calor que generan sus turbinas que derrite la cubierta al despegar de un barco como el que tenemos y aunque lo estuviera solo puede llevar 6.
No era mejor llevar unos cuantos cazas en un carguero y dejarlos allí destinados? Tienen alcance de sobra para volver a la península (un Eurofighter tiene 2900km de autonomia, entre rota y Tenerife hay 1600km) o pueden repostar en el aire.
#48 ¿Por antimadridista votó como primera opción a Bellinham dices? A otro con ese cuento.
Si cae mal Vinicius y no Bellingham que se pregunte Vini porqué. Fin.
#33 ¿Y la justitia seguirá mirando para otro lado? Por que si un juez dice que se paralice, seguir con ello ¿es delito? de momento solo hay una sentencia. ¿El recurso la anula?
#124 No, puedes comprárselo a los chinos y los rusos.
Además, la tecnología yanki sale mucho más cara, porque para desarrollarla tienen que enterrar bajo inmensas montañas de oro a unos cuantos CEOs.
#119 compra la fuera lo que no tiene otra opción, nuestro principal misil es el taurus alemán.
Claro que tenemos que acabar comprando fuera, para empezar no tenemos un red satelital que dé cobertura GPS ni virguerias así, para ese tipo de cosas dependemos de fuera, no hay opción europea y no invertimos en i+d como otros, pero en lo que hay opción europea se compra en Europa y muchas veces siendo peor y más caro que lo americano, porque la soberanía también es importante.
#48 Sí porque registran por igual la que está en una residencia pública que la que está de terapeuta ocupacional que un psicólogo que una enfermera que trabaje 2h al día... No hace distinción, si curras para un hospital apareces. No lo entiendo tampoco pero así es.
#132 da igual que tengas un precio O no. Imaginemos que al polítoco de turno se me invita al yate privado de alguien durante 1 mes de vacaciones. La invitación al yate no tiene precio, peròe no por eso deja de ser muy sospechoso.
Y si, todos los políticos van al palco del equipo de turno. Mal en todos los casos.
#109 la mera sombra de la sospecha debería ser suficiente para evitar hechos de este tipo.
Segun tu argumento, si le regalàs un viatje a Eurodisney a un político, como no hay enriquecimiento, está bien.
#102 Suerte con "la red" de MG. Estuve trasteando el otro día por foros de propietarios y hay quejas de semanas de espera para pequeñas piezas como un parachoques o un retrovisor.
Eso con un Renault no pasa. Cualquier mecánico del pueblo más perdido de Europa te encontrará un recambio al día siguiente, incluso para coches que ya no están en producción.
#336 el impuesto de sociedades lo pagas tengas o no trabajador. La cuota de la SS si no tienes ese trabajador, no la pagas, claro que se imputa al trabajador.
#361 La economía funciona por hogares, incluidos los hogares unipersonales.
Servicios públicos ineficientes, por supuesto y hay que hacerlos eficientes. Pero hablábamos del balance total que reciben los hogares. Y con todas esas insuficiencias sigue siendo positivo.
Por supuesto, puede haber una persona que cobre menos de tres mil euros netos al mes, que solo cursase la educación obligatoria, que tenga una salud excelente y nunca necesite atención médica, que no tenga coche y no viaje de ninguna forma. Y que fallezca antes de cobrar pensión. Si, en este caso su balance individual es claramente negativo.
Veo que compartes el soniquete de los malvados pensionistas que drenan los recursos de los trabajadores, como si los pensionistas no hubiesen trabajado.
Ante todo, la pensión más habitual en España, en 2021, era de 785€ mensuales. No he encontrado el dato de 2024 u otro año más reciente pues siempre se saca el dato de la pensión media para compararla de forma torticera con los salarios más frecuentes. www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/informe-hacienda-es
Hacia donde si hay una real transferencia de riqueza desde los trabajadores es un lugar del que los que programas esos soniquetes nunca se acuerdan.
"La riqueza combinada de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado desde 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a 869.000 millones. En ese lapso de tiempo, casi 5.000 millones de personas han visto disminuir su riqueza" www.oxfam.org/es/notas-prensa/la-riqueza-de-los-cinco-hombres-mas-rico
En los años setenta y ochenta una familia podía vivir con un solo sueldo (de una persona sin estudios), pagar un piso en quince o veinte años, pagar un coche, una segunda residencia de vacaciones tras pagar la hipoteca de la primera vivienda...
Desde esos años la productividad no ha hecho si no subir, subir muchísimo. Los trabajadores cada vez crean más riqueza con su trabajo, pero cada vez los sueldos tienen menos valor adquisitivo. Hoy día un matrimonio de titulados universitarios raramente puede permitirse comprar vivienda, incluso ni alquilarla.
Esto no se debe a los malvados viejos que se compraron con mucho esfuerzo un piso en los setenta, y una casa en el pueblo en para los veranos.
Esta gente no tiene pisos para alquilar, en general. Por supuesto hay casos aislados de jubilados que alquilan una docena de pisos, pero no suelen ser de clase trabajadora.
Los muy ricos destinan su exceso de dinero a la especulación inmobiliaria que les da más beneficios que invertir en fabricar bienes que cada vez menos gente puede comprar.
¿Quién compra edificios de vivienda para alquiler? El 80% de la inversión es capital extranjero cincodias.elpais.com/companias/2024-04-04/quien-compra-edificios-de-vi
Gracias por el comentario.
Al ir a revisar las cifras de km / año por vehículo he visto que efectivamente la DGT habla de unas cifras mucho menores que las que dije yo... incluso ligeramente menores a los 13000 km /año que dijiste: como unos 11000 km/año.
¿De dónde viene tanta diferencia?
No lo sé realmente.
Pero es cierto que ahora las cifras de la DGT me parecen más fiables y más acordes con las de otros países europeos.
Pensé que quizá la DGT solo calculaba los km hechos en el año 2022 hasta 2023... pero, sin embargo, creo que no es eso sino la media de los km hechos por cada vehículo que pasa la ITV, teniendo en cuenta los km totales y los años que tiene el vehículo.
Ej: si un vehículo tiene un cuentakilómetros que marca 100 000 km recorridos en total en toda la historia de ese vehículo y es un vehículo de 10 años, la media sería 10 000 km.
¿Puede haber un fallo en esta metodología???
Por ejemplo, los primeros 4 años NO es obligatorio pasar la ITV, así que podríamos decir que los vehículos más nuevos no se tienen en cuenta.
Y los vehículos entre 4 y 10 años solamente pasan la ITV cada 2 años, así que estos vehículos quedan infrarrepresentados.
Supongamos, por redondear, que hay 20 millones de turismos... Quizá la media en España sea tener un coche 14 años, pero hay coches de 20 años o más.
En esos 20 M voy a suponer que hay la misma cantidad de coches de cada año, 1 M con menos de un año de antigüedad, 1 M con entre 1 y 2 años... Y 1 M con entre 19 y 20 años.
En la ITV habría los de 4, 6, 8, 10, 11, 12, 13, ... hasta 19 años. En total 13 M de los 20 M que pasan la ITV. Pero solo hay 3 M con menos de 10 años, ninguno con menos de 4 años, y 10 M con más de 10 años.
Un coche que llega a los 19 ó 20 años o más es razonable pensar que es porque tiene poco uso y no acaba demasiado cascado. Sin embargo, un coche nuevo o de menos de 4 años es razonable pensar que tenga mayor uso, porque una persona se compra un coche nuevo… » ver todo el comentario