a parte de eso, todos ellos, incluso los pequeños escalan con soltura hasta 5c y saben perfectamente como montar una reunion con cinta o cordino y material desechable para montar un rapel y destrepar en caso de necesidad, desenvolverse con crampones piolet y bastones sobre nieve y hielo montando lineas de vida si fuera necesario, esquían con comodidad tanto pistas rojas como algún fuera de pista no muy complicado con equipo de pista o travesía, como utilizar la electronica para orientarse o para tomar decisiones en base a las previsiones meteorológicas, como estar atentos a los cambios de viento temperatura y visibilidad en altura, y como y donde excavar una cueva de nieve para escapar de una ventisca en caso de emergencia
vamos lo necesario para poder encarar diferentes actividades en media y alta montaña con garantías, algo que en mi opinion debería ser obligatorio si se quiere hacer deporte con ellos en altura
#24 yo he sido scout, y puedo decirte que de los raids, y las supervivencias aprendes muchísimas cosas.... a nosotros nos han soltado en el monte en puntos que teníamos que localizar en un mapa y ver hacia donde teníamos que ir para volver al campamento, implicaba orientación, manejo de mapas y brújulas, supervivencia, relacionarse con otros humanos y aportar lo que podíamos si queríamos algo a cambio, perspicacia, valoración y toma de decisiones, afrontar consecuencias y una pequeña dosis de realidad
obviamente esto no es Alaska, y hay poblaciones o pequeños núcleos de casas prácticamente cada 5 10 km prácticamente en toda la peninsula, y si se lía mucho y no encontrabas el camino siempre podías pedir ayuda para ver hacia donde tirar, y claro que había quien hacia trampa y seguía una carretera o dormía en el granero de alguien.... pero muchos otros colaborábamos para montarnos refugios improvisados y subsistir.. (ojo que seguir una carretera también tenia sus ventajas e inconvenientes, el camino iba a ser mucho mas largo y a partir de un numero x de horas andando sobre asfalto, en mi caso, prefería que me amputasen los pies)
en aquella época descubrí que era mucho mejor caminar de noche en verano, si se estaba medianamente seguro del camino, que hacerlo de día a 40 grados, siempre que tuvieras donde echarte un rato por el dia, un importante numero de pilas para las linternas
creo que a nosotros los vivacs los hacíamos en Oinarinak, entre 12 y 13 años, si no recuerdo mal, pero los raids de varios días con monitores los hacíamos uno o dos años antes,
con todo esto quiero decir que, la falta aparente de organización no debe confundirse con una ausencia de organización... hay un componente de caos, con el que se enseñaba a lidiar a los pekes y que es parte de a lo que deben enfrentarse para lograr el objetivo de supervivencia... si tienes a la tropa permanentemente entre algodones sera divertido, y puede que incluso aprendan algo, pero no van a crecer ni se van a… » ver todo el comentario
#40 ahora es mucho mas light... Este año propusieron que de tropa para arriba hiciesen el raid de forma autónoma... y muchos padres han puesto el grito en cielo en cielo...
Ahora son otros tiempos.
Yo veo bien lo de los conejos... pero ahora mismo es ilegal y acabarían en abriendo las noticias...
#7 Como tu, las cosas mas bestias que he visto en mi vida las vi alli. Ahora, ya no se si la no existencia de cámaras en los móviles fomentaba el desmadre a saco y ahora la peña se corta un pelo por muy pasada de todo que vaya. Joder, yo me hinche a follar en las zonas de acampada, en la tienda sin cortarnos un pelo en ruidos, también porque parecía una competición, pero al aire libre como que no sin existir cámaras. Con una cámara con persona no se yo ni siquiera si haría lo mismo.
Se integra mejor... menos problemas... mejor percibida... que quien? No das muchos números, la verdad. Cualquiera podría decir lo contrario y quedarse igualmente a gusto. También para #4.
#12 precisamente hablo desde el conocimiento personal y familiar. Es un tema que me tomo muy en serio y por eso me da rabia cómo se está banalizando. Confundimos nervios con ansiedad o tristeza con depresión.
Usamos esas palabras indistintamente y eso resta importancia a la verdadera enfermedad.
#4 Te agradezco el consejo, pero es que soy muy torpe para esas cosas internetiles. Me resulta más cómodo pagar el YouTube Premium. Algún día que no esté boludeando en Menéame tengo que animarme y suscribirme.
Lo que me preocupa es que acabe echando de menos a don Antonio, porque ya es casi de la familia. Hasta a mi hija de once años que acaba de estrenar su primer móvil la he oído alguna vez diciendo “¡ya está otra vez el pesado del Lobato!”
A mí me parecen fuentes imprescindibles. Un ejemplo clarísimo es el seguimiento de lo que pasa en Gaza.