#24#21 Existen procuradores no ejercientes (pagan una pequeña cuota para mantener la condición por si vuelven a ejercer en el futuro) y he comprobado que no aparecen en los registros (conozco un caso). Quizás, eso también exista en la abogacía y sería el caso de este fenómeno.
#68 hay montones de casas con pestillos en las habitaciones. Pero un pestillo no te encierra más de lo que lo hace el propio picaporte. Eres libre de accionarlo para salir. Para dejarla encerrada, la habitación tendría que cerrarse con llave, y él quedarse la llave después. Un pestillo sirve para que no entren los de fuera, no para que no salgan los de dentro.
#68 Creo que es muy común. En todas las casas en las que he vivido, son 6, las habitaciones de matrimonio tenían pestillo. En una de ellas, todas las habitaciones lo tenían.
Cuando fui a cambiar las puertas de un piso que me compré, el presupuesto llevaba, sin yo decir nada, pestillos en los baños y en el dormitorio.
#11 Interesante caso para ir por una demanda por discriminación y llegar de ser necesario hasta un tribunal europeo.
Las pocas condiciones que tienen unos contra los obstáculos que les ponen a otros. En España dudo que tengas una sentencia favorable, pero en Europa...
#6 Gracias no lo sabía, sí que he escuchado alguna vez que lo hacen con la chufa sobretodo si llueve, para asegurarse de que muere. Entiendo que si lo hacen sus motivos tendrán, pero habría que ir inventando otras formas de finiquitar la plana cuándo ha cumplido su función (algo como esto? www.youtube.com/shorts/pjj7nm8fMzU)
En el caso de los coches de mi padre, no era/es automatico,tiene un interruptor cerca de la bisagra.
El problema de los cierres estos que proponéis, es que si bloqueas el coche, no se puede abrir desde fuera (si es un ladrón, lo agradeces, si es el bombero que tiene que salvarte la vida.... no)
Aqui no es solo que ese sistema no se haya puesto, es que llevas a tu hijo sin cinturón. Un crio de 4 años no puede soltarse y abrir la puerta en medio segundo, aqui han estado mucho tiempo sin prestarle atención.
#2 Él no tenía que hablar en castellano. Creo que el cubano debería saber que es un inmigrante y que no son los demás los que han llegado para imponerle su idioma. Sabía de antemano que el idioma de Galicia es el gallego, por más que se pueda vivir en galicia sin saber gallego.
#8 Con lo cual este profesor le da más valor a hablar en gallego a que sus alumnos aprendan su asignatura que no es el gallego.
Es decir prevalece el interés del funcionario sobre el usuario del servicio, que es uno de los argumentos más usados por aquí para usar las lenguas autonómicas: Poder ser atendido en tu propia lengua.
#2 el profesor tenía razón. Hay una minoría de hablantes de gallego contra 600 millones de hablantes de castellano, si en cada situación que una persona no entiende el gallego se cambia todo el grupo al castellano, el gallego acaba desapareciendo de todos los actos colectivos, y la idea es proteger las lenguas minoritarias.
Lo mismo aplica al resto de lenguas minoritarias españolas.
Y mira que eso ya venía de Isabel la Católica (aunque pal caso que le hicieron algunos) ... Y no te creas que estas cosas de masacras indios era solo cosa del siglo XIX.