#176 Lo mejor de todo es que mañana, cuando esté el paciente muerto, ya no hay que preocuparse por la fiebre.
Y ahora, dejando las metáforas: ha destruido todas las infraestructuras (para recuperarlas hará falta mucho más dinero que el mantenimiento) y todo el sector productivo (joder, que se han ido de allí hasta empresas que vendían fregasuelos). Y el origen inicial de todo el problema inflacionario de Argentina siempre fue un problema CAMBIARIO, no de emisión de moneda, por lo que volver a endeudarse con el FMI son otros 30 ó 40 años más que Argentina no va a poder tener una economía "normal".
#183 Bueno, no estoy de acuerdo en varios puntos, especialmente en la posibilidad de hacer un ajuste más progresivo. Creo que de hecho hubiera sido mucho más efectivo para lo que pretendía Milei. En cualquier caso, todo es opinable, y me alegro de que al menos podamos compartir esas opiniones de forma civilizada, aunque no estén alineadas.
#181 Y no lo podía haber hecho de una manera más progresiva? sin provocar tanto sufrimiento al argentino medio (recordemos el dato de pobreza record del primer semestre del 24)?
Y ahora que de nuevo el peso no está "sincerado", es decir, que el estado está haciendo todo lo que puede y más para apreciarlo frente al dolar, todo por mantener baja la inflacción (único rédito político de Milei), eso es bueno o malo?
Por cierto, Milei no unificó el tipo de cambio hasta que el FMI le obligó a eliminar "parcialmente" el cepo y se pasó al sistema de flotación (sucia) actual. De hecho, al principio de año estaba con el famoso crawling peg del 1% mensual, que además vendía como innegociable, pero obviamente se lo comió con patatas el día de la unificación, porque la brecha con el blue era ya bastante inmanejable.
#175 Quieres decir que aunque Milei no hubiera "sincerado" el tipo de cambio (ya no me acordaba del famoso eufemismo) se habría dado la misma inflacción del 211% en diciembre? Es decir, que el "sinceramiento" no tuvo nada que ver con la inflacción porque lo único que se hizo fue asignarle al peso oficial su valor intrínseco real?
#381 Sigues sin entenderlo, en el momento en que adjudicas características tales como "delinquir" a todo un grupo estás siendo racista (por la simple lógica de que en ese grupo habrá alguien que no haya hecho lo que tú le has adjudicado directamente.
Tu país controla bastante bien las fronteras, otra cosa es que se abran o se cierren, ¿o es que se nos ha olvidado la pandemia y hasta el cierre por municipios?
¿Sobre delinquir y expulsión? Francamente yo preferiría que cumpliera su pena aquí, pues así me aseguraría que la cumpliría (y no se iría a todos esos países que no colaboran con la justicia española)
Sobre lo de que es un hecho...no vas a entrar en cifras pero me hablas de estadísticas? Venga va. La lógica a la porra. En relación al total de su población es un parámetro, pero yo miraría mejor otros como el de renta per cápita familiar, no sea que una renta baja lleve a delinquir más vengas de donde vengas.
Me parece que conoces pocos inmigrantes tú. Por mucho que lo repitas la realidad es la que es: cuando vas con una mano delante y otra detrás importa poco el pasaporte que tengas y haces lo que puedes. Vas a ganarte la vida. No hace falta irse a los 60 para encontrar españolitos de pie escondidos para que no les pille "la migra" este mismo siglo XXI (he conocido personalmente a varios de ellos). Libre circulación no es lo mismo que trabajo o residencia.
#86 Yo estoy más harto de los que especulan con bienes básicos y JODEN A TODA LA SOCIEDAD, sobre todo a los trabajadores. Suelen llevar chaqueta y corbata, oye.
Lo de atacar a los inmigrantes es una vieja táctica ya conocida usada por la ultraderecha para pescar votos. Hacer que se peleen el último con el penúltimo, para que no vean que los problemas vienen de mucho más arriba. Montoro Dixit.
“Retener a alguien en contra de su voluntad implica privar a una persona de su libertad sin su consentimiento y sin justificación legal. Esta acción puede llevarse a cabo mediante coerción, amenazas o violencia, y es considerada un delito grave en la mayoría de las jurisdicciones.”
#10 Eso de que quede almacenada en texto plano lo dices sin saber. Pueden encriptarlos para evitar que otros defraudadores les roben los datos. Si es tu bbdd puedes encriptarla y desencriptarla cuando haga falta.
#10 Tendrás que añadir a tu lista de checks el mirar la URL antes de meter ningún dato confidencial.
Si fuera tu jefe de proyecto te castigaba escribiendo en la pizarra 100 veces "no regalaré mis datos confidenciales"
Si curras por libre, ahí ya no digo nada
#145 lo repito. en esos sitios no hay suelo. No donde la gente quiere vivir.
