#132 No solo había albañiles sino otros oficios relacionados, como carpinteros de aluminio, distintos instaladores que de tener su empresa y sus empleados se vieron forzados a cerrar sus talleres.
#48 El problema no fue que fueran buenas en lo suyo, sino que dejó de haber demanda de repente porque no había dinero. En el fin de la burbuja todo el que tenía una empresa con gente a su cargo se arruinó aunque fuera bueno en lo suyo y puede que todavía siga con las deudas.
#48 El problema con la burbuja además fue que tuvieron que volver a estudiar con 30 años o más después de haber dejado de estudias hace décadas. #22 Un fontanero quizas tenga un trabajo mas ligero pero un albañil puede joderse la espalda con facilidad y estar limitado para seguir haciendo ese trabajo.
#112 ese artículo dice que en determinadas circunstancias que hay que demostrar se puede conseguir una servidumbre forzosa de la propiedad privada. Conseguir esa servidumbre, y te lo digo por experiencia, es un proceso largo y muy burocrático, y NO ES GRATIS, el artículo no lo dice expresamente, pero queda implícito que a esta señora no le están pagando, así que puede cortar los cables, quemarlos o hacer lo que le salga de los cojones. La operadora tiene el mismo derecho que tengo yo a meterme en tu casa sin contrato y sin pagarte argumentando que hay una ley que permite alquilarla
#48 Pero fíjate, ya insinúan que lo critico únicamente porque lo ha dicho Podemos, incluso hace poco se alabó aquí justo lo contrario que dice esta mujer cuando Pedro Sanchez anunció que iba a construir un montón de vivienda
#42 Exacto o al menos bájaselos a las empresas que se quieran instalar, fomenta el teletrabajo de verdad en lugar de torpedearlo, baja o elimina temporalmente el ITP/IVA para la compra de una primera vivienda etc.
#74 ¿Cuántas preguntas de control al gobierno le ha efectuado el PP en el Congreso y en el Senado?
Para estar continuamente diciendo que España es un fracaso económico, bien que pueden denunciarlo.
Que salga en la web, no significa que salgan en las noticias. Se llama linea editorial en las Noticias en antena.
#140 Lleva habiendo pérdidas desde diciembre. El año está siendo catastrófico en la bolsa. La puntilla no es que gane el peronismo, sino que Milei pierde el apoyo popular y el control de las cámaras legislativas por joder a sus socios.
Pero hay factores más importantes que coincidieron con las elecciones: la incapacidad de colocar la deuda en pesos a los bancos porque ya nadie confiaBA en su plan económico.
Se van a la mierda porque el neoliberalismo no funciona.
#43 ¿Peronismo cuándo? ¿Dentro de dos años? No me hagas reír. Si tiene en contra a TODOS LOS PARTIDOS y a los GOBERNADORES. ¿Los mercados descontando dos años antes de que se le termine el mandato? ¿Os habéis aprendido todos el mismo mantra de mierda?
#43 no confundas gente en general con inversores y empresas. La gente espantada deja de votar a Milei y los inversores y empresas son los que temen que Milei pierda el poder. Y un detalle, las empresas no votan. Milei debería pensar más en sus posibles votantes, que son los que pueden mantenerle en el poder.
#30#43 Milei ha hecho reformas obvias en un país que estaba lastrado por normativas y costes absurdos, y las ha mezclado con medidas ideológicas de recortes alocados que han paralizado la economía.
Son las mismas "soluciones" fáciles y engañabobos que proponen muchos por aquí, (la diferencia es que nuestra economía aún con muchas cosas mejorables, funciona bastante bien), que nos hundirían igual que está pasando en Argentina o EEUU.
#167 Sí, los cálculos salían del orden de que necesitaremos 3 puntos porcentuales más del PIB que ahora. Es decir, situarnos para entonces en el mismo nivel que, por ejemplo, está Italia ahora. Y son sostenibles allí. La ventaja de España respecto a Europa es que nuestro baby boom fue más tardío. Podemos ver cómo hacen el resto de países.
#153 Qué manera de soltar lugares comunes. El culmen es lo del nombre de los esquemas, mezclando esquemas Ponzi exponenciales e insostenibles por naturaleza con un sistema de reparto que no necesita ningún crecimiento exponencial de ningún tipo. Sólo necesita pequeños ajustes por cambios bruscos en la demografía que son puntuales. Una vez desparezca la generación más numerosa, la pirámide será mucho más recta y más normal.
Las pensiones no solo son insostenibles, sino que lo llevan siendo mucho tiempo y lo van a seguir siendo. Las pensiones no son sostenibles tal y como están ahora, ni lo eran en los 90s
#25"Para obtener el 100% de la jubilación ahora mismo son necesarios 38 años y 6 meses cotizados."
Y además tener 67 años, por lo que las cuentas de #23 son válidas.
"Lo que quiere decir que con 38.5 años cotizados no da para pagar 18 años de pensión"
Las pensiones se pagan con un calculo de 25 años de cotización, los sueldos de ahora no serán los mismos que los de dentro de 25 años, por lo que la situación dentro de 25 años será similar a la actual... Si la economía sigue creciendo.
El debate no es si el sistema de pensiones públicas de reparto es sostenible o no, el tema fundamental es que es el sistema mas sostenible, y además es el mas equitativo, para que una sociedad funcione es fundamental que la desigualdad no se dispare (lo dice el FMI), y las pensiones publicas son básicas para ello.
En paises mas pobres, buena parte de lo que se ahorra en pensiones, se lo tienen que gastar en seguridad para que los que no tienen nada no se lo quiten a los que tienen.
Todo nuestro sistema económico está basado en el crecimiento continuo, mientras exista crecimiento las pensiones se podrán pagar igual que ahora, pero ojo, que eso aplica no solo a las pensiones públicas, sino también a cualquier sistema de capitalización, que automáticamente se hunde cuando llegan las crisis.
Obviamente el crecimiento continuo no existe, y llegará un momento que será inviable, y ocurrirá lo que estamos viendo hasta ahora: Las pensiones públicas se reajustan (retrasando la edad de jubilación, aumentando los años de cotización, aumentando cotizaciones...), y los sistemas de capitalización se hunden dejando a mucha gente sin pensión o con un considerable recorte.
Por otro lado está bien recordar, que parece que se olvida cuando se habla de la sostenibilidad del sistema, que con los pagos a la SS (contingencias comunes), no se pagan solo las pensiones normales, si no otros varios apartados:
"Baja médica por incapacidad temporal.
Incapacidad permanente derivada de una enfermedad común o un accidente no laboral.
Baja por riesgo en el embarazo.
Baja de maternidad y paternidad.
Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas.
Viudedad, orfandad y otras prestaciones por muerte y supervivencia que sean consecuencia de muerte, enfermedad común o accidente no laboral."
#45 Hombre, puestos a faltar, somos muchos los que opinamos que precisamente tu post es de indigente. Lleváis 40 años diciendo lo mismo. Hay países con varios puntos de más de PIB que España a día de hoy sosteniendo sus pensiones. Mismo punto al que llegará España dentro de bastantes años según los cálculos de la Airef