"no sabes la cantidad de personas adultas que descubren su autismo cuando se detecta el de su prole..."
¿En qué te basas para afirmar que no sé eso?
Vale, no tengo cifras, no sé la cantidad, pero ¿qué relevancia tiene en lo que estamos comentando aquí?
Me pareció como decir: "no sabes demostrar el Teorema de Fermat (y yo sí)". Pues muy bien, manzanas traigo.
" Y por otro lado hablas de hombres autistas, sin tener para nada en cuenta que afecta igualmente a las mujeres, "
Pensé que era evidente por qué hablo de hombres autistas, en este contexto...
La madre usa semen de un hombre, que no ha conocido personalmente (un anónimo). Si el hombre que donó el semen es autista es más probable que el hombre lo sea, y creo que influye más en el hijo o hija que el padre sea autista a que la madre sea autista.
#4: Intenta hacer lo mismo y tienes a la poli pidiendo datos y registrando a todo el que se acerca a la zona...
Es lo de siempre, ellos hacen lo que les da la gana y no pasa nada, haces tú la décima parte y te intentan buscar las vueltas para multarte o quitarte tus propiedades privadas, que eso de la expropiación solo está mal cuando lo hace la izquierda.
#4 Parece que sí, en mi ciudad también había un grupito ridículo en la Plaza del Ayuntamiento. Eso sí, más banderas que participantes, debe ser una competición a ver quién es más español por el número de banderas que lleve.
#19#23 exactamente, se trata de una inversión que contribuye a mejorar la oferta, algo totalmente positivo. Mira que hay ejemplos de maniobras especulativas, pero es que esta no lo es.
Incluso las que lo son, contribuyen a la estabilidad de precios y aportan liquidez a los mercados. No todo la especulación es negativa de por sí. Un ejemplo son los futuros sobre materias primas, que permiten a las empresas dependientes de ese tipo de insumos asegurar sus precios de origen, a la vez que permiten a los productores tener una cierta constancia en los retornos.
Pero ya digo, la noticia hace referencia algo completamente diferente y nada criticable desde ningún punto de vista. Enhorabuena a los afortunados inversores.
#1 eso eso, sobretodo la conclusión que jamás de la vida sea invertir vuestros ahorros en fondos o acciones no cíclicas de alto crecimiento a valoraciones razonables. La conclusión que sea capitalismo malo, ganar dinero malo.
#1 No has leído el artículo. El fondo invierte en cultivos modernizados y la carestía de precios les ha hecho pasar de una rentabilidad estimada del 10-12% al 20%.
Este tipo de operaciones hace bajar los precios, es más barato de producir aceite en fincas muy mecanizadas, con una gran inversión detrás, que no los cultivos tradicionales. Está caro por arrastrar varias cosechas de poca producción, no por los fondos.
#1 No va de eso el tema. Habla de un fondo de capital riesgo que captó capital para invertir en explotaciones modernas y como ellos sí tienen producción se aprovechan precisamente del precio que han marcado los especuladores (que son los intermediarios más tradicionales. Los que actualmente acumulan la producción "normal").
Vamos, que el precio del que se están aprovechando lo han provocado otros.
En su creación no creo ni que tuvieran planteado ofrecer un 10% (que ya es buen rédito). Ahora circunstancialmente parece que van a ofrecer un 20% que es una auténtica exageración.
edit: que oye... hijosputa todos, pero las cosas hay que explicarlas como son.
#1 Especulación sería si comprasen aceite para revenderlo más tarde esperando que suba el precio o vendiesen aceite a futuro esperando una bajada por ejemplo. En este caso invierten en el cultivo (riego, maquinaria...) para obtener un mayor rendimiento económico.
#1 La escuela austriaca no, tenían una imaginación desbordante para decir gilipolleces y al mismo tiempo muy limitada para ajustar sus gilipolleces a la realidad ¡qué paradoja!