Hay más de 220.000 bidones con material radiactivo que se arrojaron entre 1950 y 199. No se conoce que hayan causado ningún problema medioambiental.
El agua no deja pasar la radiación, por eso se usa en los reactores nucleares con una doble función para refrigerar el nucleo y como proteccion de la radiación.
¿Qué pasaría si cayeras en una piscina de combustible nuclear gastado?
#6 el edificio de contención está precisamente para eso: para contener. Es justo lo que Chernobil no tenía. Son paredes de medio metro de cemento. Podría reventar todo el reactor ahí y no pasaría nada fuera.
Luego tienen sistemas que recogen el agua, lo sacan a contenedores especiales, y de ahí se lo llevan en camiones. Están acostumbrados, porque durante la recarga inundan el edificio de contención hasta sumergir el reactor y cuando está bajo el agua abren la tapa, sacan el uranio gastado, calentito y brillante y meten nuevo fresquito. Con gente dentro manejando las grúas. Y no se mueren.
Esto del escape de refrigerante es grave pero no un accidente. Por cierto, los reactores tienen tres circuitos de refrigeración y con uno vale.
de verdad lo pregunto, ¿por que hay que equiparar sueldos bases?
Tenemos 17 administraciones organizando esto por separado, para atender a las particularidades,... y se supone, que dar eficiencia. ¿porque tiene que equipararse el sueldo de una con la otra?
Otras cuestiones que plantean, si, parecen de cajón, y todo lo que sea mejorar la educación pública nos va a ser devuelto con creces, siempre y cuando tengan sentido.
Por la cuenca me han ofrecido un piso por un dinero, que no valdría ni para la entrada minima del peor cuchitril en la comunidad de madrid,... ¿por que un empleado público debe cobrar lo mismo en ambos sitios? Nos equiparamos en lo bueno y olvidamos lo que no nos conviene? o se me escapa algo?
#3 Lo hacen para que quede constancia de la deuda y de la herencia sin aceptar. Así, cuando la herencia se la quede Hacienda, la Seguridad Social está la primera para cobrar.
#8 pues de nuevo, vete a Argentina. Pero si no quieres ser cómplice de ese "robo" primero devuelve todo el dinero de los beneficios que has obtenido de esos impuestos. Escuela pública, médicos, carreteras, etc. Ah, pero tb me refiero a los beneficios indirectos, como no pillar el covid o otras enfermedades por el programa de vacunas, o el acceso a información de otras personas que si han estudiado en la publica. Incluso devuelve el dinero del que se beneficia Amazon cuando reparte usando carretera públicas.
Al intentar focalizar las ayudas, nos daremos cuenta de que hay gente que las necesita, pero que se queda fuera por X motivos y volveremos a universalizarlas, que es burocráticamente más eficiente que implantar los sistemas que impedirían que se dieran esos motivos X.
Luego criticaremos la universalización porque queda feo que los millonarios reciban ayudas y, en vez de establecer medidas correctoras vía impuestos, que también suena feo y enfada a los ricos, regresaremos al laberinto burocrático que habíamos descartado previamente.
#2 Hay mucha gente que solo navega entre extremos absolutos, personalmente prefiero verlo como algo continuo. Al menos parece que Israel se va encontrando cada vez más voces discordantes y que el relato va cambiando. Eso sí, algo que suele ocurrir en temas de política internacional es que la gente quiere ciertas acciones, pero eso sí, que no nos afecten en nada... y eso no suele ser factible.
PS: De hecho creo tu enlace lo explica perfectamente, lo primero que pone es dicha consecuencia.
#7 curioso lo que dicen en los comunicados: catástrofe humanitaria, grave crisis humanitaria, masacre que está sufriendo el pueblo palestino... Pareciera que los palestinos son víctimas de un volcán, un virus, un terremoto.
Y más curioso aún lo que no dicen.
Pienso, y lo mismo es que soy muy mal pensado eh?, que se cuidan muy mucho en no decir quien hace sufrir a los palestinos. Lo mismo el KKR y/u otros socios inversores han pasado el corrector a los comunicados.
