edición general
Hawat

Hawat

En menéame desde septiembre de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. No entiendo el "a partir de ahora", ni una nueva sentencia, ni una nueva ley, ni nada... Es " a partir de ahora" porque huffintongpost lo dice.

    El titular también es directamente falso y no corresponde con el contenido del artículo. Deberá pagarte más si aumentan los costes asociados a tu vuelta, y no te estará pagando más, te estará indemnizando más, que no es lo mismo. No es un aumento de salario, es una asunción por parte de la empresa de tus gastos.

    El subtitulo " En España, el derecho a que la empresa compense los gastos derivados del trabajo presencial está regulado en el artículo 12 de la Ley de Trabajo a Distancia y en el Estatuto de los Trabajadores." es directamente falso, la Ley del Trabajo a Distancia regula el trabajo a distancia, el artículo 12 de esta Ley regula el derecho al abono y compensación de gastos en el trabajo a distancia ?( .

    Y por último, el artículo parece que solo se centra en que o hay acuerdo o hay modificación sustancial de las condiciones de trabajo via artículo 41 del estatuto de los trabajadores, pero ignora el artículo 5 de la ley de trabajo a distancia donde menciona la reversibilidad del acuerdo según lo establecido en el convenio colectivo o contrato de trabajo a distancia , que bien fácilmente puede ser "si al empresario le da la gana que el trabajador vuelva, el trabajador vuelve".
  2. Ya se que a todos nos gastaría que esto fuera cierto, pero esto es un refrito de "huffingtonpost.es" mezclando cosas para sacar un titular.

    Mezcla la ley sobre teletrabajo donde dice que la empresa te tiene que compensar por los equipos que se usan y demás (cierto) con el estatuto del trabador (Que es de 1991 y no tiene nada que ver con el teletrabajo) que dice que en caso de desplazarte de tu centro de trabajo te lo tienen que compensar (si por ejemplo te mandan a trabajar a otra ciudad o similar) y que no esta pensado ni redactado para nada del teletrabajo.

    "Según el artículo 12 de la Ley de Trabajo a Distancia (Ley 10/2021) establece que “la empresa deberá sufragar y compensar los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de la actividad laboral”. Por otro lado, el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores dice que cambiar o modificar de forma “sustancial” las condiciones de trabajo y si esto da a nuevos gastos para el trabajador, la empresa estará obligada a compensarlo o, al menos, negociar con el trabajador."

    Pero vamos que apoyarse en el estatuto de 1991 que a día de hoy esta mas que desfasado para firmar eso. Solo hay que ver que el estatuto no reconoce tiempo para ir al medico ni muchas otras cosas que hoy en día suelen ser habituales.

    #5 El estatuto de hace 34 años vale para todo. Lo mismo limpia que abrillanta.

    Esta noticia me parece sensacionalista.
  3. Cabe señalar que en inglés es un formalismo denominar como "Acts of God" a lo que nosotros nos referimos como "Causas de fuerza mayor".
    En el contexto legal y de seguros, "Act of God" (o "acto de Dios" en español) se refiere a un evento natural impredecible e inevitable, como una inundación, terremoto o tormenta severa, que causa daños y que no puede ser prevenido o mitigado por la acción humana. Se utiliza para describir sucesos que están fuera del control humano y que pueden liberar a una parte de sus obligaciones contractuales.
    (Google)
  4. #2 Efectivamente, "act of God" significa fuerza mayor en términos jurídicos. Esto me hace pensar que la administración estadounidense no tiene la menor intención de indemnizar a nadie, y que le está transmitiendo a las aseguradoras el mensaje de que tampoco paguen.
  5. Yo de leyes sé poco y de las norteamericanas aún menos, pero si no me equivoco el "concepto jurídico" conocido como "Act of God" no se refiere tanto a algo desde el punto de vista religioso aino que se refiere a que era inesperado e inevitable, algo así como "de fuerza mayor".
  6. #1 A ver, en usa "act of God" es el término legal equivalente a "evento de fuerza mayor"
  7. #1 act of god se traduce como “de fuerza mayor” o “algo natural incontrolable”

    Y “una polla como una olla” seria: “my ass!”

    xD
  8. #15 Otro que no se entera.
    xD
  9. #13 Claro que Cloudflare no bloqueaba a nadie.
    Está claro que eres de los que no se enteran.
    xD
  10. #11 No se puede salir a bombardear y enfrentarte a misiles de largo alcance como el PL15 sin montar el Meteor. Los Rafale portaban SCALP para el ataque a tierra y misiles medio alcance MICA. Da igual si el PL15 lo montaba un J-10 o el carretón del que marca las líneas en el campo de fútbol. Guiado por señal de baja latencia del AWACS lo raro fue que no cayeran más aparatos indios.
  11. #27 Exacto, los pilotos Indios se confiaron. Los Pakistaníes demostraron que es mejor tener una red integrada de aparatos que hablen el mismo idioma en tiempo real para estos teatros de operaciones. Irán no conseguirá los mismos resultados a no ser que consigan comprar equipamiento similar capaz de hablar entre ellos. Literalmente un caza pakistaní lanzó el misil, que estuvo volando un tiempo sin acelerar mucho, hasta que el AWACs lo guió al objetivo, donde finalmente otro avión acabó guiando el PL15 al Rafale. Trabajo de equipo. Y falta de trabajo efectivo antiradiacion también.

