edición general
Hawat

Hawat

En menéame desde septiembre de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
11 Comentarios
1 Notas
  1. #19 #34 Una cosa es un funicular y otra un tren cremallera. En un tren cremallera la tracción y el freno están en el tren, en un funicular están en la estación superior (es una polea con un motor y un peso a cada lado)

    #37 Lo explico en #31. Un funicular lo tienes que entender como.un ascensor. Si el cable se parte estás jodido. Y en un ascensor suele haber unas garras que al destensarse el cable se agarran a las guías, algo que no tiene, ni puede tener, un funicular
  2. #7 #8 #10 Un funicular funciona con dos pesos muertos atados entre sí por un cable (que son los coches que suben y bajan cruzándose en el centro) y un motor relativamente poco potente, ya que solo tiene que que mover la diferencia de pesos entre cabinas (si la hay).

    Si como dice la noticia el cable se ha soltado o partido no hay medida de seguridad que pare el coche superior. El coeficiente de fricción entre la rueda de acero y el carril es similar a la de un neumático sobre hielo, y la pendiente es del 18%. No hay un freno embarcado que se útil en ese caso
  3. La noticia es un chascarrillo tonto. En el código de la página acceden directamente a una librería de javascript alojada en la CDN gratuita de Cloudflare en vez de haberla copiado a un servidor local. Parece un error del programador por ir con prisas o no darle importancia ya que es la única línea así. Tebas ni sabe que esas líneas están ahí.
  4. Estimado/a responsable de la Consellería do Medio Rural,
    Como ciudadano/a de Galicia, y en nombre de miles de personas que día tras día ven arder su tierra, su patrimonio, sus montes y su futuro, denuncio la grave insuficiencia en la prevención, respuesta y comunicación ante la dramática situación de incendios forestales que sufre nuestra comunidad autónoma.
    En los últimos años, especialmente en 2023 y 2024, Galicia ha sufrido una de las peores campañas de incendios de su historia reciente, con más de 130.000 hectáreas quemadas en apenas dos temporadas, decenas de incendios simultáneos de alta virulencia, pérdida de vidas humanas —como la del bombero forestal fallecido en Ourense—, evacuaciones masivas y comunidades enteras en riesgo.
    Mientras tanto, la respuesta institucional ha sido descoordinada, tardía y, en demasiadas ocasiones, ausente. Vecinos han denunciado la falta de avisos, la escasez de medios aéreos en momentos críticos, la insuficiencia de brigadas en zonas de alto

    …   » ver todo el comentario
  5. Venga voy a cuñadear un rato:

    Vivo en el rural gallego y lo que está pasando es algo “normal” y aunque los gobernantes tengan su parte de culpa esto viene de un problema multifactorial.

    Primero es que llevamos 3 o 4 veranos pasados muy húmedos (veranos de mierda, apenas 1 semana de sol) que han hecho que la masa boscosa sea espectacular ahora mismo en Galicia

    Luego tenemos el abandono del campo, ya no hay ganadería ni mini cultivos ni recogida de manera ni nada, el bosque está salvaje y no hay quien lo cuide, yo mismo me pasé la semana pasada entera para limpiar un solo camino de árboles caídos, ramas, broza y demás

    Las grandes explotaciones de manera de eucalipto y pino son polvorines y lo que no es eso es toxo y xesta (monte bajo que arde mucho, muy rápido y con muchísimo humo). Bosque autóctono poco y bosque húmedo aún menos.

    Y luego están los gallegos que son unos inconscientes cuando no directamente pirómanos, mi abuela tenía la manía de “limpiar” la finca a base de…   » ver todo el comentario

menéame