#5 Y para demostrar nuestra absoluta independencia y autonomía publicamos todos juntos el mismo día un mismo mensaje... pero eso sí, cambiando cuatro frases. Menudos somos.
Hace unos meses nos compraron unos nazis. Como muchos otros festivales necesitamos el dinero de los nazis para garantizarnos el futuro, a cambio los nazis solo esperan que les demos un poco más del dinero que invierten en nosotros al cabo de los años para seguir haciendo sus cosas de nazis. Pero nosotros no apoyamos a los nazis aunque nos hayan comprado y somos muy independientes, hay muchas familias y trabajadores que dependen del dinero de los nazis y de qué hagamos ganar dinero a los nazis cada año a partir de ahora. Es por eso que os pedimos que os gastéis vuestro dinero en los nazis.
#2 supongo que es así como lo ve quien apoya al fuerte que extermina a los débiles, pero por más que retuerzas las palabras jamás cambiará el hecho de que los sionazis están exterminando a todo un pueblo, hombres mujeres y niños.
Mmm... Afirma que en mayo del 2023 hubo más generación de renovables que ahora.
Esto es cierto a nivel general pero no cierto a nivel puntual.
Me explico: si calculamos la media por día, esto es cierto, el 16 de mayo de 2023 hubo un histórico del 68.3% de renovable a lo largo del día. Pero si nos vamos a ese día en concreto y miramos minuto a minuto, no hay ningún minuto de ese día que tenga el pico del minuto del apagón.
Solo por poner datos sobre la mesa del momento del apagón:
Había 18.068MW de solar fotovoltaica (un 58.66% del total), 3.643MW de eólica (11.83% del total), 1.499MW de solar térmica (4.87% del total) y 377MW de térmica renovable (un 1.22% del total). No he encontrado ningún minuto en todo mayo de 2023 que supere eso, es más, diría que no he encontrado ningún minuto histórico en el que la solar fotovoltaica exceda el 50% de la producción, como si pasó en el momento del apagón.
#1 Es que si sales de la barra del bar y lo analizas ni uno ni otro.
Cada tecnología tiene sus ventaja y sus inconvenientes. La nuclear, sobre todo la moderna tiene ventajas como que da estabilidad al sistema, ocupa poco espacio, te permite mantener conocimiento y Knowhow que al país le interesa... Las renovables tienen las ventajas que todos conocemos pero tiene pagas como la falta de inercia y la complejidad del sistema (por lo que se ha hablado estos días hace falta inversión para solucionarlo).
Para mi lo ideal en el corto-medio plazo es un mix de ambas mejorando el sistema con por ejemplo la posibilidad de bombear agua cuando haya excedente de solar y a largo plazo ir a un 100% de renovables con como mucho algunos reactores de ultima generación para mantener la tecnología.
Ya existen sistemas para inyectar grid forming que aportan estabilidad a la red como lo hacen las turbinas, el problema es que no son nada baratos. #1 Nadie está en contra de las renovables pero estaría bien que en el diseño de la red se escuchase más a los ingenieros y menos a los políticos.
"Una cosa es ser solidario, y otra es serlo a cambio de nada", como dijo aquél.
Año 2017
Caos en Barajas
www.elconfidencial.com/espana/2017-07-04/aeropuerto-barajas-colas-vaca
Caos en Atocha
www.elmundo.es/madrid/2017/03/29/58d8eeb0e5fdea2f498b45d1.html
Fallo electrico AVE MAdrid Sevilla
www.elindependiente.com/economia/2017/04/12/un-fallo-electrico-corta-e
Caos Cercanias
www.elmundo.es/madrid/2017/12/04/5a251f6cca47415c1f8b45be.html
Que muchos parece que tienen mala memoria
El agua no deja pasar la radiación, por eso se usa en los reactores nucleares con una doble función para refrigerar el nucleo y como proteccion de la radiación.