Y no se puede construir en altura con calles estrechas. Se podrá hacer en sitios de nueva creación, como Seseña (juasjuasjuas) pero no donde la gente quiere vivir porque son barrios ya consolidados que no admiten más alturas si quieres que haya luz y ventilación.
#165 Realmente la gente quiere vivir en grandes urbes o están obligadas a vivir en grandes urbes por cuestión de centralización de trabajos?
Esa es la verdadera pregunta y la respuesta tira mas bien a lo segundo viendo la noticia del otro día donde el 67% de los residentes en Madrid querría poder irse a otras zonas a vivir fuera de Madrid.
Ya te digo yo que si se fomentara el teletrabajo como debe, es decir 100% teletrabajo y ambas partes de la pareja tuvieran la opción de teletrabajar, mucha mas gente de la que nos creemos saldria disparada de las grandes ciudades hacia zonas mas tranquilas. Es lo que han hecho una buena parte de la gente en mi empresa que en 2019 nos dieron teletrabajo 100% y los que pudieron arreglar con la pareja e hijos (que no han sido pocos) están fuera de Madrid viviendo o en su tierra de vuelta o si eran de Madrid en otras zonas como Asturias. Eso bajaría muchísimo la presión de demanda en las grandes ciudades, y de momento lo que se ve es que se esta manteniendo artificialmente esa demanda alta atando a la gente a las grandes ciudades.
¿Que habria un porcentaje que no se querría ir? Por supuesto, pero muchos lo harian si pudieran. Y en el siglo XXI se puede, pero no se quiere. Y ya te digo que este modelo de no se quiere va a reventar y al final los que sean mas avispados y den las opciones de teletrabajo o se salgan de la gran ciudad se llevaran a los mejores trabajadores con mejores condiciones y los que sigan empeñados en el modelo del siglo XX de concentrar en grandes urbes sin teletrabajo, verán como cada vez les cuesta mucho mas encontrar personal sin tener que subir una barbaridad los costes y salarios... y eso pasara en el momento que la ola en la que estamos ahora llegue a tierra y todo caiga a plomo. No lo hacen por las buenas, lo tendran que hacer por las malas...
#145 No... lo que hay que hacer primero es descentralizar trabajos de las grandes ciudades y llevarlos precisamente a Soria o Huesca o Terual y otras ciudades mas pequeñas... dotar de servicio e infraestructuras a esas áreas. Y por supuesto fomentar el teletrabajo 100% que en ciudades como Madrid es un altisimo numero de trabajadores administrativos y de oficina los que si pueden teletrabajar... pero se siguen construyendo mas y mas edificios acristalados de oficinas...
En cuanto a edificios altos, cuando tengas un incendio, espera a los bomberos en las planta 15... ah que la escalera no llega tan alta...
#45 es que liberalizar suelo es una gilipollez. Casas sobran, digas lo que digas. Lo que faltan es en sitios donde la gente quiere vivir y ya no hay más sueño.
#45 Realmenne la burbuja del 2000 no fue inmobiliaria sino hipotecaria, se daban hipotecas por el 120% deñ valos de la vivienda sin avales niinformes de solvencia practicamente. No olvidemos la compra masiva de hipotecas basurade EEUU por parte de los bancos y sus consecuencias
#45 es que ahora no hay una burbuja.
La burbuja fue crear una urbanización en medio de la nada y venderlo a precio de oro. No crear vivienda donde hace falta.
Al juez que pensó que esos 100g eran consumo propio para pasar el finde habría que mandarlo a otro programa de rehabilitación.
Edito para añadir el fragmento:
"Aunque el Juzgado de Instrucción 1 de València decidió archivar la causa poco después de dejar en libertad a Ignacio Jordà, como se llama en realidad el hombre que protagonizó más de 700 películas pornográficas y dirigió otras 140 entre 1997 a 2019, el fiscal, Antonio Gastaldi, recurrió esa decisión en la que el magistrado, por ejemplo, negaba que cien gramos de cocaína rosa o 'tusi' era una cantidad que no necesariamente tenía por destino la venta"
Ole los huevos morenos del juez. Oye, y que pueden hacer y deshacer que no hay consecuencias.
#78#16 onvrre, luego se vio que quien "sobraba" realmente era el "coletas", que entre otras cosas era demasiado "listo" y pretendía "husmear" donde no debía (visto lo visto y con la perspectiva del tiempo con razón, y lo que te rondaré morena...), cosa que no quería bajo ninguna circunstancia el PODER en la sombra... así que le hicieron dimitir y en paz, les viene mejor una izquierda inofensiva dedicada a minorías y dividida (Podemos, Sumar, Izquierda Unida, etc.)