#69 No tengo problema en que se regularicen y puedan vivir en plena normalidad aquellos que el país necesite para salir adelante. Siempre que haya garantías de que los que delincan (según establece la ley) sean devueltos a su país.
#118 Disculpa, no entiendo mucho de criptomonedas pero según el enlace que te añado abajo, ha vendido , puede ser cierto eso que una ballena lo venda todo porque parece ser los EEUU van a cambiar la normativa de criptos .? Saludos.
#69 No he dicho que se hayan creado 80.000 BTC o que estuvieran fuera, he dicho lo que ha pasado, que se han añadido (o movido, como quieras) a la cadena de bloques 80.000 btc desde una cartera fría, muy posiblemente por seguridad y no para su venta inminente. www.msn.com/es-es/dinero/noticias/80000-bitcoins-más-a-la-cadena-de-b
#41 Además, ¿lo de ponerte en peligro para poder meterte mano no es acoso? No sé a quién le hará gracia estar en esa situación solo porque el socorrista quiere ligar con la persona en cuestión y que además para sacarla del agua tendrá que haber un contacto físico que no tendría por qué darse...
#53 Pues ya que estaba queriendo diferenciar los conceptos "curva de correlación" y "media", tampoco me parece bien que se acabe confundiendo la curva de correlación con una tendencia, aunque puedan parecerse y ser "sinónimos aceptables" usados de forma coloquial, porque estoy intentando diferenciar conceptos técnicos. De hecho, pensaba que me estabas afeando eso al sacarme el tema de la tendencia.
Pd: Por definición, si no hay factor temporal no puede haber tendencia, porque la tendencia quiere representar el cambio a través del tiempo.
#65 Es sencillo, si un tren descarrila y se conoce que aún llevaba conductor cuando lo hizo podemos afirmar que llevar conductor no es por sí mismo suficiente para garantizar que un tren no descarrilará, que se requieren de otros aspectos distintos a su mera presencia.
En el ejemplo que puse también es sencillo, cuando ocurrió esa inflación Venezuela seguía siendo un estado y esa seguía siendo su moneda oficial, por lo tanto el hecho que una moneda sea la de un estado y sea la oficial como máximo le puede otorgar el valor que Venezuela pudo conservar de su moneda.
#58 Para nada, es cuando las cosas fallan y llegan al límite, como es el caso de Venezuela y su inflación, en los que se pueden aislar elementos de una forma que en otros casos no es posible, y se pueden sacar conclusiones que de otra forma no es realista. De ahí que el ejemplo de accidentes con pérdida cerebral sea perfectamente válido para lo que estoy defendiendo.
#54 En aquellos ámbitos donde no es realista o no es ético hacer experimentos controlados el uso de casos extremos para sacar conclusiones es una forma perfectamente legítima de avanzar en el conocimiento, por ejemplo gente que tras un accidente ha sufrido una lesión cerebral sirve para identificar qué partes del cerebro se dedican a qué aspectos en función del análisis de lo que esas personas pueden hacer y no pueden hacer tras su accidente.
En este caso podemos ver con la moneda de Venezuela qué aspectos sí se ven afectados por el hecho que la moneda sea de un estado y qué aspectos no se ven afectados en los casos extremos, y lo que nos permite concluir ese caso específico es lo que he relatado, entre otros.
#46 Si respondes a una afirmación genérica del tipo "el dinero FIAT esta respaldado por los estados" no veo problema en que hagas ese tipo de análisis, por contra si alguien afirma que lo que le da valor a Bitcoin es que fue la primera criptomoneda y la más conocida a menos que encuentres otra criptomoneda que fuera la primera y la más conocida no tendría sentido la comparación con otra criptomoneda.
Si quieres puedes intentarlo con un ejemplo y lo comentamos.