#1 Sigue siendo igual. Siempre recordaré que cuando estaba haciendo las prácticas de profesor me senté en una mesa de segundo de bachillerato para ver una clase de mi tutor, y la chica que normalmente se sentaba ahí tenía un calendario dibujado a lápiz donde iba tachando los días que faltaban hasta selectividad. Es un curso matador para los chavales, siempre están todos que se mueren de los nervios, especialmente al final.
#70 Opino lo mismo. Desde que conozco la enfermedad a través de mi tío, imagino lo que debe ser no poder fiarte de lo que ves, oyes o percibes como algo real. Esa incertidumbre respecto a lo que es real y lo que no, debe ser horrible.
#37 Perdona, acabo de darme cuenta de que no he contestado a tu pregunta después del tocho que te he metido.
Era feliz, todo lo feliz que podía ser debido al alto grado de esquizofrenia que sufría.
A él le hubiera gustado conocer el amor pero no pudo.
#37 Gracias por la corrección, estuve dudando sobre cómo escribirlo jaja.
Su padre, mi abuelo, fue quien supo gestionarlo porque consiguió que esa pensión fuese pagada por la empresa en la que trabajaba cuando le dio el brote. No me explicaron muy bien la historia en su momento y creo que ya no hay nadie que me lo pueda aclarar.
Su periplo fue largo en cuanto a "las residencias".
Al principio vivió con sus padres y al morir su padre siguió viviendo con su madre que mentalmente no estaba muy allá, sufría de algo de demencia.
Mi padre creyó que era la mejor opción pensando que un palo sujetaba al otro pero finalmente se dio cuenta de que la cosa no funcionaba.
Los cambios de médicos a lo largo de su vida hacían que su medicación variase, disminuyendo y aumentando la dosis según el criterio de cada uno, lo que, o bien hacía que los brotes o alucinaciones fuesen a más, o bien en el caso de altas dosis, lo anulaban al punto en el que apenas podía hablar.
Mi padre metió a los dos en una residencia (vivían a 700 km de nosotros), a su madre en una de ancianos y a él en una especializada en esta enfermedad.
Ahí descubrí que no todos los esquizofrénicos estaban tan jodidos como mi tío, había muchos que con una medicación moderada podían hacer una vida totalmente normal con pareja, trabajo etc.
Estos entraban y salían de esa residencia a voluntad.
Con el tiempo mi tío se fue haciendo mayor y debido a su ansiedad al comer, desarrolló problemas digestivos y el centro nos solicitó a la familia que lo trasladasemos a otro lugar ya que no estaban especializados en problemas de esa índole.
En aquella época lo tuvieron que ingresar en un hospital psiquiátrico durante un tiempo debido a una recaída y a su salida fue a una residencia de ancianos, donde podían cambiarle la bolsa gástrica pero no eran especialistas en su enfermedad.
Al tiempo empezó a dar problemas en esa residencia, empezó a robar y volvimos a cambiarle se residencia, esta vez a una más cercana para poder visitarlo con más frecuencia.
Él era muy de su tierra y si a algo se resistía era a alejarse de ella pero eso nos complicaba mucho el poder visitarle y estar pendientes de él.
Finalmente murió de un atragantamiento fruto de su compulsividad a la hora de comer.
#58 claro. En México y en todas partes.
He pecado de generalizar, y lo hice en clave de broma.
En México hay gente muy trabajadora.
Pero culturalmente, disfrutan de la vida más que casi nadie.
Y lo dicho, las cifras apuntan a que no son productivos.
#14 pues yo lo que no entiendo es que un funcionario no compruebe primero la identidad de la persona a la que va a desahuciar. Porque no estamos hablando de okupas indocumentados, hay un proceso con una persona identificada a la que tienen que sacar de la vivienda y no han comprobado que fuera esa persona.
#14 Es que incluso hasta sin decirle nada, entra de nuevo y no hay ninguna ilegalidad por su parte. Si la llave ya no le funciona que llame a un cerrajero y ya está. Si lleva como 40 años en el barrio todo el mundo sabe que la señora vive ahí y seguramente ya conozca a un cerrajero de antes.
#17 Pedir bebida no es obligatorio, de hecho hay bebidas que no llevan tapa.
Se pueden pedir tapas sueltas, que en Granada y Almería se llaman tapa extra.
#9 No todos los festivales grandes carecen de criterios éticos o son eventos despersonalizados. Ahí tienes el Cruilla, por ejemplo, que está siendo ahora.
#12#13 No acabo de ver la necesidad de llamarle "extra" porque no sea la que viene con la bebida, si el caso es como decís, habría dicho que el "extra" es porque sea de determinada categoría dentro de las posibles tapas.
Pero oye, que si es así, entonces la información en el artículo está incompleta para que los que no somos de Graná ni ná lo entendamos.
#2#4#9 como dice #11 igual el camion ni se dio cuenta de que atropello a una persona, el otro dia yo estaba en un autobus, y un tio estaba revisando las ruedas de un coche, agachado, en una calle en curva cuesta abajo, el autobus no se lo llevo por delante de chiripas y un autobus tiene muchisima mas visibilidad que un camion.
#65 Es una auténtica subnormalidad expulsar a una persona de donde vive y donde tiene una familia porque con 10 años primero y con 19 después no rellenó un papelito y se esperó unos meses a que un chupatintas le diera el ok para vivir en "su" trozo de tierra como si tuviera algún derecho sobre el mismo.
#7 en Galicia se hace por un sistema de notificación, recibes un sms y accedes a una plataforma y te viene la información del puesto etc. Si en Galicia lo han hecho supongo que en el resto de comunidades tambien
#31 En los aeropuertos españoles el control de pasaportes siempre los realiza la policía nacional, nunca la guardia civil. La guardia civil está a cargo de la seguridad y el control de aduanas.
#8 les conozco tristemente bien
No dan de alta a los trabajadores
tampoco les pagan, o tarde, o mal
Los proveedores solamente dejan mercancía cobrando en el momento y muchos ya ni eso
El mantenimiento del edificio es penoso
trabajan con los más bajos operadores británicos, a los cuales si les pagan o se quedan sin negocio, pero traen a lo peor del mercado turístico
Deberían estar cerrados hace años, pero trampean con diferentes empresas para evitarlo.
#44 Si fueran auxiliares de enfermería sí que les habría caído un buen paquete pero las administrativas como mucho llamar al busca de parada y poco más.
#25 pues ni idea, pero como bien dices, con pasta todo es más fácil y a estos hace mucho tiempo (si es que ese tiempo existió) no les va nada mal. Ya cuando los ves sentarse de contertulios en programas de tarde yo ya empecé a torcer el morro.