    El Rafale no tuvo ninguna oportunidad, ni siquiera de contraatacar. El AWACs estaba fuera del alcance efectivo del METEOR, más de 300 km de distancia. Si estaba a menos distancia, solo un milagro habria permitido la deteccion efectiva para tratar de lanzar el METEOR, pero el AWACs volaba lejos, oculto en el horizonte, ejecutando toda la batería de herramientas antidetección/antiradiacion de las que disponen, que son muchas. El AWACS paquistaní estaba demasiado lejos, demasiado alto y demasiado pasivo como para ser detectado de forma eficaz.
  12. #3 Es sencillo, en los 90 Menem (Peronista, mismo partido que los Kirchner) privatizo YPF. Como la economia Argentina era un desastre para que fuera atractiva al inversor extranjero lo hizo en la bolsa de New York en lugar de la bolsa de buenos aires y claro firmando las normas y leyes vigientes en ese estado. Una de las clasulas es que si un comprador pretender hacerse con mas del 50% de la compañia debe hacer esa oferta de compra a todos los accionistas. En 2012 Cristina Kirchner decidió comprar el 51% de las acciones para nacionalizar la compañía pero se salto ofrecer esa compra de acciones al 49% restante, que denunciaron, pero claro ella esta por encima de cualquier ley internacional es la jefa. Lógicamente la justicia de donde cotiza la compañía ha dicho que la compra fue ilegal al no permitir al resto de inversionistas vender en las mismas condiciones. Es inexplicable para una persona con dos dedos de frente esa operación, era claramente ilegal a los contratos firmados y seria nula tal como declara ahora el tribunal.
  13. #10 No sé si te estás dando cuenta que una jueza federal de EEUU está decidiendo sobre una decisión interna de otro país, en este caso Argentina

    El problema es que en su momento Kirchner llevó YPF a la bolsa de Nueva York para conseguir inversores (es decir: dinero), y lo hizo firmando una serie de condiciones.

    Es decir, el gobierno argentino de Kirchner firmó un contrato con la bolsa de Nueva York, contrato que más tarde incumplió.

    La posición de la jueza es que en el momento que firmaron, el gobierno argentino actuó como una de las partes en un contrato, y como tal se le puede exigir que cumpla. Otra cosa es que tanto la firma como el incumplimiento tuvieran lugar bajo un gobierno peronista, pero la sentencia haya llegado bajo el gobierno de Milei.
  14. #10 #3 Porque, abreviando mucho, Repsol, que serán muchas cosas pero no gilipollas, vendió al fondo buitre Burford Capital, norteamericano, los derechos de litigio de la expropiación de YPF a cambio de una generosísima comisión. Básicamente les regalo la parte correspondiente a los accionistas minoritarios.

    Tras la expropiación, y como les regaló la parte que correspondía al Grupo Petersen, kirchneristas que compraron esa parte, y que Cristina pretendía que no debía ser indemnizada (porque, al fin y al cabo, era de los suyos). Se los regalaron a fondos de EEUU.

    Este tema no es de hoy.
  15. #1 Explicación a ¿Por qué puede imponerse un juez USA a Argentina en este caso?
    Explicación Rápida, en 1990, el Presidente Menem permitió a YPF cotizar en la bolsa de NY como parte del proceso de privatización de robo de lo público que se puso tan de moda en aquellos años a nivel internacional. En ese momento, dejó de tener poder sobre YPF.
    Existen varios motivos por los que, en este caso concreto, jueces tanto de USA como de UK están metidos en el asunto.
    1. El más importante es que esas acciones no están en el Marcado Argentino, cotizan en NY. Por tanto, es como si argentina dijese hoy que el pisito de manolo en Albacete ahora es suyo, porque se alojan Argentinos...pero con reglas bursátiles de la bolsa de turno de por medio, que es el segundo punto.
    2. Como quiera que no puedes expropiar sin pagar, eso es robar, se te permite hacer una OPA. Pero estas tienen sus reglas, más o menos las mismas en cada bolsa, Argentina se las pasó por el forro.
    3. Por último y como dice #23, la mayoría de acuerdos suele contener clausulas en las que las partes aceptan someterse específicamente a tal o cual legislación.
    Permiso #1 para colgar este cartelón de tus anchas espaldas que veo mucha duda y mejor solventarla de entrada.
  16. #53 mira, otro justo debajo tuyo. Echad un poco de Zotal, por favor xD
  17. #42 "Los ataques iraníes tienen resultados poco más que simbólicos"

    Claro, poco más que simbólicos, como en Haifa, que ha quedado bonita bonita... Por eso racionan el combustible...

    Si es que HAY QUE QUEREROS, BOTS SIONISTAS
  18. #30 #31 clonasos sionafis detected
  19. #30 Ese video es falso que sea de este accidente. ese video es del accidente de Nepal en el que se cayó un ATR-72 turbohélice que puso las palas en posición de "bandera" y se cayó literalmente al perder todo el empuje. Lo sé porque me impacto mucho el video completo.

    www.youtube.com/watch?v=sC8gaEEsujw aquí se hacen eco en la CNN.

    La gente da puto asco, un oportunista lo esta haciendo pasar por este y no es.
  20. Mauro Entrialgo:
    Peter David ha muerto con 68 años en la pobreza, ahogado de deudas médicas y sobreviviendo con limosnas de sus fans. Sus fondos y seguros privados se le agotaron y Medicaid acabó retirándole su ayuda. Y los más fachas e imbéciles quieren traernos aquí eso.

    EE. UU. es una sociedad lamentable. Si Peter David ha muerto así, imagina cómo morirírías tú, criptobró de los cojones que no sabes hacer nada de utilidad y votas Quironesa.

    8-D

menéame