#100 No es mi partido. No tengo partido. Lo he leído, y como te digo no dice lo que vendías, que era que los demás si se habían sentado a negociar. La notícia dice lo contrario.
#170 hubo un margen de unos 3 o 4 donde ZP no tenía la crisis, y era cuando se podía tocar el mercado.
Una ley de vivienda como la actual, potenciar la vivienda pública negociando con Comunidades,... podía haber intentado algo, uanque fallara.
Recuerdo los minipisos de Chacón, tan criticados en su momento y que quizás hubiera sido interesnte ahora.
Hay estaba Solbes tocando las narices a cada plan de ZP, hasta que se lo cargó.
Era esa época donde ZP decía que estabamos en la Champions League
#89 De ese enlace, del que tú extraes que Podemos no quiso sentarse a negociar y el resto de partidos si, lo que se extrae, y te lo dice bien clarito, es que: "Ninguno se ha sentado con Aagesen".
#38 Cuando ZP, previo al estallido de la burbuja, tb se comentaba eso, pero lo bonito era vender que estabamos en las champions league y gastar el dinero en otro temas, dado que hacer lo que comentas, es invertir dinero en cosas menos resultonas políticamente hablando, y que tenga resultados a largo plazo.
#38 Exacto, has dado en el clavo. El problema de fondo es que cualquier transformación real del país requiere alinear estrategias en múltiples frentes: educación, política industrial, infraestructuras, fiscalidad, innovación, sanidad, demografía, inmigración y vivienda.
Necesitamos una visión a 25 años y políticos capaces de pensar más allá del próximo ciclo electoral. Pero aquí está el nudo: mientras los grandes grupos de poder económico sigan dictando la agenda política, no veremos cambios estructurales reales.
Es la paradoja del cambio: quienes pueden impulsarlo son precisamente quienes menos interés tienen en alterar un sistema que les beneficia. Los políticos actuales viven condicionados por los oligarcas, no por las necesidades reales del país.
La pregunta no es tanto qué hacer, sino cómo generar las condiciones para que sea posible. Hace falta una renovación profunda del contrato social.
#30 Hombre @carakola y @Ze7eN votando negativo otro comentario mio. @admin parece un mal uso del negativo. Se podrá discrepar en si nos va a ir de puta madre o no con el PP y VOX, pero no creo que sea para votar negativo.
#88 Vaya, tu enésimo comentario en dos días repitiendo la misma mentira. Ya te pedí ayer pruebas de esa mentira que no paras de repetir y aún estoy esperando.
#53 ERC y Bildu han votado porque el PSOE ha negociado con ellos y ha encluido enmiendas bastante polémicas como la de los purines en Cataluña que también aprueba Junts.
#58 Creo que en el PSOE no piensan igual hoy que ayer. Lo que pasa es que saben que Podemos igual acaba pidiendo la cabeza de Sánchez (por el escandalito de Cerdán, tú sabes) y tenían que intentar el ckicken game con Podemos.
#42 Vuelvo a decir lo mismo, el diablo está en los matices. Como lo de la eliminación de la ayuda a los mayores de 52 años, nada impide negociar de nuevo para conseguir esos votos.
Lo que pasa es que ya no compran el "son lentejas" que compran otros y eso está bien.
Está bien que alguien mantenga esa posición dura. Porque sino ¿Para que cojones están ahí?. Si me dan una cosa por la izquierda y en la misma medida me quitan otra por la derecha... Sinceramente prefiero quedarme como estoy.
¿Tú prefieres una posición más moderada? Estupendo, tienes todo el resto del arco parlamentario para elegir. A mí cada día me representan más y los veo más útiles como dique de contención.
Desde que se salieron de sumar no hacen más que corroborar que ese no era su espacio... Y habría que preguntarse porque cada vez más opinan lo mismo (ojo, que no digo que sumar no tenga también su espacio, pero es mucho más moderado y menos reivindicativo)
#52 Sí, precisamente ese fue el motivo para intentar acabar con Podemos, que ponían palos en las ruedas del "gobierno de izquierdas" y hacían mucho ruido. Ojalá promulgaran alguna ley de izquierdas para poder creernos algo de lo que dice el partido de "la verdadera izquierda" y su muleta rosa.
#53 El PSOE no tenía los apoyos para aprobarlo entero y lo sabía, podía haber propuesto votarlo por partes pero decidió que prefería que se rechazase y salir a la prensa a hacer propaganda como la que tú nos estás difundiendo.
#45 Pues viéndote cómo te parece mal que se espolee al gobierno de "izquierdas" para que haga por fin medidas de izquierda, no sé si lecciones, pero un refuerzo de lo aprendido sí que te vendría bien...
#23 "Podemos lo primero que tiene que hacer es si te invitan a participar en la redaccion del decreto desde 0 es ir."
¿Puedes aportar algo que respalde la afirmación de que Podemos fue invitado a participar en la redacción del decreto?