#3 Pensaba que el Código Penal Militar considera delito que un español luche en un ejército extranjero. Se ve que estaba equivocado.
Esto es lo que dice una IA, pero debe ser una alucinación. No tengo ahora tiempo para comprobárlo.
Sí, generalmente es un delito para un ciudadano español servir en un ejército extranjero, y la ley española prohíbe a los extranjeros servir en las Fuerzas Armadas españolas
. En otros países, como los de Asia Central, también es considerado delito y penalizado como mercenarismo, lo que puede llevar a largas penas de prisión para los que se alistan en ejércitos extranjeros, como el ruso.
En España:
Prohibición general: La Ley 55/1968, General del Servicio Militar, prohíbe que un extranjero preste servicio en las Fuerzas Armadas españolas en tiempo de paz, salvo autorización específica para unidades especiales.
En otros países:
Militarismo o traición: En muchas naciones, como las de Asia Central, servir en un ejército extranjero es un delito y se considera mercenarismo o traición. A los nacionales que lo hagan se les puede procesar en su país de origen al regresar, como se señala para los migrantes de estos países que se alistan en el ejército ruso.
Penas severas: Los ciudadanos que cometen este tipo de delitos en estos países pueden enfrentarse a penas de prisión significativas, como se ha documentado en países como Tayikistán y Kirguistán, donde las penas van de 5 a 12 años.
En resumen: Servir en un ejército extranjero está prohibido para ciudadanos españoles y es considerado un delito grave por muchas otras naciones para sus propios ciudadanos, lo que resulta en consecuencias legales como el procesamiento y el encarcelamiento.
#8 Ya, pero tu dices que los madrileños se vayan a la tasca que es lo que han votado. No, eso lo han votado unos pocos de madrileños, otros no han votado eso y muchos ni han votado.
#1 Todos sabemos que una ex es la fuente de información más fiable e imparcial del mundo. Y si encima le han puesto cuernos, todavía más. ¿Esos morros se los pagó ella de su bolsillo o salieron de las corruptelas de su ex? ¿Se hizo algún retoque más a cargo del contribuyente?
#9 De momento es demasiado volátil para ser usado como activo de intercambio (a nadie le gusta ver que si hubiese esperado un par de días hubiese pagado un 10% menos o cobrado un 10% más) dentro de unos años quien sabe.
#2 fue mas un stunt de marketing que otra cosa, aunque se hizo de curso legal, el bitcóin no se implantó en la sociedad, la gente pasó del tema. El bitcóin Que compró el gobierno si se revalorizó (un precio promedio de compra de 40k) pero fueron cantidades irrelevantes para la transformación económica del país
Cito: “El Salvador ha visto una revalorización significativa en su inversión en Bitcoin, con ganancias estimadas entre 350 y 468 millones USD, lo que representa un aumento entre el 124 % y el 155 %”
Siempre hay un “ejperto” en economía que viene a dejar constancia de su absoluto desconocimiento. Por si había alguna duda.
Esto es lo que dice una IA, pero debe ser una alucinación. No tengo ahora tiempo para comprobárlo.
Sí, generalmente es un delito para un ciudadano español servir en un ejército extranjero, y la ley española prohíbe a los extranjeros servir en las Fuerzas Armadas españolas
. En otros países, como los de Asia Central, también es considerado delito y penalizado como mercenarismo, lo que puede llevar a largas penas de prisión para los que se alistan en ejércitos extranjeros, como el ruso.
En España:
Prohibición general: La Ley 55/1968, General del Servicio Militar, prohíbe que un extranjero preste servicio en las Fuerzas Armadas españolas en tiempo de paz, salvo autorización específica para unidades especiales.
En otros países:
Militarismo o traición: En muchas naciones, como las de Asia Central, servir en un ejército extranjero es un delito y se considera mercenarismo o traición. A los nacionales que lo hagan se les puede procesar en su país de origen al regresar, como se señala para los migrantes de estos países que se alistan en el ejército ruso.
Penas severas: Los ciudadanos que cometen este tipo de delitos en estos países pueden enfrentarse a penas de prisión significativas, como se ha documentado en países como Tayikistán y Kirguistán, donde las penas van de 5 a 12 años.
En resumen: Servir en un ejército extranjero está prohibido para ciudadanos españoles y es considerado un delito grave por muchas otras naciones para sus propios ciudadanos, lo que resulta en consecuencias legales como el procesamiento y el encarcelamiento.