¿Qué pasaría si cayeras en una piscina de combustible nuclear gastado?
youtu.be/-63Bg4z7geU?si=89Xk05lkXuvGYb06
Pues imagina una central nuclear que es infinitamente más segura y a prueba de errores.
Luego tienen sistemas que recogen el agua, lo sacan a contenedores especiales, y de ahí se lo llevan en camiones. Están acostumbrados, porque durante la recarga inundan el edificio de contención hasta sumergir el reactor y cuando está bajo el agua abren la tapa, sacan el uranio gastado, calentito y brillante y meten nuevo fresquito. Con gente dentro manejando las grúas. Y no se mueren.
Esto del escape de refrigerante es grave pero no un accidente. Por cierto, los reactores tienen tres circuitos de refrigeración y con uno vale.
de verdad lo pregunto, ¿por que hay que equiparar sueldos bases?
Tenemos 17 administraciones organizando esto por separado, para atender a las particularidades,... y se supone, que dar eficiencia. ¿porque tiene que equipararse el sueldo de una con la otra?
Otras cuestiones que plantean, si, parecen de cajón, y todo lo que sea mejorar la educación pública nos va a ser devuelto con creces, siempre y cuando tengan sentido.
Cc #18
Por la cuenca me han ofrecido un piso por un dinero, que no valdría ni para la entrada minima del peor cuchitril en la comunidad de madrid,... ¿por que un empleado público debe cobrar lo mismo en ambos sitios? Nos equiparamos en lo bueno y olvidamos lo que no nos conviene? o se me escapa algo?
El titular es engañoso, parece que compara con motores antiguos y que los actuales son más contaminantes, lo que es falso.
Luego criticaremos la universalización porque queda feo que los millonarios reciban ayudas y, en vez de establecer medidas correctoras vía impuestos, que también suena feo y enfada a los ricos, regresaremos al laberinto burocrático que habíamos descartado previamente.
PS: De hecho creo tu enlace lo explica perfectamente, lo primero que pone es dicha consecuencia.
Y más curioso aún lo que no dicen.
Pienso, y lo mismo es que soy muy mal pensado eh?, que se cuidan muy mucho en no decir quien hace sufrir a los palestinos. Lo mismo el KKR y/u otros socios inversores han pasado el corrector a los comunicados.
Esto es cierto a nivel general pero no cierto a nivel puntual.
Me explico: si calculamos la media por día, esto es cierto, el 16 de mayo de 2023 hubo un histórico del 68.3% de renovable a lo largo del día. Pero si nos vamos a ese día en concreto y miramos minuto a minuto, no hay ningún minuto de ese día que tenga el pico del minuto del apagón.
Solo por poner datos sobre la mesa del momento del apagón:
Había 18.068MW de solar fotovoltaica (un 58.66% del total), 3.643MW de eólica (11.83% del total), 1.499MW de solar térmica (4.87% del total) y 377MW de térmica renovable (un 1.22% del total). No he encontrado ningún minuto en todo mayo de 2023 que supere eso, es más, diría que no he encontrado ningún minuto histórico en el que la solar fotovoltaica exceda el 50% de la producción, como si pasó en el momento del apagón.
Cada tecnología tiene sus ventaja y sus inconvenientes. La nuclear, sobre todo la moderna tiene ventajas como que da estabilidad al sistema, ocupa poco espacio, te permite mantener conocimiento y Knowhow que al país le interesa... Las renovables tienen las ventajas que todos conocemos pero tiene pagas como la falta de inercia y la complejidad del sistema (por lo que se ha hablado estos días hace falta inversión para solucionarlo).
Para mi lo ideal en el corto-medio plazo es un mix de ambas mejorando el sistema con por ejemplo la posibilidad de bombear agua cuando haya excedente de solar y a largo plazo ir a un 100% de renovables con como mucho algunos reactores de ultima generación para mantener la tecnología.
#1 Nadie está en contra de las renovables pero estaría bien que en el diseño de la red se escuchase más a los ingenieros y menos a los políticos.